Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
La guerra más devastadora de todos los tiempos sigue marcando el curso de la historia. El carácter industrial de la matanza, sus batallas y consecuencias son tangibles hasta hoy, con la Guerra Fría y el orden político actual.
Los historiadores dicen que unas 200.000 mujeres asiáticas fueron obligadas a trabajar en burdeles militares japoneses en la Segunda Guerra Mundial.
Un tribunal ha decidido que un museo de Ámsterdam puede conservar un cuadro vendido por la familia Lewenstein durante la ocupación nazi, lo que ha generado dudas sobre la restitución de obras de arte.
El 7 de diciembre de 1970, el entonces canciller alemán se arrodilló en el monumento a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. El gesto allanó el camino para la reconciliación, pero es hoy criticado en Polonia.
Buzos alemanes presentaron a un museo una máquina de cifrado Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Los historiadores estiman que el descifrado de su código acortó la guerra en unos dos años.
Unas 13.000 personas fueron evacuadas en Fráncfort para desactivar una bomba de origen británico de 500 kg. Después de 75 años del fin de la guerra, Alemania sigue sembrada de artefactos sin detonar.
Unos buzos estaban retirando basura de las profundidades del mar cuando se encontraron repentinamente con una máquina de cifrado Enigma, la cual habría sido utilizada durante la Segunda Guerra Mundial por los nazis.
Alemania celebra el 75 aniversario del inicio del primer juicio de Núremberg. Inicialmente, los juicios, tribunales militares de las fuerzas de ocupación, apenas se respetaban en un país que quería olvidar.
Varsovia, 13 de septiembre de 1939. Aviones alemanes sobrevuelan un campo de papas cercano a la capital polaca y asesinan a tiros a Andzia. Su hijo y su hermana lloran junto al cadáver. Un fotógrafo capta la escena.
La estatua recientemente inaugurada fue erigida en memoria de las llamadas “mujeres de solaz” de la Segunda Guerra Mundial, lo que ha provocado controversia y tensiones diplomáticas en Seúl, Tokio y Berlín.
Aunque la reunificación de Alemania quedó declarada oficialmente el 3 de octubre de 1990, el proceso que condujo a la fusión geopolítica de los territorios divididos tras de la Segunda Guerra Mundial empezó mucho antes.
Expertos en Inteligencia Artificial advirtieron sobre la peligrosa "revolución" que podría ocurrir si se desarrollan armas autónomas letales. ¿Qué otros inventos han modificado la forma en que se libran las batallas?
El libro "Estoy vivo: cómo los niños sobrevivieron a un siglo de guerras", del fotógrafo Dominic Nahr, retrata a sobrevivientes de conflictos y marca el centenario de la organización internacional Save the Children.
Según el estudio encargado por la organización Claims Conference, el 11 por ciento creía que los judíos causaron el Holocausto.
Robert Capa fue el fotógrafo de guerra más famoso de la Segunda Guerra Mundial. En 1945 fotografió a la Berlín liberada y a su gente.
Capa fue probablemente el fotógrafo de guerra más famoso del siglo XX. Tuvo una vida agitada y excitante, pero un día en Indochina lo cambió todo.