1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Oposición: observadores de la ONU llegan a Al Qubair

8 de junio de 2012

Siete personas murieron en dos explosiones en Siria, mientras los observadores de la ONU llegaron a Al Qubair, la localidad de Hama en la que supuestamente murieron 80 personas el miércoles, informó la oposición.

https://p.dw.com/p/15B0T
Manifestantes denuncian la supuesta masacre de Al-Quabair
Manifestantes denuncian la supuesta masacre de Al-QuabairImagen: AP

Cinco personas murieron en una explosión contra una comisaría de la policía en la norteña provincia de Idlib, dijo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres. No está claro si todos los muertos son funcionarios de policía.

Al menos dos efectivos de seguridad murieron mientras tanto al explotar otra bomba junto a su vehículo en el distrito de Qudsya, a las afueras de Damasco, añade la organización.

Por otra parte, volvieron a registrarse enfrentamientos entre las tropas sirias y rebeldes de la oposición en la provincia de Homs, feudo de la disidencia. "Las tropas de (el presidente, Bashar) Al Assad están intentado asaltar Jalidiya, en el norte de la provincia, desde dos direcciones distintas. Los combatientes revolucionarios los están enfrentando con todos los medios disponibles", dijo a dpa Omar Homsi, un activista del área. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos dijo que la artillería cae a un ritmo de cinco proyectiles por minuto.

Observadores, ¿recibidos con golpes y cuchilladas?

Mientras, según informó a dpa un opositor de Hama, los observadores consiguieron llegar al pueblo de Al Qubair, en Hama, donde supuestamente murieron 80 personas el miércoles a manos de las tropas de Al Assad. Al parecer, fueron recibidos con golpes y cuchilladas.

El jueves (07.06.2012) los vehículos de la ONU que se dirigían al lugar fueron tiroteados. Uno de los coches sufrió daños.

Después de la masacre de Al Hula

Una semana y media después de la masacre de Al Hula, con más de 100 muertos, la oposición denunció el miércoles que había ocurrido un hecho similar en Al Qubair, con 80 muertos, entre ellos 42 mujeres y niños. Según las fuentes, fueron golpeados y apuñalados.

Los rebeldes acusan a las unidades paramilitares leales al presidente Bashar al Assad. En cambio, el gobierno asegura que hay muchos menos muertos y que los responsables fueron opositores.

Diplomacia internacional

La secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton se encuentra reunida en Washington con el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan. El ex secretario general de la ONU lamentó los problemas existentes para la implementación del plan de paz que impulsa y exigió "más presión" sobre el régimen de Damasco.

Mientras el enviado de Clinton para Siria, Frederick Hof, mantuvo conversaciones poco fructíferas con altos cargos rusos. Según un comunicado del Kremlin, los encuentros se centraron en la "movilización de apoyo internacional" para el plan de paz de Annan, incluyendo "aspectos prácticos" de la iniciativa rusa para celebrar una conferencia internacional en Siria. Rusia y China -con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU- reiteraron el jueves su negativa a cualquier intervención militar en Siria.

Por su parte, el gobierno francés respaldó la propuesta de Annan de crear un nuevo grupo de contacto de Siria. París es "favorable a cualquier iniciativa que apunte a la implementación efectiva del plan de Annan", apuntó el portavoz del Ministerio de Exteriores galo Bernard Valero, citado por medios franceses.

Cruel guerra civil: la comunidad internacional y el Jefe de Estado sirio.

La propuesta de Annan llega después de que Rusia pidiese la creación de un nuevo grupo que reemplace al opositor Grupo de Amigos de Siria, que tiene previsto reunirse a principios de julio en la capital francesa. Según Valero, este grupo podría seguir existiendo aunque se crease otro nuevo.

También desde Francia, el filósofo Bernard-Henri Lévy aseguró que en su opinión habría sido más fácil llevar a cabo una intervención militar en Siria que en Libia. Según explicó en una entrevista con "Le Parisien", la Liga Árabe está "todavía más decidida" a apartar a Al Assad que el caso de Libia.

Además, el apoyo de Turquía supone el sostén de una importante potencia regional, agregó Lévy. Y el hecho de que Al Assad no se haya vuelto "loco", como le ocurrió a Gadafi, supone que "no pueda descartarse que una mínima intervención le lleve a reflexionar". El filósofo ha reclamado al nuevo presidente, François Hollande, una intervención en Siria. El mandatario apoya una intervención militar en Siria siempre que esta se produzca bajo mandato de la ONU.

Por otro lado, la Unión Europea informó de que destinará 23 millones de euros (29 millones de dólares) a ayudar a la población siria y a los exiliados del país. "Los productos básicos son caros y el acceso a servicios fundamentales como la educación y la sanidad se vuelve cada vez más difícil", explicó la Comisión Europea en un comunicado. Los fondos llegarán a través de "intermediarios con buenos antecedentes en el país y en la región" que puedan usarlos para cualquier área, desde prestar servicios sanitarios a apoyar actividades culturales.

Fuente: dpa

Editora: Rosa Muñoz Lima