El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y su Partido de los Trabajadores (PT) acataron la orden de la Justicia Electoral y proclamaron como candidato sucesor de Lula al exalcalde de São Paulo y exministro de Educación, Fernando Haddad.
Ya no quedaba tiempo. Lula es inelegible y él lo sabe. La actual ley electoral fue aprobada por él mismo y apoyada por millones de brasileños. Ahora debe respetarla.
Lula decepcionó a aquellos que esperaban de su parte una postura de estadista, que pusiera en primer lugar los intereses del país delante de sus propios intereses. El berrinche del PT para mantener la candidatura del expresidente provocó que la población llegara a tal nivel de radicalización que no se podía descartar la posibilidad de que el país fuera empujado hacia una nueva dictadura, voluntariamente.
El candidato populista Jair Bolsonaro sigue como favorito en primera vuelta de las elecciones, según una encuesta de intención de voto divulgada por el Instituto Datafolha este lunes 10 de septiembre. El nombre de quien ganará en primera vuelta no está en duda, lo decisivo de esta elección está en quién obtendrá el segundo lugar. Ahí hay cuatro candidatos técnicamente empatados, todos con posibilidades ciertas de pasar al balotaje.
Francis França, de DW
A pesar del favoritismo, Bolsonaro también es el campeón en el rechazo. El 43 por ciento de los votantes no votaría por él, de ninguna manera. Es un dato importante, dado que los electores parecen ser más propensos a volverse contra algunos candidatos que en favor de otros.
Quedan solo pocos días para proponer la recuperación de Brasil
De esta manera, y en una simulación de la segunda vuelta, Bolsonaro pierde frente a cualquier adversario, algo similar a lo que ocurrió con Marine Le Pen en Francia. Bolsonaro perdería incluso frente a Haddad.
Pero en esta década ningún escenario está descartado. Aunque Haddad obtenga buena parte de los votos de Lula -ya subió del 1 al 9 por ciento en los sondeos de junio- y avanza a la segunda vuelta, también heredará el odio al PT. Hay tantas variables que es imposible prever el futuro de Brasil.
Ahora, todos los postulantes se concentran en generar propuestas de recuperación para el país. Después de cuatro años de crisis política y económica, de un gobierno ilegítimo y lamentables retrocesos en los indicadores sociales, los brasileños tienen poco más de un mes para escribir una nueva historia.
Francis França (mn/jov)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Los candidatos a la presidencia de Brasil
Candidato del Partido de los Trabajadores: Fernando Haddad
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva líderó en las encuestas hasta agosto de 2018 pero continúa preso, y ha cedido su candidatura a Fernando Haddad, el exalcalde de Sao Paulo.
-
Los candidatos a la presidencia de Brasil
Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal - PSL)
Militar y diputado en su séptimo mandato, Bolsonaro, de 63 años, encarna una candidatura ultraconservadora. Habla abiertamente contra los homosexuales, defiende la posesión de armas y elogia el régimen militar hasta hacer apología de la tortura. Fue todo un fenómeno en las encuestas y apuesta por las redes sociales para revertir la falta de estructura de su formación y la escasez de alianzas.
-
Los candidatos a la presidencia de Brasil
Marina Silva (Red)
La ex ministra de Medio Ambiente disputa su tercera elección presidencial, esta vez con un partido propio. En 2010 y 2014 terminó en tercer lugar. En su discurso predica la ética en la política. Su partido dispone de pocos recursos y también tiene dificultades para cerrar alianzas con partidos relevantes.
-
Los candidatos a la presidencia de Brasil
Ciro Gomes (Partido Democrático de los Trabajadores - PDT)
Ex gobernador y ex ministro, Ciro Gomes, de 60 años, disputa su tercera elección presidencial. En 2018, se erigió como alternativa de la izquierda ante las dificultades de Lula. Conocido por un estilo agresivo, se ha concentrado en abordar temas económicos. Pese a los acercamientos al PT, terminó aislado en cuanto a la formación de alianzas.
-
Los candidatos a la presidencia de Brasil
Geraldo de Alckmin (Partido Social Demócrata Brasileño - PSDB)
Ex gobernador de Sao Paulo y otro veterano de las disputas presidenciales. En esta campaña, Alckmin, de 65 años, ha logrado articular el mayor frente de alianzas al atraer a varios partidos del centro. Su historial no es prometedor. Al final de la segunda vuelta presidencial de 2006 terminó con menos votos que en la ronda anterior.
-
Los candidatos a la presidencia de Brasil
Alvaro Dias (Podemos)
El senador viene promoviendo un discurso moralizador contra la corrupción, repleto de elogios a la Operación Lava Jato. A los 73 años, ha estado afiliado a ocho partidos, incluido el PSDB. Su candidatura parece ser prometedora en el sur de Brasil, un desafío para los de Alckmin, que siempre tuvieron buenos resultados en la región.
-
Los candidatos a la presidencia de Brasil
Henrique Meirelles (Movimiento Democrático Brasileño - MDB)
El ex ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, de 72 años, es el candidato del presidente Michel Temer. En su campaña defiende la política económica del Gobierno, pero su alianza con el impopular Temer ha supuesto un desafío para su candidatura. Es la primera candidatura del MDB a la presidencia en 24 años.
-
Los candidatos a la presidencia de Brasil
Guilherme Boulos (Partido Socialismo y Libertad - PSOL)
El líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), Guillermo Boulos, de 36 años, fue elegido como candidato del PSOL en una pugna que rompió el propio partido. Sus adversarios apuntaron a que su cercanía con Lula transformaría su formación en un prolongación del PT. Centra su campaña en la distribución de la renta y las críticas a Temer. Su vicepresidenta es una líder indígena.
-
Los candidatos a la presidencia de Brasil
Los pequeños
Entre los candidatos de formaciones más pequeñas se cuentan el ex banquero liberal Joao Amoedo (Novo), y la activista sindical Vera Lúcia, (PSTU). José María Eymael (DC) disputa su cuarta eleccion. El evangelista Cabo Daciolo se presenta como candidato de Patriota (ex PEN) y, Joao Vicente, hijo del ex presidente Joao Goulart, se presenta por el PPL.
Autor: Jean-Philip Struck