Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Institución alemana dedicada a promover el uso del idioma alemán en el mundo.
Además de fomentar la difusión del idioma alemán en el extranjero, el Instituto Goethe promueve el intercambio y la cooperación cultural internacional.
El Instituto Goethe aprovecha su 70 cumpleaños para mirar hacia atrás y publicar una "autobiografía" de su labor. No somos un "sabelotodo global", dice la presidenta del Goethe, Carola Lentz, en entrevista con DW.
"Ahora es con ellas" es un ciclo de debates organizado por los Goethe-Institut de Sudamérica, que trata sobre sociedad, feminismos y literatura. La escritora argentina Claudia Piñeiro es la curadora.
El 9 de agosto de 1951 se fundó el Instituto Goethe. Este rápidamente se convirtó en un embajador del idioma y la cultura de Alemania en el mundo entero.
El aprendizaje del idioma alemán se consolida en el mundo. Estudiar o trabajar en Alemania son las principales motivaciones.
¿Cuál es la palabra más larga en un diccionario alemán? ¿Cuántas personas aprenden este idioma en todo el mundo? Presentamos estos y otros datos sorprendentes.
Cada año se suman más colegios a la iniciativa PASCH. Aprender alemán como idioma extranjero abre puertas a muchas posibilidades de aprendizaje, intercambio, estudios y trabajo. Esta es la experiencia en América Latina.
¿Quién se gana la medalla de oro en aprender alemán? 141 jóvenes estudiantes de todo el mundo compiten por el título en las Olimpiadas Alemanas de Friburgo.
Tras largos preparativos, el acuerdo cultural entre Alemania y Cuba parecía listo para ser firmado. Pero el gobierno cubano se resiste a permitir el establecimiento de una sede del Instituto Goethe en la isla.
El inglés aún sigue siendo la lengua más hablada en el mundo, pero el alemán esta tomando un rol más importante. El Instituto Goethe, con su nueva iniciativa “Alemán 3.0”, explora el futuro de la lengua germana.
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez llegó a la Feria del Libro de Fráncfort como bandera de un grupo de editoriales y jóvenes autores centroamericanos, que son los cronistas en tiempos de descomposición social.
En estas Olimpiadas, jóvenes del todo el mundo tienen que demostrar cuánto alemán saben.
Al llevarse a Meyer-Clason, amante de la literatura latinoamericana, la muerte le roba a Alemania un traductor prominente y al continente al otro lado del Atlántico, uno de los principales divulgadores de su cultura.
El Festival de cortometrajes Lakino Berlín abrió su segunda edición con una exhibición de lo más granado en la producción latinoamericana, un apartado especial dedicado a Cuba y una retrospectiva del Grupo de Cali.
Empezó como una pequeña asociación de fomento de la lengua alemana. Hoy 3.000 personas trabajan en proyectos culturales en todo el mundo en las sedes del Instituto Goethe.
Aunque ha dejado de ser el “idioma de la ciencia” que era en el siglo XIX, la lengua alemana va ganando terreno en el mundo, opina el presidente de la Academia Alemana para la Lengua y la Poesía con quien conversó DW.
Importantes figuras del ámbito político y cultural de habla alemana expresaron pesar por la muerte del dramaturgo Christoph Schlingensief, célebre por el talante provocador de sus obras para teatro, cine y televisión.