1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La UE prolongará su ayuda financiera a Ucrania

30 de abril de 2023

Los ministros de Hacienda de la comunidad prometen seguir ayudando al presupuesto estatal de Ucrania. La reconstrucción será una tarea ingente.

https://p.dw.com/p/4Qibm
Reunión de ministros de Hacienda de la Unión Europea en Estocolmo.
En la reciente reunión de los ministros de Hacienda de la UE se comprometieron a prolongar la ayuda a Ucrania, futuro miembro de la UE.Imagen: Caisa Rasmussen/TT/picture alliance

La Unión Europea (UE) seguirá apoyando financieramente a Ucrania en su lucha defensiva contra el agresor ruso. Así lo aseguró en Estocolmo la actual presidenta del Consejo de Ministros, la ministra sueca de Finanzas, Elisabeth Svantesson. Al fin y al cabo, Ucrania es candidata a ingresar en la UE.

Para la cita, Svantesson invitó al ministro de Finanzas ucraniano, Serhiy Marchenko, con el fin de discutir sus necesidades con los 27 ministros de Finanzas de la UE, y aunque no hubo decisiones respecto a cifras concretas, Marchenko pudo dejar claro que Ucrania necesitará el mismo apoyo financiero que recibirá el año en curso (2023).

La UE movilizó 18.000 millones de euros para 2023, los que se abonarán a Kiev para que el Estado pueda pagar los sueldos de funcionarios, profesores, médicos y bomberos, por ejemplo, incluso en condiciones de guerra.

Seguir como hasta ahora

El ministro de Finanzas ucraniano dijo que actualmente la mitad del presupuesto estatal se gasta en el ejército. El gasto militar directo provendría de los resultados económicos de Ucrania y de los ingresos del Estado, por lo cual, el apoyo presupuestario de la UE no está destinado a ello. Las armas se financian a través de un programa separado de la UE y principalmente de forma bilateral por los distintos Estados miembro y socios internacionales como Estados Unidos.

El apoyo presupuestario, debatido por los ministros de Hacienda de la UE en Estocolmo, se obtendrá conjuntamente mediante garantías y compromisos de préstamo de los Estados miembro. El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, declaró a DW que este sistema debe mantenerse. "Ya hemos puesto en marcha un programa de ayuda financiera que solventamos conjuntamente los 27 Estados miembro. Se trata de un enfoque sistemático para apoyar a Ucrania. Eso es exactamente lo que debemos continuar haciendo", dijo Lindner.

115 mil millones de dólares movilizados

Las negociaciones para el ejercicio presupuestario de 2024 están en marcha. Sin embargo, el comisario europeo Valdis Dombrovskis declaró en Bruselas que aún era demasiado pronto para cifras concretas. No se sabe cómo se desarrollará la guerra. Hay muchos imponderables. La UE y otras instituciones y el Fondo Monetario Internacional (FMI) habían acordado a finales de marzo un paquete de ayuda que incluye también el apoyo presupuestario actual de los europeos.

"Los donantes han reunido un paquete por un total de 115.000 millones de dólares para los próximos cuatro años", declaró a DW en Estocolmo Alfred Kammer, director para Europa del FMI. "Esto ayudará a Ucrania a garantizar la estabilidad macroeconómica y la ejecución presupuestaria durante los próximos cuatro años. También existen en este momento algunos fondos destinados a la reconstrucción. Eso ya es un primer pilar, pero se necesitará mucho más para la reconstrucción a mediano plazo".

Valdis Dombrovskis, Comisario europeo.
Valdis Dombrovskis, Comisario europeo, calcula que los daños causados por los rusos en Ucrania equivalen a 411.000 millones de dólares.Imagen: Claudio Bresciani/TT via REUTERS

La reconstrucción es la gran tarea

La reconstrucción debe comenzar lo antes posible -dependiendo del curso de la guerra- aseguró el comisario de la UE, Valdis Dombrovskis. Ya se dispone de mil millones de euros de fondos de la UE para reparar a corto plazo los daños sufridos por las infraestructuras ucranianas. Marchenko explicó que la contraofensiva contra los atacantes rusos se prepararía y comenzaría cuando Ucrania estuviera preparada. "Estamos hablando de reconstrucción y debe empezar ahora, no cuando termine la guerra. También tenemos que hablar de los activos rusos congelados y de cómo utilizarlos, así como de nuevas sanciones contra Rusia".

Kammer afirma que el actual programa de ayuda del FMI es sólo el principio. "Está claro que se necesitan fondos adicionales, fondos sustanciales, para reconstruir Ucrania. Insisto en que no sólo el sector público, sino también el privado, tienen un papel que desempeñar", declaró a DW. Para ello, dijo, Ucrania debe aplicar nuevas reformas en materia de gobernanza y otros ámbitos para atraer la inversión privada.

Se calcula que los costos de reconstrucción ascenderán a 411.000 millones de dólares. Pero, por supuesto, cuanto más daño haga Rusia mayores serán las cifras, dijo Dombrovskis. Al final, Rusia tendrá que pagar por los daños que cause, apuntó Svantesson. Según la Comisión Europea, los activos exteriores del Banco Central ruso congelados por las sanciones ascienden a unos 300.000 millones de euros, dinero que Ucrania exige sea confiscado y utilizado para pagar los daños de guerra.

(mn/rr)