Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Mark Rutte es primer ministro de Holanda desde octubre 2010.
En 2006, Rutte se convirtió en el líder del Partido Popular por la Libertad y la Democracia VVD.
El cuarto Gobierno de coalición consecutivo del primer ministro Mark Rutte prestó juramento unos diez meses después de las elecciones, un récord para Países Bajos.
Desde mañana y hasta el 14 de enero se cierra toda actividad no esencial y solo se permitirán dos visitantes por casa al día, salvo en Nochebuena y Nochevieja, en las que se podrá recibir hasta a cuatro invitados.
Al igual que en otros países europeos, en Países Bajos aumentan los contagios de SARS-CoV-2 a pesar de la alta tasa de vacunación. El gobierno de Mark Rutte anunció un confinamiento parcial que es aceptado a regañadientes por la población.
"Las restricciones son inevitables”, dijo el primer ministro neerlandés en funciones Mark Rutte. "El virus se encuentra en todos lados, en todas las edades y en todos los sectores”, lamentó.
El primer ministro polaco tensa la situación y Merkel vuelve a intentar tender puentes en la Unión Europea. También hay desacuerdo sobre la crisis energética y el cambio climático.
Autoridades neerlandesas reforzaron la seguridad del primer ministro en funciones, Mark Rutte, tras confirmarse que es objetivo de un intento de ataque o secuestro por parte del crimen organizado en Países Bajos.
A su llegada a una cumbre en Bruselas, el primer ministro neerlandés sostuvo que la Unión Europea es una “comunidad de valores” en la que Hungría no tiene “nada más que hacer”.
A pesar de esa decisión, el Parlamento aprobó otra moción de desaprobación contra el comportamiento de Mark Rutte.
El partido liberal VVD, liderado por Mark Rutte, las elecciones generales y obtendría 35 escaños de los 150, dos más que ahora, aunque sondeos a pie de urna no le dan la mayoría suficiente para gobernar en solitario.
Las irregularidades en la asignación de los subsidios obligó a muchas familias de origen inmigrante, que fueron acusadas injustamente de fraude, a devolver el dinero recibido durante años.
En dos ocasiones este fin de semana, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cuestionó la "salud mental" del presidente de Francia, Emmanuel Macron, denunciando sus posiciones hacia los musulmanes.