En su primer encuentro como jefes de Estado, los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Brasil, Jair Bolsonaro, aumentaron este miércoles (16.01.2019) la presión sobre Nicolás Maduro al reconocer la "legitimidad” del Parlamento de Venezuela y coincidir en una postura más dura con el Gobierno de Caracas. Macri incluso calificó a Maduro como "dictador”.
"Compartimos nuestra preocupación por los venezolanos", declaró el gobernante argentino junto a Bolsonaro, en el marco de su visita oficial a Brasilia, y agregó sin medias tintas que "Maduro es un dictador que intenta perpetuarse en el poder mediante elecciones ficticias". Agregó que "reconocemos a la Asamblea Nacional como la única institución legítima en Venezuela, elegida democráticamente por el pueblo”, ante la anuencia de su anfitrión.
A su turno, Bolsonaro fue menos duro, pero destacó el compromiso de Argentina y Brasil con la "defensa de la libertad y la democracia en la región" y puso como ejemplo la "cooperación en la cuestión de Venezuela", que es "el más claro ejemplo de una convergencia de posiciones y valores”. Poco después, el ministro de Exteriores argentino, Jorge Faurie, aseguró que Brasilia y Buenos Aires concuerdan en que "queremos defender la libertad y recuperar la democracia en Venezuela”.
La importancia de Mercosur
"No aceptamos la 'victimización' de quien en realidad es un victimario", sostuvo el presidente de Argentina, país que junto con Brasil y otras doce naciones americanas integra el Grupo de Lima, un mecanismo político que es uno de los más duros críticos de Maduro en la escena internacional. Esa instancia acordó el 4 de enero no reconocer al nuevo Gobierno de Maduro, a quien instó sin éxito a que traspasara el poder a la Asamblea Nacional antes de su toma de posesión, este 10 de enero.
Por otro lado, Bolsonaro subrayó la "importancia" del Mercosur, aunque destacó que se trata de un organismo que debe ser "perfeccionado" y adoptar una "nueva agenda de trabajo". "Necesitamos concluir rápidamente las negociaciones más promisorias", dijo Bolsonaro, en aparente alusión a las tratativas para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), que se arrastran sin éxito desde hace casi dos décadas.
DZC (EFE, Reuters)
-
Refugiados venezolanos requieren más atención en Colombia
Éxodo a Colombia
Desde el inicio de la crisis económica en Venezuela en 2014, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país, de los cuales, más de un millón ha huido a Colombia. Aunque la frontera estuvo abierta a todos durante mucho tiempo, desde el comienzo de la crisis, ahora sólo los venezolanos con pasaporte pueden entrar legalmente a Colombia. La mayoría lo hace por "trochas", como ilegales.
-
Refugiados venezolanos requieren más atención en Colombia
Traficantes de personas en el lado venezolano
Debido a que muchos venezolanos no tienen pasaporte y apenas pueden conseguirlo, la gente ahora viaja a Colombia sin papeles e ilegalmente, como aquí en la zona fronteriza del lado venezolano. Los traficantes de personas los apoyan cada vez más en este proceso. La frontera entre los dos países es de más de 2.200 kilómetros de longitud
-
Refugiados venezolanos requieren más atención en Colombia
Un beso de esperanza
María Díaz tiene un embarazo de siete meses. Ella y su novio ya han llegado a Colombia. Los dos esperan conseguir un aventón poco después de la frontera. La mayoría de los venezolanos quieren ir a las grandes ciudades como Medellín o Bogotá. Pero el camino es difícil.
-
Refugiados venezolanos requieren más atención en Colombia
A 3200 metros de altitud
El sendero pasa por la ciudad de Bucaramanga y por una montaña. Quien no es llevado, recorre tramos de los 190 kilómetros a pie. Algunos migrantes tienen que hacer frente a diferencias extremas de altitud y temperatura. No sólo eso: están surgiendo bandas criminales que se aprovechan de la situación.
-
Refugiados venezolanos requieren más atención en Colombia
Por fin un mensaje
Un mensaje de su madre hace llorar a este migrante. Por el camino le quitaron su celular, cuenta Luis Peña. Gracias a la ayuda de un acompañante, pudo intercambiar mensajes de audio con su mamá.
-
Refugiados venezolanos requieren más atención en Colombia
Ascenso con cochecito de bebé
Rafael Espinoza también quiere ir primero a Bucaramanga. Envió a su esposa y a sus dos hijos en un coche para que no tuvieran que pasar frío en la meseta de la montaña. Probablemente por razones de costo y espacio, no fue él mismo y por lo tanto lleva en su cochecito algunas de las pertenencias de la familia a través de la montaña.
-
Refugiados venezolanos requieren más atención en Colombia
Acurrucados contra el frío
Johana Narváez y sus hijos se protegen del frío antes de continuar su viaje. La familia viene de una zona rural de Venezuela. Después de no haber comido nada durante dos días seguidos, se pusieron en marcha.
-
Refugiados venezolanos requieren más atención en Colombia
El gobierno está presionando
En un principio, el gobierno de Colombia permitió la entrada al país a todos los venezolanos. Pero las autoridades se han vuelto ahora más restrictivas. Esta mujer no tiene papeles válidos y es rechazada por la Policía en la frontera. A principios de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia advirtió que hasta cuatro millones de venezolanos podrían vivir en el país para 2021.
-
Refugiados venezolanos requieren más atención en Colombia
Ayuda humanitaria de colombianos
Un grupo de colombianos ha instalado un comedor informal para venezolanos cerca de la frontera. Después de los años de escasez en Venezuela, muchos refugiados están agradecidos por el apoyo que reciben de los voluntarios después de su agotador viaje a Colombia.
-
Refugiados venezolanos requieren más atención en Colombia
Cama de cajas de cartón
En Bucaramanga las temperaturas son más agradables, unos 27°. Muchos venezolanos duermen en carpas donadas o bajo cajas de cartón. Pero ni aquí ni en las grandes ciudades hay mayores oportunidades para radicarse en el país. La propia Colombia sigue enfrentándose a los efectos de décadas de conflicto armado. Los migrantes venezolanos necesitan mucha más ayuda y atención y oportunidades en Colombia.
Autor: Nicolas Martin
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |