1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Prensa en alemán: el cuarto ministro de Salud de Bolsonaro

Felipe Espinosa Wang
19 de marzo de 2021

La prensa en Alemania repasó esta semana la llegada del nuevo ministro de salud de Brasil, los llamados por la libertad de la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, y el aniversario del músico argentino Piazzolla.

https://p.dw.com/p/3qtQ1
Brasilien Sao Paulo Feldkrankenhaus von Sto Andre
Imagen: Gustavo Basso/DW

El diario Frankfurter Allgemeine Zeitung comentó la llegada del cuarto ministro de Salud nombrado por Jair Bolsonaro desde que la pandemia del coronavirus llegó a Brasil. Acá unos extractos de la nota: 

La "vida útil" de los ministros de Salud brasileños es, por decirlo claramente, apenas más larga que la de una vacuna contra el COVID-19. (…) Marcelo Queiroga sustituye al anterior ministro y general del Ejército Eduardo Pazuello. (...) En el general Pazuello, Bolsonaro había encontrado un "soldado" dócil y sin formación médica que se plegara a su línea. Sin embargo, Pazuello había sido criticado. Entre otras cosas, se le acusa de haber reaccionado demasiado tarde cuando el oxígeno se agotó en la metrópoli amazónica de Manaos en enero. Pazuello incluso está siendo investigado en este caso. También se ha sabido recientemente que su ministerio rechazó el año pasado una oferta de Pfizer para comprar varios millones de dosis de vacunas que habrían estado disponibles en diciembre. (…) El nuevo ministro de Salud, Queiroga, seleccionado por Bolsonaro, es políticamente cercano a él y es considerado un confidente del senador Flávio Bolsonaro, hijo del presidente. Queiroga no es partidario del "tratamiento preventivo" con el principio activo cloroquina y otros fármacos ineficaces que promueven Bolsonaro y sus partidarios, pero rechaza medidas drásticas como los encierros –para molestia de la mayoría de los gobernadores del país–. El Congreso debe ahora aceptar al nuevo hombre en el cargo.

Difícil tarea

Por su parte, el diario Süddeutsche Zeitung resaltó la grave situación en Brasil debido a la pandemia y la difícil decisión de Bolsonaro de nombrar un nuevo ministro en el contexto actual: 

Jair Bolsonaro ahora aparentemente quiere tomar un nuevo rumbo. Recientemente se mostró en público con mascarilla, alabando las vacunas. La búsqueda de un sucesor, sin embargo, no fue fácil. Una primera candidata, la cardióloga Ludhmila Hajjar, declinó, según los medios de comunicación, porque ella creía en la ciencia. (…) Jair Bolsonaro dijo sobre el nuevo ministro Queiroga: "Tiene todo lo necesario para hacer un buen trabajo. Pero una cosa es segura: no será fácil".

El ministro de Sanidad de Brasil, Marcelo Queiroga.
El ministro de Sanidad de Brasil, Marcelo Queiroga.Imagen: Evaristo Sa/AFP

OEA pide a Bolivia liberar a todos los detenidos

Respecto a la noticia de la detención de la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, el Frankfurter Allgemeine Zeitung recalcó las voces de varios organismos de derechos humanos, que denunciaron intenciones políticas detrás de la decisión: 

Decenas de miles de bolivianos salieron a las calles en varias ciudades del país a principios de la semana para manifestarse contra la detención de la expresidenta interina conservadora Jeanine Áñez. (…) La detención de Áñez ha provocado fuertes críticas de grupos de derechos humanos y de la Organización de Estados Americanos (OEA). Acusan al Gobierno socialista de La Paz de abusar del poder judicial con fines políticos. El poder judicial se ha convertido en un "instrumento de un partido gobernante", critica la OEA en un comunicado. El sistema jurídico boliviano no está en condiciones de garantizar un juicio justo e independiente. La oposición boliviana considera que detrás de la detención y de la resistencia anunciada hay una represalia por motivos políticos. "No fue un golpe, fue un fraude", coreaban los manifestantes.

Partidarios de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez.
Partidarios de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez.Imagen: Juan Karita/AP Photo/picture alliance

Alemania homenajea a Astor Piazzolla 

En el ámbito cultural, la prensa alemana no dejó escapar el aniversario de Astor Piazzolla, el inigualable bandoneonista y compositor argentino que renovó la forma de concebir el tango. Así recordó el Frankfurter Allgemeine Zeitung al maestro argentino:

Astor Piazzolla nació hoy hace cien años en el mayor balneario de Argentina, Mar del Plata, tres meses después del estreno de La Valse de Maurice Ravel y siete años antes del estreno de su Bolero. Estas dos obras marcan el fin de una conexión centenaria entre la música artística y la danza social –como conversación del cuerpo regulada socialmente– en Europa. (…) En los años 50, Piazzolla irrumpió en este proceso aparentemente intencionado de separar la música seria y la entretenida, incluso entre el arte y la danza. (…) Su música, en la que la melancolía de los romances con tintes de Europa del Este se agudizaba con las puntas de Ravel, Bartók y Stravinski, transportaba la experiencia del mundo y, sin embargo, hacía girar la conversación de los cuerpos de los pies a la cabeza.

Concierto de la WDR Funkhaus Orchestra.
Concierto de la WDR Funkhaus Orchestra.Imagen: WDR

Por su parte, el diario Kölnische Rundschau reportó sobre un concierto conmemorativo a cargo de la Orquesta Radiofónica de la WDR de Colonia:

El argentino Astor Piazzolla dio un paso más: en su "Tango nuevo" combinó la danza con el jazz y la música contemporánea. Esto provocó duras críticas de la escena conservadora del tango. Pero Piazzolla abrió una nueva puerta, la de la sala de conciertos. La Orquesta Funkhaus de la WDR, bajo la dirección de Patrick Lange, rindió homenaje al compositor y músico, que nació hace 100 años, con el programa transmitido en directo "¡Felicidades, Piazzolla! También estuvo presente el bandoneonista argentino Orlando Dibelo, que conoció al propio maestro cuando aún era un adolescente. El instrumento da a clásicos como "Libertango" o "Adiós Nonino" su inconfundible sonido. (…) En definitiva, fue un programa grandioso y con mucho ambiente. Incluso la presentadora, Valeria Risi, con su perfecto español y su amor por el tango, estaba hecha para esta noche. Desgraciadamente, el atronador aplauso final en la WDR Funkhaus solo llegó esta vez desde la tarima.