Los iraquíes desafiaban este martes (29.10.2019) el toque de queda nocturno decretado en Bagdad, después de que los estudiantes de todos los niveles invadieran las calles de la capital y muchas otras ciudades del sur para reclamar "la caída del régimen".
Si bien este anuncio hacía temer una dispersión el lunes por la noche en la plaza Tahrir de Bagdad, cientos de manifestantes ya estaban allí reunidos al término de una jornada en la que murieron cinco manifestantes, según una fuente oficial.
Desde que empezaron las protestas, el 1 de octubre, más de 200 personas perdieron la vida y más de 8.000 resultaron heridas, según un balance oficial.
Las protestas comenzaron el pasado 1 de octubre en Bagdad.
El ejército, que amenazó con "severas sanciones" a funcionarios y estudiantes que no acudieran a clase o al trabajo, decretó el lunes un toque de queda desde la medianoche hasta las 06H00 para las personas y los vehículos en la segunda capital más poblada del mundo árabe.
Ya de noche, los atascos gigantescos desafiaban el toque de queda con un concierto de bocinas y altavoces difundiendo música, después de que la protesta ganara alcance cuando estudiantes de todos los niveles se unieron al movimiento.
Este reclama empleos para los jóvenes, que representan el 60% de la población, y un mejor funcionamiento de los servicios públicos en un Estado devastado por la corrupción.
mg (afp, efe)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
La violencia estalla en las protestas en Irak
Protesta pacífica en Bagdad
El 1 de octubre, miles de manifestantes salieron a las calles de la capital iraquí, Bagdad, para protestar contra el gobierno. Sus demandas incluyen la reducción del desempleo, la prestación de mejores servicios y el fin de la corrupción. Las manifestaciones convergieron en la céntrica plaza Tahrir. Los manifestantes intentaron llegar a la zona que alberga embajadas y edificios gubernamentales.
-
La violencia estalla en las protestas en Irak
Violenta represión policial
Las fuerzas de seguridad respondieron al intento de los manifestantes de ingresar a la Zona Verde bloqueando las carreteras y utilizando gases lacrimógenos, pistolas paralizantes y cañones de agua. Después de que los manifestantes se negaran a irse, las fuerzas abrieron fuego con balas de goma y balas de fuego real.
-
La violencia estalla en las protestas en Irak
Llamadas de restricción
El asediado gobierno iraquí lleva en el poder desde octubre de 2018. Tras las protestas, aumentó la seguridad en Bagdad. El presidente iraquí, Barham Saleh (en la foto) instó a "moderación y respeto a la ley". El principal funcionario de la ONU en Irak también expresó "grave preocupación" por la situación.
-
La violencia estalla en las protestas en Irak
Más protestas, más muertes
Las protestas continuaron el pasado miércoles 2 de octubre a pesar de la violencia. La Policía, preparada con vehículos blindados y equipo antidisturbios, respondió con más fuego vivo aquella jornada. Al final del día, siete personas fueron asesinadas, lo que elevó el recuento total de muertes durante los primeros dos días de octubre a nueve.
-
La violencia estalla en las protestas en Irak
Extensión de las protestas a otras ciudades
Las manifestaciones y disturbios también se han extendido desde Bagdad hasta el sur de Irak. En algunos lugares, los manifestantes incendiaron edificios. El primer ministro Adel Abdul-Mahdi culpó de la violencia a los "agresores" y convocó a una reunión de emergencia de seguridad nacional. Algunos políticos se unieron a él, mientras que otros condenaron la respuesta del gobierno.
-
La violencia estalla en las protestas en Irak
Más inestabilidad por delante
El gobierno emitió toque de queda en Bagdad y en tres ciudades del sur, ya que los enfrentamientos continuaron en todo el país, incluso en el aeropuerto fuera de la capital. A fines del 3 de octubre, al menos 25 personas habían sido asesinadas. La frontera entre Irak e Irán se cerró antes de una peregrinación religiosa a la ciudad iraquí de Karbala.
-
La violencia estalla en las protestas en Irak
Triste balance
A pesar del toque de queda impuesto por el Gobierno, los manifestantes salieron de igual forma a la calle. El sábado 5 de octubre las autoridades iraquíes dieron a conocer el número de muertos y heridos durante los últimos días de protestas. En total se contabilizan 93 muertos y 3.978 heridos. La cifra sigue subiendo y el mismo sábado se contabilizan otras cinco muertes, al menos.
Autor: Cristina Burack