La Cámara de Representantes de Estados Unidos reconoció formalmente este martes (29.10.2019) por abrumadora mayoría el "Genocidio armenio" durante una votación que desató aplausos en el hemiciclo pero que seguramente disgustará a Turquía, en medio de tensiones entre Washington y Ankara.
La resolución, aprobada por 405 votos contra 11, llama a "conmemorar el genocidio armenio", a "rechazar los intentos (...) de asociar al gobierno estadounidense a la negación del genocidio armenio" y a educar sobre esos hechos.
El gobierno de Turquía rechazó con energía la decisión de Estados Unidos, gesto que definió como un "paso político sin sentido" en momentos de "extrema fragilidad" en materia de seguridad.
La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, dijo que las sanciones se pretenden aplica a Turquía gracias a la unión y esfuerzo de demócratas y republicanos.
A la Casa Blanca le ha faltado
"Como un paso político sin sentido, se orienta únicamente al lobby armenio y a los grupos anti-Turquía", señaló la cancillería turca en una nota oficial, para expresar su esperanza de que los responsables por la decisión "sean juzgados por la conciencia del pueblo estadounidense".
Igualmente, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó con apoyo bipartidista más sanciones contra el Gobierno turco y sus militares por la ofensiva que ejecutó en el noreste de Siria a principios de octubre, aunque se desconoce si el Senado finalmente dará luz verde a este castigo. La medida fue aprobada tras una votación con el resultado 403-16, en la que 176 republicanos votaron a favor de ella.
"Hoy, los demócratas y los republicanos nos unimos para demostrar el liderazgo fuerte e inteligente que le ha faltado a la Casa Blanca, mientras que la Cámara aprueba este proyecto de ley de sanciones duro y específico para responsabilizar a los turcos por sus ataques contra nuestros socios kurdos", señaló la presidenta de la Cámara Baja, la liberal Nancy Pelosi, en el pleno del Legislativo.
mg (efe, afp, Europa Press)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube
-
La comunidad internacional y el genocidio armenio
Francisco: "El primer genocidio del siglo XX"
El papa Francisco emitió un mensaje de contenido político en la pasada Misa de Pascua. Denominó la masacre cometida contra cristianos armenios hace 100 años como "el primer genocidio del siglo XX". Tras las críticas que sus palabras desataron en Turquía, dijo: "No podemos callar lo que hemos visto y escuchado".
-
La comunidad internacional y el genocidio armenio
"Compartimos el dolor..."
El Gobierno turco se niega a reconocer que lo ocurrido hace un siglo fuera estrictamente un genocidio. Pero, últimamente, Ankara ha efectuado un acercamiento a los descendientes de las víctimas. El jefe de Gobierno, Ahmet Davutoglu, dijo: "Compartimos el dolor de los hijos y nietos de aquellos armenios que perdieron su vida en las deportaciones de 1915". Sin mencionar la palabra "genocidio".
-
La comunidad internacional y el genocidio armenio
"Crimen contra la Humanidad"
Tras las declaraciones del Papa, Ban Ki Moon, secretario general de la ONU, expresó su deseo de mediar entre Turquía y Armenia. Ban Ki Moon habla de "atrocidades" y "crímenes contra Humanidad". No quiere formar nuevas comisiones de investigación que remuevan lo ocurrido. Ambos países deben continuar su diálogo con el claro objetivo de evitar en el futuro esos "trágicos acontecimientos".
-
La comunidad internacional y el genocidio armenio
Alemania apoya la reconciliación
Frank-Walter Steinmeier, ministro alemán de Exteriores, mide bien sus palabras. No quiere poner en peligro la reconciliación entre Turquía y Armenia. Por eso no habla de "genocidio", pues cree que ser responsable no implica "reducir la responsabilidad a un concepto". En octubre de 2014, Steinmeier visitó Armenia. En la imagen aparece con su homólogo armenio, Edward Nalbandian.
-
La comunidad internacional y el genocidio armenio
"No se trata de asumir culpas"
Tras un minuto de silencio en el Parlamento Europeo, la institución emitió una declaración en la que se instaba a Turquía a reconocer la masacre como genocidio. El parlamentario Knut Fleckenstein dijo al respecto: "No se trata de que el actual Gobierno turco asuma la culpa, sino de hacerse cargo de la responsabilidad".
-
La comunidad internacional y el genocidio armenio
Una canción explosiva en Eurovisión 2015
El aspecto político no debiera estar presente en Eurovisión, pero en esta edición Armenia estará representada por un tema explosivo. El mensaje principal de la canción "Face the shadow" es "¡No lo neguéis!". Los seis miembros de la banda Genealogy quieren convertir el concurso en una plataforma para la libertad de expresión.
-
La comunidad internacional y el genocidio armenio
Abrir las puertas de la UE
"Si Turquía no fuera en este punto tan obstinada, se aceleraría su entrada en la Unión Europea". Eso asegura con respecto al conflicto Daniyel Demir, presidente de los arameos en Alemania. Demir cree que a las víctimas les puede dar la impresión de que "Erdogan forma parte del Gobierno alemán", en referencia a la presión turca para que este país no reconozca el genocidio.
-
La comunidad internacional y el genocidio armenio
Curiosidad por la reacción de Putin
Aún no se ha pronunciado Putin sobre el asunto y ya está generando titulares. Está por ver si asiste a la conmemoración del genocidio el próximo 24 de abril en Eriwan. La última vez que Putin visitó Armenia fue en 2013. Los observadores creen que el mandatario ruso podría utilizar el acto conmemorativo para sus propios fines políticos.
Autor: Richard Fuchs