1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El AfD alemán, ¿demasiada extrema derecha para Le Pen?

22 de mayo de 2024

La extrema derecha francesa rompió con los ultras alemanes del AfD en la fracción del Parlamento Europeo. ¿Está el AfD demasiado a la derecha del partido de Marine Le Pen?

https://p.dw.com/p/4gAFb
Maximilian Krah.
Maximilian Krah, candidato principal del partido populista de extrema derecha alemán AfD en las elecciones al Parlamento Europeo: su partido le prohibió actuar públicamente.Imagen: Sebastian Kahnert/dpa/picture alliance

La ruptura entre los populistas de extrema derecha franceses y la extrema derecha alemana de Alternativa para Alemania (Alternativ für Deutschland, AfD) en el Parlamento Europeo fue la gota que rebasó el vaso para la cúpula directiva del partido alemán AfD.   Primero, fue la agrupación Rassemblement National (Agrupación Nacional), de la líder de extrema derecha francesa Marine Le Pen,la que dio por terminada su asociación con el AfD en el Parlamento Europeo, dos semanas antes de las elecciones europeas.

Luego, la cúpula del AfD prohibió a su principal candidato, Maximilian Krah, presentarse públicamente en eventos de campaña. Krah, por su parte, anunció la dimisión de su cargo en la junta ejecutiva federal. Pero todavía sigue ocupando el primer lugar en la lista electoral de AfD, ya que, legalmente, Krah no puede retirarse de la lista.

Las líneas rojas de la extrema derecha

El presidente de los populistas de extrema derecha franceses, Jordan Bardella, acusó a Maximilian Krah de haber cruzado una "línea roja”. El fin de semana pasado, Krah relativizó, en declaraciones al diario italiano La Repubblica, el carácter criminal de las SS (Schutzstaffel, la organización paramilitar y policial del partido nazi bajo el régimen de Hitler). Durante la Segunda Guerra Mundial, las SS cometieron también en Francia graves crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

El comportamiento de extrema derecha del AfD, partido que se encuentra bajo observación de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución por estar considerado potencialmente extremista, no encaja en el concepto de Marine Le Pen. Esta lleva años intentando que su partido, que surgió del Front National de su padre, Jean-Marie Le Pen, parezca más moderado.

Marine Le Pen se muestra con un perfil casi conservador-burgués, porque quiere convertirse en presidenta de Francia en el que será su tercer intento, en 2027. Para las elecciones europeas, ella y su RN lideran las encuestas de opinión, muy por delante de los liberales del presidente Emmanuel Macron.

Marine Le Pen y Jordan Bardella, de Rassemblement National.
Marine Le Pen, líder de Rassemblement National, y el jefe del partido, Jordan Bardella.Imagen: Alain Jocard/AFP/Getty Images

Algo se está gestando en la extrema derecha europea

En lo que respecta a la política migratoria, los partidos de extrema derecha francés y alemán tiraban en realidad del mismo carro dentro de la fracción Identidad y Democracia (ID). Pero, en enero de 2024, se supo que el AfD participó en una conferencia en la que se debatió sobre la deportación masiva (o "remigración", según la jerga de la extrema derecha) de refugiados, incluso de aquellos cuya solicitud de asilo ya había sido reconocida. Al parecer, para el Rassemblement National, con eso ya se cruzó la primera línea roja.

Marine Le Pen convocó entonces a la cúpula del AfD y al eurodiputado Maximilian Krah a París para recabar información. Sin embargo, la dirección del AfD no cumplió con la promesa solicitada por Le Pen de no incluir nunca la 'remigración' en el programa del partido. En febrero, ya se produjo una profunda ruptura entre el RN y el AfD, algo que el diputado de AfD Gunnar Beck desmintió entonces a DW.

¿La moderación como estrategia en la campaña electoral?

El partido italiano populista de extrema derecha Lega (Liga), liderado por el exministro del Interior Matteo Salvini, también ha puesto fin a su cooperación con AfD en el grupo parlamentario conjunto, según informan empleados de esa fracción en Bruselas.

Después de las elecciones europeas, del 6 al 9 de junio, se reorganizarán los partidos populistas de derecha hasta los de extrema derecha, de todos los países de la Unión Europea. Hasta ahora, se han organizado en dos grupos: "Identidad y Democracia" (ID) y "Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos" (ECR, por sus siglas en inglés). El ECR se considera algo más moderado y vota más a menudo que el ID sobre las distintas propuestas legislativas.

Sophia Russack, del grupo de expertos CEPS, en Bruselas, observa esta tendencia: "En el ECR se puede ver que se están moderando bastante porque la influencia y el poder ahora son atractivos. Han entendido que sólo se puede participar en las decisiones si uno parece moderado, y no extremista de derecha", apunta.

Una mujer en Berlín lleva un afiche que dice: "¡Prohibición del AfD ahora!" durante una manifestación.
En un afiche en una manifestación en Berlín se lee: "¡Prohibición del AfD ahora!"Imagen: Liesa Johannssen/REUTERS

Meloni quiere unir a la extrema derecha, y el AfD molesta

Hasta ahora, eran sobre todo las posturas diferentes en cuanto a la guerra de Rusia contra Ucrania las que dividían al grupo. En la ID estaban los partidos amigables con Rusia. En el ECR se reunían los conservadores nacionalistas polacos y los italianos de Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia), de la primera ministra Giorgia Meloni, que apoyaban claramente a Ucrania.

Pero esas divergencias parecen estar cediendo. Marine Le Pen y Giorgia Meloni ya no descartan cooperar en una nueva fracción conjunta luego de las elecciones al Parlamento Europeo. Durante un encuentro de la extrema derecha de toda la Unión Europea, el fin de semana pasado en Madrid, Giorgia Meloni dijo que quería unir a la extrema derecha europea. "Unimos a partidos que comparten la misma visión y, sin embargo, pueden tener grandes diferencias en matices individuales”. El objetivo será "mandar a la oposición” a la izquierda europea, declaró.

En Italia, Meloni formó una coalición de extrema derecha con su partido de origen neofascista Fratelli d'Italia, la Liga y los demócratas cristianos de Forza Italia, el partido del fallecido Silvio Berlusconi. Dicha coalición gobierna en Italia de manera relativamente estable. A nivel de la UE, Meloni se muestra moderada y se compromete con las relaciones transatlánticas.

En esta nueva alianza entre el francés RN, el italiano Fratelli y, probablemente, miembros del PiS polaco, la extrema derecha dentro del alemán AfD ya no encaja, debido a su cercanía a Rusia y a su crítica radical a la UE. El hecho de que un colaborador cercano del excandidato principal del AfD, Krah, haya sido arrestado por presunto espionaje para China y que se estén llevando a cabo investigaciones preliminares contra Krah ya ha provocado que los antiguos socios de extrema derecha se distancien.

Los sondeos de opinión auguran un crecimiento de los partidos populistas de extrema derecha, y nacionalistas en las elecciones europeas. Juntos podrían alcanzar entre el 21 y el 25 por ciento de los 720 escaños.

(cp/ms)

El SPD ante el auge de la ultraderecha en Alemania