Una encuesta realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, junto con el Instituto Goethe y DW, indica que actualmente hay alrededor de 15,4 millones de personas que aprenden alemán en todo el mundo.
La mayoría vive en Europa, pero en el continente africano hablar alemán se pone de moda cada vez más: en países como Egipto, Costa de Marfil y Argelia, el número de estudiantes de alemán ha aumentado recientemente hasta en un 50 por ciento.
También en China hay un interés creciente en aprender el idioma alemán.
En Estados Unidos, por el contrario, el número de personas que aprenden alemán se redujo en un 15 por ciento.
El Instituto Goethe ofrece cursos de alemán en el extranjero, pero también hay numerosos recursos en línea, incluidos los cursos de alemán de Deutsche Welle.
Muchos inmigrantes y refugiados estudian el idioma durante varios años
Implacables trabalenguas
El alemán es famoso por sus palabras compuestas, lo que significa que puedes unir un número infinito de sustantivos, siempre que tengan sentido. Es un fenómeno que se observa a menudo en los escritos legales y en industrias propensas a términos especializados.
Duden, el diccionario alemán más conocido, enumera estos récords:
1. Rinderkennzeichnungsfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz - con la friolera de 79 letras, este término se traduce como "ley de transferencia de tareas relativa a la supervisión del etiquetado de la carne de vacuno como carne en las etiquetas de venta".
2. Grundstücksverkehrsgenehmigungszuständigkeitsübertragungsverordnung - con 67 letras, esta enorme palabra denota el "decreto de transferencia de tareas que rige la jurisdicción aplicable relacionada con la concesión de permisos para el tráfico de vehículos en propiedad no pública".
3. Straßenentwässerungsinvestitionskostenschuldendienstumlage - en tercer lugar con 58 letras, se refiere a la "reasignación de la gestión de la deuda de los costos asociados con las inversiones públicas en el drenaje de carreteras".
Sede del Instituto Goethe en la calle Fidel Castro, de Windhoek, Namibia
El alfa y el omega
Mientras que el alfabeto alemán, como la mayoría de los alfabetos latinos, comienza con "a" y termina en "z", la letra más común utilizada en el idioma alemán es "e". Basta con echar un vistazo rápido al teclado de una computadora en Alemania para ver qué tan gastada está esta letra; la frecuencia media de la letra "e" en palabras alemanas se sitúa en torno al 17,5 por ciento. Casi ninguna frase puede pasar de labios alemanes sin esta letra.
La "Q" ocupa el último lugar, con una frecuencia de apenas 0,02%.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Liechtenstein
En tres países de Europa se habla alemán: Alemania, Austria y el pequeño Liechtenstein, cuya capital es Vaduz. En este principado 35.000 personas son germanoparlantes, una cifra que se eleva a 7,5 millones en Austria. En Alemania es diez veces más que en Austria. Pero no todos los 83 millones de ciudadanos alemanes dominan el idioma.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Suiza
En Suiza el alemán es uno de los cuatro idiomas oficiales y es hablado por cinco millones de personas, un tercio de la población. Para migrantes alemanes como el escritor Herman Hesse o Erich Maria Remarque, el italiano hablado en Suiza era especialmente hermoso. Remarque vivió exiliado hasta su muerte en esta villa a orillas del lago Maggiore.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Luxemburgo
También en Luxemburgo el alemán es idioma oficial, junto al luxemburgués y el francés. Cerca de 470.000 habitantes del Gran Ducado hablan alemán como idioma materno. El luxemburgués es desde 1984 la lengua nacional y se utiliza en radio y televisión. Sin embargo, a nivel escrito, la gran mayoría usa el alemán estándar o Hochdeutsch.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Francia
En Francia el alemán es una lengua hablada por 1,2 millones de personas, las que mayoritariamente viven en la frontera entre ambos países. En la región del Gran Este, que abarca a la antigua Alsacia, Champaña-Ardenas y Lorena, se hablan dialectos franceses y alemanes profundamente arraigados. Aún quedan algunos registros de la época en que las regiones fueron administradas por Alemania.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Italia
El alemán es oficialmente un idioma minoritario en Italia en Tirol del Sur, que hasta 1919 perteneció a Austria, y en el Vaticano. Aún hoy más del 60 por ciento de los 520.000 habitantes de la provincia autónoma de Bolzano/Tirol del Sur habla alemán como idioma materno. Las señaléticas en toda la provincia están escritas en alemán e italiano.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
España
El país favorito de los alemanes para emigrar en Europa es España. En todo el país vive aproximadamente medio millón de ellos. La mayor parte de la colonia se ha instalado en Canarias, Mallorca y a lo largo de la costa mediterránea. La vida nocturna alemana en Palma de Mallorca ha estado muy tranquila desde que la pandemia del coronavirus se apoderó de todo.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Países Bajos
En muchos lugares de los Países Bajos, como en Venlo (en la imagen), junto al idioma local se habla y escribe también en alemán. Y no solo en las regiones fronterizas. Cerca de 360.000 alemanes viven en Países Bajos. Por eso, en muchas escuelas neerlandesas se ofrecen clases de alemán como idioma extranjero.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Israel
Unos 100.000 israelíes hablan alemán, la mayoría descendientes de inmigrantes judíos, incluidos los arquitectos de la Bauhaus que ayudaron a dar forma al paisaje urbano de Tel Aviv. Durante mucho tiempo, el alemán fue considerado el idioma de los nazis, pero desde hace unas dos décadas ese estigma ha ido desapareciendo. Con el creciente interés por Alemania crece también el interés por el idioma.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Rusia
La historia del alemán en Rusia tiene unos 250 años. Ya en 1763 Catalina la Grande permitió que miles de agricultores alemanes se asentaran en el Volga. Después de 1990 una gran parte de los 2,3 millones de ruso-alemanes retornaron a Alemania. Actualmente viven unas 394.000 personas de origen alemán en Rusia. No todos dominan el idioma.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Sudáfrica
Sudáfrica es popular entre los emigrantes alemanes al punto que Ciudad del Cabo tiene un barrio conocido como "colina Sauerkraut". Las cifras varían, pero se estima que entre 100.000 y 500.000 germanoparlantes viven en el país. A mediados del siglo XIX misioneros de Baja Sajonia fundaron asentamientos que fueron bautizados en honor a sus lugares de origen, como por ejemplo Hermannsburg o Lüneburg.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Estados Unidos
Antes de la crisis del coronavirus, cada año unos 10.000 alemanes salían cada año de su país para asentarse en Estados Unidos. El número estimado de hablantes de alemán en ese país de Norteamérica asciende a 1,1 millones. El "cinturón germano" se extiende desde Alabama, pasa por Medio Oeste y llega hasta Montana, Wyoming y Colorado.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Canadá
También Canadá es muy popular entre los emigrantes germanos. Desde la década de 1940 más de 400.000 alemanes se han instalado en ese país. Se estima que unas 430.000 personas hablan alemán en Canadá. Lunenburg, fundada a mediados del siglo XVIII, es oficialmente el asentamiento germano más antiguo de Canadá. La ciudad portuaria es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1995.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Brasil
El 10 por ciento de los brasileños tiene ancestros alemanes. Son descendientes de alemanes que emigraron en los siglos XIX y XX por razones económicas y sociales. Se estima que 1,1 millones de personas hablan alemán en Brasil. La ciudad de Blumenau, fundada en 1850, alberga la Oktoberfest más grande fuera de Alemania y también muestra cómo vivían los europeos recién llegados allí.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Argentina
Especialmente en la primera mitad del siglo XX los alemanes llevaron su lengua a distintos países de Centro y Sudamérica. En Argentina se estima que hay unos 400.000 germanoparlantes, que se concentran en localidades como Villa General Belgrano. En La Cumbrecita (Córdoba) las casas de madera recuerdan a las construcciones típicas de Baviera.
-
¿En qué países del mundo se habla alemán?
Paraguay
También Paraguay, donde hoy unas 166.000 personas hablan alemán, es un destino apetecido por los migrantes germanos desde hace más de un siglo. Hasta ese país sudamericano llegaron racistas como Bernhard Förster, quien en 1887 fundó una colonia "aria" y la llamó Nueva Germania. La colonia del antisemita, que estaba casado con la hermana de Friedrich Nietzsche, fracasó, y Förster se suicidó. (dzc)
Autor: Sabine Peschel
Belleza lingüística
Estudiantes de alemán de 48 países consideraron que Gemütlichkeit, que se traduce aproximadamente como "comodidad", es la palabra alemana más hermosa. Las palabras Schmetterling (mariposa) y Eichhörnchen (ardilla) ocuparon el segundo y tercer lugar.
En 2004, el German Language Council lanzó un concurso más completo para la "Palabra alemana más bella". Personas de 111 países enviaron casi 23.000 sugerencias y los cinco primeros ganadores fueron:
1. Habseligkeiten (pertenencias preciadas)
2. Geborgenheit (seguridad emocional)
3. lieben (amar)
4. Augenblick (momento fugaz)
5. Rhabarbermarmelade (mermelada de ruibarbo)
"Libelle" (libélula) fue elegida como la palabra más bonita del idioma alemán por niños
Mientras tanto, un jurado de niños votó por la palabra favorita entre los niños y Libelle (libélula) se impuso.
Dudenkorpus, un proyecto que ha revisado digitalmente textos en alemán desde finales de la década de 1990, alcanzó un recuento total de 18 millones de palabras existentes en la primavera de 2020. Y estas son solo palabras "básicas". Agregue compuestos y términos de uso poco frecuente, y el número total de palabras aumenta a 5.600 millones.
Pero no es necesario aprenderlas todas para usar el alemán. Además, como dijo Mark Twain: "Nunca supe antes para qué estaba hecha la eternidad. Es para darnos la oportunidad de aprender alemán ”.
-
La palabra de la semana
die Zitterpartie
"Con un gol de último minuto, Alemania consiguió ganar el partido". “Zitterpartie” hace referencia a esos momentos muy intensos y de gran expectativa. Por ejemplo durante un partido de fútbol en donde no se sabe quién va a ganar hasta el último segundo del juego. La gente suele comerse las uñas, gritar, temblar o saltar. Pero es un gran alivio cuando este momento pasa.
-
La palabra de la semana
der Grüßaugust
“Bienvenidos a nuestro hotel, estamos muy contentos de que estén aquí”. Esta frase la dice a diario la persona que está encargada de recibir con un saludo cordial a los huéspedes del hotel. “Grüßaugust” hace referencia a una persona que tiene un rol más bien decorativo. Otro ejemplo, es el presidente alemán, él tiene un rol secundario, decorativo.
-
La palabra de la semana
das Sahnehäubchen
La crema hace que los pasteles sean aún más sabrosos. “Sahne” significa crema, y “Häubchen” es el diminutivo de “Haube”, que significa capota o tocado. “Sahnehäubchen” es el toque final que se le da a un pastel o postre para que sea perfecto y único. En otras palabras: la cereza del pastel.
-
La palabra de la semana
wuppen
Cuando un amigo o familiar tiene muchas cosas que hacer o está trabajando en un proyecto muy difícil solemos decirle: “No te preocupes. Lo lograrás”. En el lenguaje coloquial “wuppen” significa “hacer frente a algo”. De este verbo surgieron las expresiones “Schwupps!” y “Wupps!” que se utilizan para motivar a alguien.
-
La palabra de la semana
die Fluppe
“¿Tienes un pucho?” esta es una pregunta muy común entre los fumadores. La palabra “Fluppe” también hace referencia al sonido que se produce al aspira un cigarrillo. Esta palabra es muy coloquial, pero a no preocuparse porque también se puede decir “Zigarette” (cigarrillo).
-
La palabra de la semana
der Rückenwind
Todo ciclista sabe lo difícil que es manejar en contra del viento: pedaleas, pedaleas, y uno siente que no llega a ningún sitio. En cambio, "Rückenwind” es cuando el viento está a favor. En el sentido figurado es cuando se recibe apoyo de alguien.
-
La palabra de la semana
rotzfrech
"¿No has hecho los deberes?", pregunta el maestro al ver el cuaderno vacío de su alumna. La nena le contesta con una sonrisa: "No, porque tenía mejores cosas que hacer" y le saca la lengua al maestro. Esto es un ejemplo de lo que significa “rotzfrech”, irrespetuoso, insolente y descarado.
-
La palabra de la semana
zappelig
Los niños en su cumpleaños, en las vísperas de la Navidad o incluso poco antes del comienzo de las vacaciones se ponen muy inquietos e impacientes. Los expertos no han podido descifrar el origen de “zappelig”. Pero “zappelig” es cuando un pez hace movimientos cortos y rápidos en el aire. Como consuelo para todos los niños, los adultos también pueden ser muy inquietos.
-
La palabra de la semana
die Frischzellenkur
El alcalde mira la ciudad: los edificios son viejos, las fachadas son feas y están dañadas y los puentes son tan viejos que no parecen seguros. Hay que modernizar la ciudad, necesita un cambio de imagen. “Frischzellenkur” se utiliza cuando hay que rediseñar por completo el aspecto de algo. Originalmente, “Frischzellenkur” es un método médico en el que se reemplazan células por células jóvenes.
-
La palabra de la semana
die Macke
José está muy enojado porque su hijo abolló el coche nuevo con una pelota. Para relajarse, José quiere escuchar música, pero el reproductor de CD está averiado y no funciona. Cuando algo está roto o no funciona se utiliza el término coloquial “Macke”.
-
La palabra de la semana
hellhörig
Lisa no tiene mucho contacto con sus vecinos del edificio. Pero cuando está en su departamento escucha todo, discusiones, conversaciones, el maullido de los gatos o cuando se abre y cierra una puerta. Esto se debe a que los departamentos no están aislados contra el sonido, es decir, que se puede escuchar todo.
-
La palabra de la semana
die Hausmacht
Un "Hausmacht” es alguien que tiene mucho poder para influenciar a la gente que lo rodea. Pero el poder no viene solo, tiene que hacer algo para obtenerlo. La gente que lo rodea lo tiene que apoyar y tiene que confiar en él. El significado literal de la palabra es "poder de casa”, "casa” hace referencia a una organización o empresa.
-
La palabra de la semana
der Pfiffikus
Un "Pfiffikus” es una persona muy astuta. Alguien que es hábil para conseguir lo que quiera y para engañar. También encuentran soluciones muy rápido. Esta palabra proviene de "Pfiff” que significa silbido.
-
La palabra de la semana
der Kuschelkurs
Cada persona es diferente, a algunos les gusta argumentar sus ideas, mientras que a otros les gusta mediar la situación y buscar así la armonía. "Kuschelkurs” es una especie de "escuela de la felicidad para aprender a quererse mutuamente”. Estas personas siempre están buscando la manera de armonizar una discusión y que no haya discusiones.
-
La palabra de la semana
der Blätterwald
“Blätterwald” significa literalmente bosque (Wald) de hojas (Blätter). Pero este término se utiliza metafóricamente cuando la prensa cubre una historia mediática y escandalosa. Por ejemplo, un escándalo de la familia real.
-
La palabra de la semana
das Stinkstiefel
"Hoy estás muy desagradable, no lo puedo soportar”. El término "Stinkstiefel" se compone del verbo "stinken", apestar o oler mal, y del sustantivo “Stiefel”, bota. Sin embargo, esta palabra se utiliza de forma figurada y hace referencia a una persona desagradable, grosera y que a menudo está de mal humor.
-
La palabra de la semana
Himmelsfahrtkommando
Un comando, en lenguaje militar, es un pequeño grupo militar que tiene una tarea muy específica. Y "Himmelsfahrt" significa ascensión al cielo, viaje al cielo, literalmente. Sin embargo, en sentido figurado, el término también significa que alguien asume una tarea casi imposible, donde incluso las personas implicadas pueden correr peligro.
-
La palabra de la semana
schnorren
"¿Tienes un euro?", "¿Tienes un cigarrillo?", "¿Tienes...?". Estas son preguntas muy frecuentes de los pedigüeños, personas que les gusta pedir cosas. Pero ellos rara vez están dispuestos a dar.
-
La palabra de la semana
popelig
“500 euros al mes por una habitación de siete metros cuadrados, sin ducha y en el sótano es mucho”, se queja Laura. Y no es la primera en rechazar la propiedad. ¿A quién le gustaría vivir en una habitación de siete metros cuadrados y en un sótano? El adjetivo “popelig” significa malo, insulso o ordinario. Puede ser un vestido de mala calidad, un sueldo muy bajo o un automóvil en malas condiciones.
-
La palabra de la semana
das Leckermaul
El lugar favorito de los “Leckermaul” es la cocina, en especial, las despensas ya que ahí se encuentran los chocolates, pasteles, dulces. La base de la dieta de una persona golosa son los dulces.
-
La palabra de la semana
blauäugig
¿Quién no se derrite ante la mirada de un bebé con ojos azules? Tener ojos azules es en alemán "blauäugig", pero también significa ser ingenuo. Cuando un bebé nace tiene los ojos azules por falta de melanina, no sabe nada de la vida, no ha acumulado experiencias y, por eso, "ojos azules" en alemán se relaciona con la ingenuidad.
-
La palabra de la semana
die Hexenjagd
Alrededor del siglo XVI las brujas fueron perseguidas, torturadas y quemadas. Hoy en día la caza de brujas (die Hexenjagd) afecta especialmente a aquellos que son conocidos, como los políticos y los famosos. Claro que esto no tiene nada que ver con la brujería pero los famosos suelen ser perseguidos por la prensa.
-
La palabra de la semana
das Reissverschlusssystem
Literalmente, “Reissverschlusssystem” significa “sistema de cremallera”, pero en alemán esta palabra generalmente se refiere a un sistema para controlar el tráfico cuando hay riesgo de accidentes: si la carretera tiene varios carriles, las autoridades solo permiten el uso de uno de ellos. Cuando los autos cambian de carril, metiéndose entre coche y coche, parece el movimiento de una cremallera.
-
La palabra de la semana
der Gefrierbrand
Gefrierbrand está compuesto por dos términos congelar (“Gefrieren”) y quemadura (“Brand”). Sin embargo, la palabra no hace referencia a una quemadura, sino al estado de los alimentos. Los alimentos congelados duran mucho tiempo, pero si entra aire al envase el alimento se “quema”. Cuando sucede esto la comida no sabe bien cuando se descongela.
-
La palabra de la semana
Betüdeln
"Querido, ¿quieres más cacao caliente? ¿Algunas galletas o tal vez, un sándwich?" A todos nos gusta que nos cuiden y nos mimen. Esta expresión coloquial, “betüddeln”, significa cuidar con devoción a otra persona.
-
La palabra de la semana
der Schreibtischtäter
El autor de un delito es quien comete un crimen. Pero muchas veces hay personas que no llevan a cabo el plan pero lo planean. En sentido figurado, el delito se produce desde un escritorio. En alemán: Schreibtischtäter, delincuente de escritorio. Este término surgió durante el juicio a Adolf Eichmann.
-
La palabra de la semana
klitzeklein
Los niños cuando comen pastel comienzan a comparar las porciones. El más pequeño piensa que recibió la porción más chica, y el más grande dice: “Tiene sentido, eres el más chico del grupo”. Para dejar en claro que algo es muy pequeño se utiliza la palabra “klitzeklein”. Pero no se puede decir “klitzegroß” cuando algo es enorme.
-
La palabra de la semana
der Hampelmann
Un “Hampelmann” (un hombre inquieto) es en realidad una marioneta hecha de cartón o madera. Si uno tira de una cuerda se mueven los brazos y las piernas hacia arriba. Pero este sustantivo también tiene un significado figurado, por ejemplo es un ejercicio en donde la persona salta hacia adelante. Además, se emplea cuando alguien está muy inquieto y no para de moverse.
-
La palabra de la semana
der Tüftler
Inventos como el automóvil, el avión o la computadora son creaciones de personas muy habilidosas. El sustantivo "Tüftler" se utiliza a menudo como sinónimo de "inventor". Estas personas son hábiles con sus manos, persistentes, meticulosos y se esfuerzan para resolver una tarea complicada. Pero esto no quiere decir que dé lugar a una creación.
-
La palabra de la semana
das Augenmaß
¿Cuántos fideos hay en este frasco? Quien pueda responder la pregunta se llevará un premio. Se dice que la persona que estima correctamente tiene un buen ojo para calcular. "Augenmaß” también significa que una persona puede evaluar de manera precisa una situación para luego tomar la decisión correcta.
-
La palabra de la semana
der Trippelschritt
“Trippelschritt” está compuesto por dos palabras: “Schritt”, un paso y “trippeln”, tropezar. El sustantivo se utiliza cuando una persona da pequeños pasos pero rápidamente. También se emplea en la política, por ejemplo, para describir una negociación complicada y que es difícil llegar a un acuerdo. Por último, se puede emplear cuando un niño aprende despacio, dando pequeños pasos.
-
La palabra de la semana
die Chuzpe
Una persona que actúa con descaro no tiene en cuenta a los demás. Un descarado actúa de forma inteligente, decidida, y solo se preocupa por beneficiarse. El término “die Chuzpe” proviene del yiddish.
-
La palabra de la semana
der Scheinriese
Se ve enorme y todo el mundo le tiene miedo, estamos hablando del Sr. Tur Tur del libro infantil "Jim Knopf und Lukas der Lokomotivführer” de Michael Ende. Cuanto más te alejas de él más grande es, un pseudo gigante. Este concepto se puede aplicar en la vida real, algo que no conocemos nos da miedo, pero cuando nos familiarizamos se nos va el miedo.
-
La palabra de la semana
das Schattenkabinett
El "gabinete en la sombra” es un conjunto de parlamentarios del partido opositor al gobierno. En caso de que la oposición gane las elecciones entonces saldrán de las "sombras" y formarán parte del gabinete "real”.
-
La palabra de la semana
die Plackerei
Paul se acaba de mudar a un nuevo departamento. Tiene que subir todos los muebles por la escalera porque el edificio no tiene ascensor. “¡Qué Plakerei!”, dice Paul. Hacer una mudanza es un trabajo muy duro y agotador. “Plakerei” proviene del verbo “placken” que significa hacer un gran esfuerzo.
-
La palabra de la semana
die Schießbudenfigur
Una "Schießbudenfigur" es una figura para practicar tiro al blanco en una feria de diversiones. Los visitantes tienen un rifle de juguete y deben derribar las figuras si quieren ganar un premio. En la política, una "Schießbudenfigur" es alguien que perdió la popularidad de la que gozaba, y es no es bueno para él: se ha convertido en un blanco fácil.
-
La palabra de la semana
die Schweinebacke
"Schweinebacke” es un plato de comida que normalmente se acompaña con chucrut o con papas. Pero esta palabra puede ser utilizada de manera ofensiva. La expresión se hizo famosa a través de la película "Duro de matar” cuando, en la versión doblada al alemán, Bruce Willis dice: "Yippie-Ya-Yay, Schweinebacke”.
-
La palabra de la semana
linientreu
Alguien que está “en línea” con una empresa o un partido político significa que acompaña las decisiones que se toman y es fiel. Este término se emplea en política para describir a alguien que sigue estrictamente las ideologías del partido. A la persona que está muy “alineada”, le cuesta darse cuenta cuando un partido político, una organización o una empresa está yendo por el camino incorrecto.
-
La palabra de la semana
das Tamtam
El término "Tamtam” se utiliza en diferentes situaciones. Cuando alguien hace mucho ruido o cuando alguien causa un gran revuelo. Pero este término también se emplea en los grandes eventos ya que hay mucho ruido. “Tamtam” proviene de India, es el nombre de una especie de gong. Pero en Alemania, esta palabra se utiliza de forma despectiva.
-
La palabra de la semana
die Dröppelminna
Antiguamente el café se preparaba en una “Dröppelminna”. Esta cafetera bulbosa es de metal, se apoya en tres pies, tiene dos agarraderas y una pequeña canilla por donde sale el café. Según el dialecto renano "Dröppeln" significa "gotear".
-
La palabra de la semana
die Holzklasse
En Alemania, cuando uno compra un pasaje de tren tiene que decir si quiere viajar en primera o segunda clase. Antiguamente había cuatro tipos de clases. La tercera y la cuarta clase se llamaban "Holzklasse” (clase de madera) ya que los pasajeros se sentaban en asientos de madera.
-
La palabra de la semana
der Vielfraß
Cuando una persona come mucho se la llama glotón. Pero también existe un animal que se llama de la misma manera. El glotón trepa los árboles de los bosques de Escandinavia, Siberia, Alaska y Canadá. Este animal puede llegar a medir un metro de largo y pesar alrededor de unos 20 kilos. Su nombre se puede deber a que el glotón come todo lo que encuentra en su camino.
-
La palabra de la semana
der Hingucker
Las estrellas desfilan por la alfombra roja mientras los fotógrafos les toman fotos y los aficionados gritan y aplauden. El vestido más bonito es claramente el de la actriz estadounidense Julia Roberts. Todas las miradas están puestas sobre ella. “Hingucker” es algo o alguien que llama mucho la atención. Pero este término solo se utiliza en situaciones positivas.
-
La palabra de la semana
die Grauzone
Cuando uno mezcla pintura negra con blanca se forma el color gris y se pueden crear diferentes tonalidades. "Zone” es una zona limitada. Cuando nos referimos a la "Grauzone”, es cuando el área no está definido y hay lugar para la interpretación. Originalmente, el término se utilizaba en la legislación cuando no estaba claro si algo era legal o ilegal.
-
La palabra de la semana
das Rückgrat
“Le confiamos el proyecto para que lo presente ante el jefe, pero una vez más no tiene valor para hacerlo”. Esta no es una frase agradable de escuchar, ya que uno le dice a una persona que es débil. “Rückgrat” significa columna vertebral. Pero este término también se utiliza de manera metafórica para referirse a alguien que no tiene valor de mantener y defender sus propias convicciones.
-
La palabra de la semana
vermöbeln
En alemán hay muchas maneras para decir que alguien le pega a otra persona. El verbo “vermöbeln”, es decir, golpear, tenía originalmente otro significado. El término se utilizaba cuando se vendían muebles muy baratos en subastas. Cuando una persona golpeaba su maletín significaba que había ganado dinero. Pero hoy en día se utiliza cuando hay una pelea.
-
La palabra de la semana
kippeln
“Deja de hamacarte con la silla, te vas a caer”, esta es una frase muy usada por los maestros. “Klippeln” significa inclinar y eso es lo que sucede cuando una persona se hamaca con la silla, esta se inclina y se sostiene en dos patas. Pero está acción puede ser peligrosa ya que uno se puede caer.
-
La palabra de la semana
der Rüffel
¿No has hecho los deberes? ¿No visitaste a tu tía? ¿Has contado un secreto que no debías? Estos son algunos claros ejemplos de por qué alguien se puede enojar o molestar. El sustantivo “Rüffel” significa “reprimida”, pero por lo general estas faltas no tienen consecuencias graves.
-
La palabra de la semana
die Mimose
“A mi hermano no se le puede decir nada porque se ofende muy rápido. Hay que tratarlo con guantes de seda”. A estas personas se las conoce como “Mimose”. El término proviene de la botánica. La mimosa es una planta, sus hojas se contraen inmediatamente cuando se las toca, cuando varía rápidamente la temperatura o la intensidad de la luz.
-
La palabra de la semana
die Überholspur
En la autopista, si un vehículo va lento uno lo sobrepasa por la izquierda. El carril de la izquierda es para ir rápido o para pasar a los coches que manejan más lento. "Überholspur" hace referencia a este carril.
-
La palabra de la semana
aufmüpfig
"Kathrin es traviesa y rebelde", dice la nota escrita por su maestro. Las personas "aufmüpfig” se oponen y desafían a la autoridad. Este término proviene del alemán suizo, "müpfig” significa gruñón o estar de mal humor. "Aufmüpfig” tiene una connotación negativa.
-
La palabra de la semana
der Kokolores
"¡Me he pasado toda la tarde escuchando puras tonterías!". La palabra "Kokolores" significa que una persona hace comentarios sin sentido y contenido. Los lingüistas no están seguros de la procedencia de esta palabra, pero creen que deriva del latín, precisamente de la palabra: "cockalorum". Pero también es posible que derive del término holandés: "kockeloeren".
-
La palabra de la semana
der Kleckerbetrag
“Klecker” significa derramar un líquido en pequeñas cantidades. Pero “Kleckerbetrag” también se utiliza en sentido figurado, para hacer referencia a una pequeña cantidad de algo. Por ejemplo una cantidad chica de dinero.
-
La palabra de la semana
die Nervennahrung
Pedro estudió más de medio año para un examen, pero unas horas antes los nervios y la ansiedad aumentan. Para sentirse mejor, Pedro come chocolate. “Nervennahrung” hace referencia a la “comida para los nervios”, como por ejemplo el chocolate. El objetivo es que los nervios y la ansiedad disminuyan.
-
La palabra de la semana
der Fremdkörper
“Fremdkorper” hace referencia cuando nos tragamos o ingresa algo extraño a nuestro cuerpo. Por ejemplo, el carozo de una cereza. “Fremd” significa extranjero, y “Korper” cuerpo. La palabra también se utiliza cuando uno se siente fuera de lugar en una situación, o cuando uno no encaja adecuadamente.
-
La palabra de la semana
das Schnitzelkoma
Durante las fiestas o cumpleaños uno suele comer mucho, hasta no poder más. Cuando sucede esto, uno se encuentra cansado ya que el cuerpo necesita mucha energía para la digestión. El término “Schnitzelkoma” se utiliza cuando uno come mucho que no se puede mover. Pero luego de una sienta los síntomas pasan.
-
La palabra de la semana
der Tippelbruder
El término “Tippelbruder” está compuesto por dos palabras: “tippeln” que significa vagar, mientras que “Bruder” es hermano. Antiguamente esta palabra se utilizaba para hacer referencia a los artesanos de oficio que viajaban de ciudad a ciudad. Sin embargo, hoy en día significa que alguien no tiene un hogar permanente, es decir, un vagabundo.
-
La palabra de la semana
durchrasseln
Ya sea en la universidad, en el colegio o en un curso de idioma, cuando se aproxima la fecha de un examen hay que estudiar muchas horas porque a nadie le gusta reprobar. En el lenguaje coloquial se utiliza el término “durchrasseln” cuando uno suspende un examen.
-
La palabra de la semana
trödeln
En algunas ocasiones los niños no quieren ir a la escuela y deciden caminar lento. Los padres suelen decir: “Deja de perder el tiempo que llegamos tarde al colegio”. “Trödeln” significa no aprovechar el tiempo sabiamente. El origen de la palabra no es claro, pero los lingüísticos creen que deriva de “trudeln”, es decir, moverse lentamente.
-
La palabra de la semana
der Eischnee
Aunque pueda parecer no se trata de la combinación de "hielo" y "nieve". No obstante, la clara de huevo tiene algo que ver con los copos de nieve del frío invierno: ambos comparten el mismo color.
-
La palabra de la semana
die Blindverkostung
Normalmente se dice que las personas “comen con los ojos”, es decir, que el aspecto de un plato influye en el sabor. Sin embargo, “Blindverkostung” significa degustar a ciegas, para concentrarse en el sentido del gusto. Este tipo de degustación se suele hacer con vinos, cervezas o quesos.
-
La palabra de la semana
das Wischiwaschi
"¿Subirán los impuestos?", le pregunta un periodista a un político. "Los impuestos son importantes. En los últimos años hemos hecho cosas buenas. No hay que subir los impuestos si no es necesario”. Es una respuesta con mucha vacilación. “Wischi” y “Waschen” significan limpiar y lavar. La expresión “Wischiwaschi” se utiliza de modo figurado cuando alguien dice mucho pero el mensaje no es claro.
-
La palabra de la semana
der Galgenhumor
“Caramba, este lunes se ejecutará al criminal”, exclama un hombre. “Un buen comienzo de semana…” Este es un ejemplo de humor negro. “Galgen” significa horca, mientras que “Humor” humor. El humor negro utiliza situaciones trágicas o desagradables.
-
La palabra de la semana
der Röntgenblick
Cualquiera que alguna vez se haya roto una pierna o un brazo se tuvo que realizar una radiografía para observar la fractura. Estas son imágenes en blanco y negro que se realizan con los rayos X. Mediante un proceso físico el cuerpo se ilumina y los órganos, tejidos o huevos se hacen visibles. “Röntgenblick” también se utiliza para referirse a una persona que tiene una mirada muy penetrante.
-
La palabra de la semana
piesacken
Cuando nadie está mirando un nene le tira del pelo con mucha fuerza a otro nene. También molesta a los animales. A menudo estas acciones son para demostrar que uno tiene más poder o es más fuerte. Sin embargo, “piesacken” también se puede emplear cuando uno tiene un dolor físico muy fuerte.
-
La palabra de la semana
der Possenreißer
Todos tenemos algún tío que es el bufón de la familia, el que siempre cuenta chistes y divierte a todos. La palabra “Possenreißer” se originó durante el siglo XVI. Un “Possen”, es decir un bufón, es una persona que hacía reír al público. También “Possen” es una obra diseñada para divertir a los espectadores. A estas personas les gusta hacer el ridículo, especialmente cuando cuentan chistes.
-
La palabra de la semana
der Lachsack
Las "Lachsack” o bolsas de risa son pequeñas, coloridas y cuando uno las presiona se ríe con mucha fuerza. La primera bolsa fue fabricada en 1968 por el alemán Walter Thiele. Consistía en un calcetín viejo, un cable y un tocadiscos muy pequeño, a batería. Sin embargo, al inventor no le gustó esta primera versión: la quería hacer mejor y más divertida. Realizó un concurso y su risa fue grabada.
-
La palabra de la semana
der Kuhhandel
Los resultados de las elecciones ya están pero ningún partido tiene mayoría. El partido con la mayor cantidad de votos está negociando para formar una coalición. Está sucediendo un “Kuhhandel” (trueque de vacas). El objetivo de una negociación es que ambas partes se vean beneficiadas. Este término se utiliza a menudo en política.
-
La palabra de la semana
der Blümchenkaffee
Un grupo de amigos se reúnen a tomar un café. Pero alguien dice: “Me has servido un ‘Blümchenkaffe’”, es decir, el café está aguado. Se cree que esta expresión se puso de moda durante el siglo XIX. La mayoría de las familias tenían platos y tazas con motivos florales. Cuando el café no era suficientemente fuerte se podían ver las flores en el fondo de la taza.
-
La palabra de la semana
radebrechen
Un hombre entra en una panadería y señala lo que quiere diciendo "Yo. Quiero. Pan". El término “radebrechen” hace referencia cuando alguien habla mal un idioma extranjero y por consiguiente habla lento y pausado. Pero el origen de esta palabra se remonta a la Edad Media. El método que se empleaba para ejecutar a una persona era “radebrechen”.
-
La palabra de la semana
zotteln
Philip está muy apurado. Pero delante de él hay un grupo de personas que camina muy pero muy lento. Obviamente estas personas tienen todo el tiempo del mundo para llegar a su destino. A esta caminata tan lenta se la denomina en alemán “zotteln”
-
La palabra de la semana
der Knochenjob
Hay científicos y médicos que trabajan (Job) con los huesos (Knochen). Pero Knochenjob se utiliza cuando un trabajo es físicamente exigente, como levantar y apilar ladrillos. El trabajo de la construcción, por ejemplo, es muy agotador. Pero cuando un trabajo es mentalmente agotador también se le dicen Knochenjob.
-
La palabra de la semana
die Schnarchnase
Todos sabemos que dormir al lado de alguien que ronca puede ser muy tedioso. "Schnarch" significa ronquido, mientras que "Nase" nariz. Este término se utiliza en forma de broma cuando alguien ronca. Pero coloquialmente se utiliza cuando una persona es aburrida o lenta.
-
La palabra de la semana
der Verkaufsschlager
El escarabajo de WV fue un verdadero éxito, se vendieron milones de ejemplares en Alemania. También los libros de "Harry Potter" se convirtieron rápidamente en best-sellers en todo el mundo. Estos éxitos son los "Verkaufsschlager", pero no solo son objetos sino que también pueden ser eventos, como el Oktoberfest.
-
La palabra de la semana
das Fernweh
Cuando una persona con espíritu viajero pasa demasiado tiempo en casa, siente nostalgia por los viajes. Entonces buscará en internet los destinos más exóticos. Eso la harán viajar con la imaginación y olvidar la nostalgia, por ejemplo, de la pizza y la pasta que comió durante sus últimas vacaciones en Italia.
-
La palabra de la semana
der Schlummertrunk
Casi siempre encontramos una excusa para beber una copita más, ya sea para digerir la comida, estimular la circulación o para dormir mejor. "Schlummertrunk” hace referencia a esa copita que tomamos para relajarnos antes de dormir. No necesariamente tiene que tener alcohol, también puede ser un té o una leche caliente con miel.
-
La palabra de la semana
die Mogelpackung
"¡El paquete de papitas es más grande, seguro que trae más!" Pero cuando llegas a casa te das cuenta que tiene la misma cantidad de papitas o incluso tiene menos. "Mogel” proviene del verbo "mogeln” que significa hacer trampa, y "Packung” paquete. Los fabricantes suelen cambiar el paquete para "engañar” al comprador y que este piense que el envase tiene más contenido.
-
La palabra de la semana
der Kummerspeck
Cuando pasamos por momentos difíciles solemos comer chocolates, papas fritas o simplemente comemos más de lo normal. Pero un día nos miramos al espejo y nos damos cuenta que aumentamos unos kilitos. A esa capa de grasa que acumulamos cuando estábamos deprimidos o tristes se llama "Kummerspeck”, que literalmente significa "tocino de pena”.
-
La palabra de la semana
die Friedhofsruhe
Cuando se visita un cementerio hay una regla que no se puede quebrar: hay que estar en silencio absoluto. Silencio de cementerio o como se dice en alemán “Friedhofsruhe”. Debido a estar extrema tranquilad que hay en los cementerios muchas personas van a caminar ahí para encontrar la paz interior.
-
La palabra de la semana
der Sonntagsfahrer
Una salida de fin de semana suele ser un disfrute para todos… excepto para el conductor. Porque tiene que prestar atención al tráfico, hay algunos que manejan con mucha prisa mientras que otros no. Un "Sonntagsfahrer” es alguien que maneja despacio, como si estuviera paseando y observando el paisaje (¡aunque se puede encontrar "Sonntagsfahrer” en cualquier día de la semana!).
-
La palabra de la semana
der Nervenkrieg
Después de que los fanáticos tuvieron el corazón en la boca, el equipo local de fútbol ganó el partido. En estas situaciones, los nervios (Nerven) controlan, entre otras cosas, nuestras acciones. “Krieg” significa guerra. Cuando hablamos de una “guerra de nervios” se refiere a una situación emocionalmente muy tensa.
-
La palabra de la semana
die Spielwiese
Los niños aman jugar en un parque al aire libre porque puede correr, jugar al fútbol, treparse a los árboles, o simplemente acostarse en el pasto. "Spielwiese” hace referencia al lugar en donde los niños pueden entretenerse, distraerse y disfrutar. Pero esta palabra también tiene un significativo figurativo, refiriéndose a las discusiones prolongadas a las que no se llega a ningún resultado.
-
La palabra de la semana
das Beuteschema
La búsqueda del socio adecuado en la vida real es similar a la caza. Los animales carnívoros reconocen a sus presas por ciertas características. En un sentido figurado, los seres humanos llevan a cabo una estrategia de caza con la que según sus preferencias establecen criterios en la elección de una pareja. No obstante, a veces alguien que no encaja en la estrategia de caza resulta atractivo.
-
La palabra de la semana
die Geheimratsecke
Aunque literalmente significa “rincón de la oficina de servicios secretos”, lo que en alemán se conoce como “Geheimratsecke” son, en realidad, las entradas de los hombres cuando el cabello comienza a escasear. Pero en ningún caso es algo despectivo; de hecho, el término alude a la sabiduría de estos hombres, el duro trabajo intelectual que ha llevado a la aparición de esas entradas en sus frentes.
-
La palabra de la semana
die Geräuschkulisse
“Geräusch” es un sonido y “Kulisse” es el bastidor del teatro. Sin embargo, hoy en día la palabra “Kulisse” se emplea cuando queremos expresar que algo no está en primer plano. En este caso “Geräuschkulisse” hace referencia al sonido ambiente, por ejemplo a la canción que se escucha durante una conversación.
-
La palabra de la semana
die Helikoptermutter
Las madres sobreprotectoras son aquellas que están siempre pendientes de todo lo que hacen sus hijos. Como los helicópteros, no paran de dar vueltas sobre ellos y quieren controlar y verlo todo, sin dejar nada al azar.
-
La palabra de la semana
der Blender
Un político promete le promete a los votantes lo que ellos quieren escuchar. Esas palabras pueden inspirar confianza, pero muchas veces lo que dicen no lo llevan a cabo. Muchas personas se dejan cegar con las palabras. "Der Blender” dice lo genial que es y todo lo que puede hacer. Pero la realidad es otra.
-
La palabra de la semana
der Schüttelfrost
Se siente cansado, le duele la cabeza y las extremidades. ¿Le suena familiar? Se trata de una gripe y los escalofríos son un síntoma clásico. Además de tener escalofríos también puede sentir los músculos temblorosos, el castañeo de los dientes entre sí y el aumento de la temperatura corporal.
-
La palabra de la semana
latschen
Hay muchas personas que caminan muy rápido, mientras que otras apenas levantan los pies del piso cuando caminan (“latschen”). Se cree que esta palabra surgió durante el siglo XVII. Pero este término también se utiliza cuando un par de zapatos es cómodo.
-
La palabra de la semana
der Heißhunger
En la mayoría de los embarazos se suele repetir esta escena: la mujer siente unas fuertes e inexplicables ganas de comer algo específico, ya sea chocolate, queso, fruta o hasta los platos más exóticos. En alemán, al apetito voraz o hambre canina se le llama “Heißhunger”, de “heiß” (caliente) y “Hunger” (hambre). Se podría decir que el antojo se convierte en un deseo ardiente.
-
La palabra de la semana
das Urgestein
Gerd Müller es una leyenda en el fútbol alemán y los Rolling Stones son los padres del rock. Este término hace referencia a alguien que es pionero o que tuvo mucha influencia. Esta palabra tiene un origen geológico. “Stein” quiere decir roca y el prefijo “ur” indica el comienzo de algo.
-
La palabra de la semana
das Landei
A muchos les gusta desayunar "Landei”, huevos frescos del campo. "Land” significa campo y "Ei” huevo. Pero a las personas que viven en el campo también reciben el nombre de "Landei”. Este término puede usarse de forma despectiva.
-
La palabra de la semana
die Kassentoblerone
En los supermercados hay una barra, normalmente de metal o plástico, que se utiliza para separar la compra de los clientes. En alemán se llama "Kassentoblerone", porque se parece por la forma al chocolate de la marca Toblerone y caja, de "Kasse". ¿cómo se llama dicho artilugio en castellano? Separador de mercancía o de compras.
-
La palabra de la semana
der Treppenwitz
¿Le ha pasado alguna vez que alguien le dijo algo que le molestó, y se le ocurrió la contestación perfecta, pero ya era demasiado tarde? A los alemanes, por lo visto, esto les ocurre mucho, tanto que tienen una palabra específica para ello: "Treppenwitz” ("broma de escalera”). Se refiere a ese momento en el que sale uno de casa, y al bajar las escaleras le llega la súbita inspiración. ¡Qué rabia!
-
La palabra de la semana
der Papiertiger
El tigre es un animal poderoso, peligroso y se alimenta de otros animales. El término "tigre de papel" proviene del chino y es utilizado principalmente en política para describir a una persona o a una organización que parece poderosa e influyente pero en realidad no lo es.
-
La palabra de la semana
der Querkopf
"Eres un testarudo” Seguramente alguna vez ha oído esta expresión. El término "Querkopf” se utiliza desde el siglo XVIII y tiene una connotación negativa cuando se quiere expresar que el comportamiento testarudo de una persona es agotador.
-
La palabra de la semana
die Augenweide
¿Qué tienen en común un maravilloso paisaje y recibir un regalo espectacular? Ambas son agradables para nuestros ojos. Eso es lo que significa "Augenweide”, pueden ser objetos, personas o acciones. "Weide” significa prado y "Augen” ojos. Pero los ojos del espectador decidirán si es algo agradable de ver o no. Cada persona tiene gustos diferentes.
-
La palabra de la semana
der Bammel
Ciertas situaciones generan miedo: "Bammel” es una de las palabras que lo designan en alemán. Pero, ¿de dónde proviene esta palabra? Hay dos posibles respuestas. "bammeln” significa "balanceo interno”, como el movimiento del péndulo de un reloj. Otros dicen que tiene un origen yidish, y que deriva de la palabra "baal emoh”, que se traduce como "miedoso".
-
La palabra de la semana
das Armutszeugnis
Es sabido que, en Alemania, todo funciona con certificados (Zeugnisse). Incluso la falta de dinero se podía demostrar con un "Armutszeugnis”, o con un "certificado de pobreza”. Ese término se aplica, por ampliación, a las actitudes que demuestran incompetencia, tanto en lo personal como en lo profesional.
-
La palabra de la semana
abzocken
Martín quería comprar unas zapatillas en Internet, se veían geniales. Incluso eran más baratas que en la tienda. No lo dudó y las compró de inmediato. Pero él nunca recibió las zapatillas, y se dio cuenta que todo fue un engaño, una estafa. "Abzocken” deriva del yiddish, "zocken” significa juego o juegos de azar. Quien juega puede ganar o perder.
-
La palabra de la semana
fremdschämen
"Fremd” quiere decir "ajeno, extranjero", mientras que "sich schämen” es "tener vergüenza". En español, "Fremdschämen” significa sentir vergüenza ajena.
-
La palabra de la semana
das Bauernopfer
"El ministro es solo un peón" dice el titular del periódico. La palabra viene del mundo de ajedrez. Hay ocho peones por jugador: piezas que inician el juego en una fila delante de las otras piezas del ajedrez. De este modo, forman una especie de barrera protectora. También funciona en la política o cualquier otro ámbito de la vida. Una persona se "sacrificó" a fin de no poner en peligro a otra.
-
La palabra de la semana
Stoßgebet
Normalmente cuando uno está atravesando por situación complicada, pide un consejo a sus amigos. Pero puede que eso no ayude, entonces uno manda una "Stoßgebet" al cielo, un pedido de ayuda. Estas pequeñas plegarias, pero que tienen mucha fuerza, se utilizan en ocasiones de desesperación o en situaciones peligrosas.
-
La palabra de la semana
die Spritztour
Si un domingo hace sol hay que aprovecharlo y salir a tomar aire fresco. Una escapada es un viaje corto, espontáneo, en auto o en motocicleta. El destino poco importa, se trata de disfrutar del trayecto, dejando que el viento vuele el cabello y sintiendo el sol en la piel.
-
La palabra de la semana
die Hiobsbotschaft
Hiob (Job) era un personaje del Antiguo Testamento de la Biblia. Se dice que era un hombre rico y que tuvo una vida muy feliz. Sin embargo, todo cambió cuando su casa se derrumbó, su hijo y animales murieron, y él enfermó. Dios lo puso a prueba, pero se mantuvo fuerte y fue recompensado. Así que si recibe un mensaje de Job, recuerde esta historia.
-
La palabra de la semana
die Scheuklappen
Puedes verlos, especialmente, en grandes eventos públicos: caballos que usan protección a la altura de los ojos. Están diseñados para garantizar que los caballos no puedan percibir los movimientos que tienen lugar a derecha e izquierda. No obstante, las personas también pueden usar tapaojos, al menos en sentido figurado: tienen una visión muy limitada de algo o solo ven lo que quieren ver.
-
La palabra de la semana
der Musterschüler
Klara siempre hace su tarea, nunca llega a la escuela tarde, no participa en bromas contra los maestros. Klara es lo que se llama un alumno estrella. Es alguien a quien se sigue por su modelo y patrón de un buen comportamiento. Los compañeros de clase la llaman nerd. A Klara no le importa porque quiere convertirse en maestra algún día y ya tiene muchas ideas sobre cómo inspirar a sus alumnos.
-
La palabra de la semana
scheinheilig
Dennis es muy amable y servicial con su jefe. Pero con su colegas habla mal de él. Dennis es un claro ejemplo de "scheinheilig”, es decir que es hipócrita. Esta es una persona que finge ser amable frente a los demás. El significado textual de "scheinheilig” es "brillo” (apariencia) y "santo” (heilig).
-
La palabra de la semana
das Fernweh
Una persona con espíritu viajero cuando pasa demasiado tiempo en casa, y eso le duele. Por ese motivo, buscará en internet los destinos más exóticos, que le llevaran de nuevo a viajar y olvidar la nostalgia de la pizza y la pasta que comió durante sus últimas vacaciones en Italia. "Fernweh" es la añoranza de viajar a países lejanos.
-
La palabra de la semana
der Taschenspielertrick
Sacar una moneda de la oreja o sacar una ramo de flores de la manga son "juegos de mano”. En la Edad Media, las personas miraban con gran admiración a los magos. Se los llamaba "jugadores de bolsillo” porque llevaban todo lo que necesitaban para hacer los trucos en un bolso. Hoy en día tiene un sentido figurado, por ejemplo, cuando alguien engaña a otra persona.
-
La palabra de la semana
der Schaumschläger
Hay personas que creen que saben todo y que son las mejores personas del mundo. Pero hay veces que quedan en evidencia. Coloquialmente, decimos que esta persona "venden pura espuma”, ya que muestra algo que realmente no es.
-
La palabra de la semana
der Rettungsring
Antes de que "Baywatch" conquistara la televisión y revolucionara la imagen de los socorristas, con sus salvavidas alargados, los salvavidas generalmente eran redondos. Por ello, en alemán el salvavidas recibe el nombre de anillo de salvación o “Rettungsring”, de “Rettung” (salvación) y “Ring” (anillo).
-
La palabra de la semana
das Leuchtturmprojekt
Leuchtturmprojekt o "proyecto faro” se les llama a ideas emblemáticas. Un faro es una torre alta en la costa para guiar a los barcos. De aquí proviene esta palabra, cuando un plan es bueno o brillante, se lo denomina "proyecto faro". En nuestro idioma, más comúnmente: "proyecto emblemático" o "proyecto estrella".
-
La palabra de la semana
der Bärendienst
Anna no está contenta con su trabajo, debido a que son largas jornadas por un salario bajo. Su amigo Jan, en un intento de arreglar la situación, llama al jefe de Anna para decirle que ella vuelve a casa cansada y enojada. Aunque lo hizo con la mejor intención, en lugar de mejorar el problema, lo empeoró. Se trata de un flaco favor.
-
La palabra de la semana
abspecken
¿Quiere adelgazar? Entonces debe evitar el tocino, aunque sea muy rico. "Speck”, tocino o bacon, es la grasa por debajo de la piel del cerdo. También se utiliza para referirse a las personas: "Du hast aber Speak angesetzt” (cuando queremos decir que alguien subió de peso). En cambio, cuando alguien ha bajado de peso le dicen: "Du hast aber toll abgespeckt”.
-
La palabra de la semana
die Schlafmütze
Hay personas a las que les encanta levantarse temprano y rápidamente comienzan el día con mucha energía, pero también están los dormilones. A ellos les gusta dormir hasta tarde. Anteriormente, durante el invierno la gente dormía con una "Mütze” (una gorra) para mantener la cabeza abrigada. De aquí proviene este término: "Schlafmütze”.
-
La palabra de la semana
der Schmollmund
Mayormente, cuando los niños están enojados hace puchero para enfatizar sus sentimientos aún más. También esta expresión se utiliza cuando las mujeres, en su mayoría, tienen los labios carnosos.
-
La palabra de la semana
die Zweisamkeit
Es una agradable tarde de verano, el sol se esconde, el cielo se torna dorado y los pájaros cantan. A muchas parejas les gusta disfrutar de estos momentos. La pareja no se da cuenta lo que está sucediendo a su alrededor porque solo tienen ojos para ellos y disfrutan de pasar un tiempo juntos. "Zweisamkeit” describe una unión solida entre dos personas.
-
La palabra de la semana
das Kuckuckskind
El cuclillo pone sus huevos en los nidos de otras aves, aprovechando la ausencia de sus dueños, de modo que otro pájaro cuida y alimenta a su cría. Un "Kuckuckskind” es un niño que no es criado por su padre biológico: una mujer tiene una nueva pareja y le dice que el niño del que está embarazada es su hijo. Estas historias suelen ser tristes, porque los niños crecen en una mentira.
-
La palabra de la semana
der Versuchsballon
Un globo sonda o globo meteorológico mide la presión atmosférica, la temperatura y la humedad. Esta expresión también puede ser utilizada cuando una empresa lanza un producto de prueba.
-
La palabra de la semana
der Schluckauf
Puede que estemos hablando con alguien y de repente decimos "hip, hip” y no podemos hablar de corrido. Hay distintas maneras de deshacernos del hipo, como por ejemplo: no respirar por unos segundos, tragar tres veces seguidas, taparse las nariz y tomar un vaso de agua, e incluso comer queso.
-
La palabra de la semana
der Bollerwagen
Es un carrito con cuatro ruedas y en el centro posee una barra para poder tirar de él. Tradicionalmente estos carritos estaban hechos de madera, pero hoy en día son de tela o de metal. Incluso algunos son plegables. Estas carretas son muy útiles para llevar a los niños a pasear. Sin embargo, los adultos también las utilizan… pero para llevar la cerveza.
-
La palabra de la semana
der Blindflug
Muchas personas se ponen nerviosas cuando tienen que conducir con niebla. ¿Cómo cree que se sienten los pilotos? A pesar de que durante la mayor parte del vuelo no ven prácticamente nada, los pilotos no se ponen nerviosos. En otras palabras, los pilotos "vuelan a ciegas”. El "vuelo a ciegas” también se utiliza en sentido figurado, es decir, cuando uno no tiene una estrategia o no está preparado.
-
La palabra de la semana
die Worthülse
"Que lindas serían las estrellas si fueran como tus ojos”. ¿Es una frase sin sentido o una declaración de amor? "Hülse” es un estuche en donde uno puede guardar un objeto. A primera vista, una "Worthülse” puede sonar bien pero en realidad es una frase "vacía”, sin sentido y sin contenido.
-
La palabra de la semana
der Schwitzkasten
En el pasado la "Schwitzkaste” era una especie de sauna. Eran cajasde madera que tenían una abertura para la cabeza para que el calor no se perdiera. Sin embargo, hoy en día la "Schwitzkasten” es otra cosa. Es un término coloquial para referirse a la "llave", es decir, inmovilizar a alguien mediante la sofocación.
-
La palabra de la semana
die Wohlfühlatmosphäre
Hoy en días los hoteles ofrecen diversos servicios para que sus huéspedes se sientan cómodos durante su estadía. Pero también este término se puede utilizar en el ambiente laboral. Por ejemplo, las empresas ofrecen un lugar de ambiente grato, para que los empleados puedan disfrutar de una taza de café o simplemente para que puedan hacer una pausa durante el día.
-
La palabra de la semana
die Vogelperspektive
Especialmente en fotografía de paisajes y ciudades, la vista de pájaro es muy popular. Las fotos se toman desde arriba, en su mayoría desde un avión para tener una buena visión general. En el sentido figurado, alguien tiene una vista de pájaro que se acerca a algo completamente imparcial. Mira los detalles pequeños, tiene una vista diferente, luego saca sus conclusiones y toma decisiones.
-
La palabra de la semana
das Zubrot
Se puede comer, pero también se puede ganar un "Zubrot", un dinero extra. Originalmente significaba algo para comer con pan u otros alimentos. Este término ya casi ni se usa en la actualidad, pero coloquialmente sí se suele usar para hablar de dinero adicional.
-
La palabra de la semana
der Karfreitag
El Viernes Santo es el quinto día de la Semana Santa. Este día es de gran importancia para los cristianos porque Jesús murió en la cruz. En Alemania es un día feriado y lo denominan "viernes silencio”, ya que está prohibido celebrar. "Kar”, en alemán antiguo, significa lamento, pena o luto. El domingo y el lunes de Pascua está permitido celebrar ya que Jesús resucitó.