Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Pro Asyl es una organización alemana de derechos humanos con sede en Fráncfort. Desde 1986 está comprometida con la protección de los refugiados.
Asimismo, asesora a inmigrantes que desean solicitar asilo en Alemania.
Los solicitantes de asilo a menudo necesitan traductores para expresar su situación con honestidad. Pero muchos tienen que lidiar con intérpretes sin formación o poco fiables, lo cual pone en peligro su solicitud.
Pese a masivas protestas, los primeros 50 afganos con una solicitud de asilo denegada podrían ser deportados este 14 de diciembre.
La Unión Europea predice nuevas oleadas de refugiados, algunas procedentes de Egipto. Y antes quiere reformar el procedimiento de asilo firmado en Dublín. Las organizaciones de derechos humanos alertan de los riesgos.
"La integración es posible si a los refugiados se les facilita aprender el idioma rápidamente y logran obtener un trabajo", dice Günter Burkhardt*, director de la ONG Pro Asyl.
La nueva ley de integración pretende incentivar a los refugiados a aprender alemán y encontrar empleo. Aquellos que se nieguen a integrarse podrán ser sancionados. Expertos critican que el proyecto atiza prejuicios.
En enero de 1996, un atentado contra un centro de refugiados en Lübeck dejó diez muertos. Hasta ahora no se ha esclarecido el trágico incendio. Hoy, muchos albergues de refugiados en Alemania arden nuevamente.
Un proyecto de ley evalúa implantar prestaciones en especie en lugar de dinero para los refugiados. Marei Pelzer, de la ONG Pro Asyl, explica a DW porqué está en contra de esta medida.
El primer contingente de civiles que huyen del conflicto en territorio de Siria fueron recibidos en Hannover por funcionarios federales y estatales. Alemania alojará a un total de 5.000 refugiados sirios.
La situación del exanalista de la NSA estadounidense Edward Snowden sigue incierta. El Pen Club alemán exhorta a los países europeos a darle protección mientras la ONG ProAsyl le recomienda refugiarse en Latinoamérica.
Alrededor de cincuenta refugiados de África, Asia y Medio Oriente se declararon en huelga de hambre para protestar por la lentitud con que se procesan sus solicitudes de asilo en Alemania. Su campamento fue desalojado.
Casi ocho años después de la muerte del solicitante de asilo africano Oury Jalloh en una celda en el estado de Sajonia-Anhalt, el policía acusado fue condenado a pagar una multa de 10.800 euros.
Miles de personas intentan cruzar el Mediterráneo cada año. Huyen de persecuciones, abusos y torturas. Quieren llegar a Europa. Pero muy pocos lo logran.
Una corte de Stuttgart detuvo el traslado a Italia de una familia de refugiados, alegando que ésta corría el riesgo de recibir “trato inhumano” en el país sureuropeo; un argumento que puede sentar precedente en Alemania.