1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Audiencia en Alemania por casos de torturas de Abu Ghraib

gg23 de agosto de 2004

Bajo estrictas medidas de seguridad comenzó este lunes en Alemania la audiencia de testigos de los casos de violación de los derechos humanos y maltratos en la cárcel iraquí de Abu Ghraib.

https://p.dw.com/p/5TVz
Charles Graner declara en un cuartel de EE.UU. en Mannheim.Imagen: AP

En Alemania no “comienza el juicio contra los torturadores de Abu Gharib”, como titulan algunos medios, sino una audiencia que decide sobre si se abre un juicio o no. La misma se efectúa en una base militar estadounidense cerca de la ciudad de Mannheim en la que rige el derecho militar estadounidense. Según sus leyes, las audiencias forman parte del proceso preliminar y tienen el objetivo de comprobar si las evidencias justifican un proceso ante un tribunal militar.

Gefängnis Abu Ghraib in Bagdad
La cárcel iraquí de Abu Ghraib.Imagen: AP

Los abogados de los cuatro soldados acusados habían pedido que la diligencia de presentar pruebas se trasladase a Mannheim por cuestión de costos y por la falta de seguridad en Bagdad.

Las fotos de Charles Graner

A los interrogatorios de dos días asiste el sargento Charles Graner, uno de los identificados en las fotografías de Abu Ghraib. En una de las imágenes se ve a Graner posando en forma triunfalista ante una pirámide de presos desnudos. En otra foto también aparece la cabo primero Lynndie England, compañera sentimental de Graner, quien aparece llevando a un preso desnudo con una correa de perro.

Los otros tres soldados que comparecen en Alemania son: la soldado Megan Ambuhl, de 29 años, el sargento primero Ivan Frederick, de 37 años, y el sargento Javal Davis, de 26, acusados de malos tratos y de actos indecentes con los prisioneros. Los cuatro están entre los siete militares de la 372a. Compañía de la Policía Militar que han sido acusados en relación con las torturas en Abu Ghraib.

Juicio definitivo en Bagdad

En las interrogaciones, la defensa trató de destacar los fallos de procedimiento en todo lo relativo a la confiscación de computadoras y los interrogatorios llevados a cabo por efectivos de los servicios secretos. Además alegó que los acusados sólo siguieron las órdenes de sus superiores.

La serie de interrogatorios en Alemania completan las anteriores audiencias sesionadas en Irak. "El resto de las audiencias y de los juicios se celebrará en Bagdad", explicó el juez, James Pohl. En un eventual juicio, Charles Graner podría ser condenado a más de 24 años de prisión.