Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
El golpe de Estado fallido del 4 de febrero de 1992, liderado por Hugo Chávez, contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, marcó el rumbo de Venezuela. Un especial de DW sobre el tema.
Juan Guaidó afirma que la derrota del oficialismo en el estado de Hugo Chávez "nos da una lección a todos los venezolanos". El candidato perdedor, Jorge Arreaza, advierte: "aquí vamos a estar para defender Barinas".
El oficialista Jorge Arreaza se anticipó a los resultados y admitió la derrota en el estado natal de Hugo Chávez, donde el opositor Sergio Garrido ganó con el 55,36 % de los votos, frente al 41,27% del PSUV.
Tras perder e invalidar los comicios, Nicolás Maduro anunció otro candidato para la inédita repetición del proceso electoral en la cuna de Hugo Chávez.
La misión electoral de la Unión Europea en Venezuela, la primera en 15 años, comenzó a desplegar a sus observadores este jueves, cuando empezó oficialmente la campaña para los comicios regionales del 21 de noviembre.
Venezuela sigue fiel al espíritu militarista de su fundación. "Lo que no pueden solucionar los civiles, se lo encargan a los militares", dice el politólogo Ronal Rodríguez, de la Universidad del Rosario de Colombia.
El intento de derrocar a Maduro, la crisis económica que se vive en Argentina y la caída de las acciones de Bayer fueron los temas más comentados por nuestros usuarios. Usted ¿qué opina?
Por su parte, el autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, tildó la versión oficial de "cuento" y de "novela", al tiempo que informó de un intento de arresto a su equipo en una autopista de Caracas.
DW analiza las disidencias dentro del frente chavista tras un segundo y duro comunicado sobre la situación de Venezuela firmado por exmilitares vinculados con el intento de golpe de Estado de Chávez en 1992.
En un lapso de sólo dos años, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha denunciado más de quince intentos de asesinato en su contra. Aquí se enumeran las conspiraciones magnicidas presuntamente descubiertas hasta ahora.
Expertos alemanes desestiman que el recuerdo del golpe de Estado contra el venezolano Hugo Chávez sea un factor decisivo en los próximos comicios presidenciales, a pesar de que ese suceso es un lastre para la oposición.
Según varios expertos, el operativo policial lanzado por el Gobierno venezolano contra bandas criminales, en un intento por quitarles el control de populosas zonas suburbanas, es un golpe de efecto electoral.
Este domingo (14.4.2013) tendrán lugar elecciones presidenciales en Venezuela bajo la sombra de Hugo Chávez, quien murió el pasado 5 de marzo. ¿Ganará su delfín, Nicolás Maduro, o su rival, Henrique Capriles Radonski?
Los socios de Venezuela están asustados por la muerte de Hugo Chávez. Pero parece que las antiguas amistades perdurarán, dice Bert Hoffmann, del Instituto para Estudios Latinoamericanos, de Hamburgo.
El sociólogo y analista politico alemán Heinz Dieterich fue hasta el 2007 asesor del presidente Hugo Chávez. En conversación con DW habló sobre su muerte y el proceso bolivariano de integración.
Como presidente de Venezuela, Hugo Chávez impulsó proyectos de cooperación e integración a escala latinoamericana. ¿Golpeará la muerte de este líder a los beneficiarios de sus gestos de solidaridad?
El mandatario venezolano tenía 58 años al momento de fallecer víctima de un cáncer que le impidió asumir su cuarto mandato consecutivo.
El 6 de diciembre se llevaron a cabo elecciones parlamentarias en Venezuela en medio de la peor crisis en años. Hambre y escasez caracterizan la vida cotidiana en el país. La necesidad se manifiesta de muchas formas.
Desde 2014 a la fecha, el país sudamericano ha pasado por numerosos episodios que demuestran la profundidad de su ruptura política, social y económica. En esta galería repasamos los momentos más relevantes.
Un intento de levantamiento militar, la liberación del opositor Leopoldo López y manifestaciones a lo largo del país: un recuento fotográfico con los episodios más importantes de la inesperada jornada en Venezuela.
68 millones personas huyen en el mundo, en cada continente. Por mar, a través de las montañas y trochas. Todas estas rutas tienen algo en común: son sombrías. Sus destinos son ejemplo de las brechas sociales.
Los apagones son habituales en Venezuela desde hace más de una década. Las causas del desplome han sido múltiples: sequía, mala gerencia, corrupción. Un recorrido por las fallas más importantes de los últimos años.
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, desafió abiertamente a Maduro y se autoproclamó presidente. Desde entonces, en Venezuela se vive una lucha de poder acompañada de protestas y una crisis que no cesa.
Tras años llamando a la abstención, la coalición opositora da un giro a su estrategia para lograr una transición democrática: ahora, se propone elegir a un candidato único para vencer al chavismo en 2024.