El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, suspendió el viaje que tenía programado la próxima semana a Alemania debido a las protestas sociales que se han desatado en el país andino tras la eliminación del subsidio a los combustibles.
Así lo confirmó este sábado (05.10.2019) el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, José Valencia, en un encuentro con la prensa internacional para dialogar sobre la situación en el país, donde se han sucedido protestas por el aumento del coste de los combustibles. Moreno "prefiere permanecer en Ecuador, él está personalmente monitoreando los eventos", explicó, mostrándose "seguro" de que las autoridades alemanas comprenderán la situación.
Tras apuntar que ya han comunicado la decisión al Gobierno alemán, añadió que habrá una nueva oportunidad en que se pueda programar la visita y las entrevistas que tenía previstas el presidente ecuatoriano. "Las relaciones con Alemania son de primer orden, tenemos una excelente agenda bilateral que desarrollar en aspectos de cooperación, intercambio político, temas económicos, comerciales, en fin", comentó Valencia.
Moreno tenía previsto visitar Alemania entre el 8 y el 10 de octubre y reunirse, entre otros, con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien visitó Ecuador en febrero pasado y recorrió zonas de la capital, de la Amazonía y del archipiélago de Galápagos. En aquella visita, Moreno pidió a Steinmeier que medie para conseguir la exención de visados para los ecuatorianos en la zona Schengen para estadías de corta duración. (efe)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Steinmeier en Galápagos: "El paraíso está en peligro"
En armonía con la naturaleza
Es la primera vez que un presidente alemán viaja a las islas Galápagos, un tesoro natural único, descubierto por los europeos en 1534. Allí, el hombre no es una amenaza para los animales, que no huyen cuando estos se acercan. También Frank-Walter Steinmeier y su esposa, Elke Büdenbender, pudieron contemplarlos muy de cerca.
-
Steinmeier en Galápagos: "El paraíso está en peligro"
Paseo por la selva bajo la lluvia
Una lluvia fina y cálida acaricia la selva en la isla Santa Cruz. "Quien viene hasta aquí, entiende por qué a las Galápagos se las llama 'El jardín del Edén'", dijo Steinmeier. La lluvia no hizo mella en absoluto en su admiración por la naturaleza. Ya Charles Darwin encontró en las Galápagos indicios clave para su teoría de la evolución.
-
Steinmeier en Galápagos: "El paraíso está en peligro"
Las últimas de su especie
Las tortugas gigantes de Galápagos están amenazadas. Especialmente animales introducido allí por el hombre se comen a las más jóvenes. Las tortugas bebé son criadas en el centro de investigación "Charles Darwin", y luego de cuatro años son llevadas de vuelta a las islas de las cuales provienen, ya que son lo suficientemente grandes como para sobrevivir.
-
Steinmeier en Galápagos: "El paraíso está en peligro"
Padrinazgo del presidente
El presidente alemán asumió el padrinazgo de Alejandra, una tortuga bebé, lo cual lo convierte en un aliado de la herencia natural de las Galápagos. "Pero no voy a viajar hasta aquí para alimentarla", bromeó Steinmeier.
-
Steinmeier en Galápagos: "El paraíso está en peligro"
Mares más limpios
Aquí se ve a los voluntarios en la playa limpiando la arena de recipientes de plástico. Solo en la isla Santa Cruz se recolectaron hasta el momento 22 toneladas de basura plástica. Botellas de China o de países de Latinoamérica llegan hasta aquí, transportados por las aguas del océano.
-
Steinmeier en Galápagos: "El paraíso está en peligro"
"¡Todos tenemos que cambiar nuestro modo de pensar!"
El presidente alemán aprovecha su viaje a las islas Galápagos para hacer un claro llamamiento: "Si seguimos haciendo lo mismo que hasta ahora, en 2050 tendremos más basura de plástico que peces en los mares".
-
Steinmeier en Galápagos: "El paraíso está en peligro"
Protección para un paraíso natural
No seguir destruyendo el balance ecológico: ese es el objetivo de los protectores del medio ambiente en las islas Galápagos. Por eso rigen normas estrictas para todos los visitantes que pisan este paraíso, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Todo factor externo que las invada, ya sean bacterias o animales, son un peligro para la vida en las islas.
Autor: Katharina Kroll