1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
En vivo

Francia acoge conferencia de ayuda humanitaria para Gaza

Publicado 8 de noviembre de 2023última modificación 9 de noviembre de 2023

Siga aquí minuto a minuto las noticias sobre los más recientes enfrentamientos en el Cercano Oriente, provocados por los ataques del grupo terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

https://p.dw.com/p/4YXYZ
Una familia palestina que huyó de su casa en medio de los ataques israelíes, encontró refugio en una escuela gestionada por la ONU, tras el llamado de Israel para que más de un millón de civiles del norte de Gaza se trasladaran hacia el sur. (Archivo: 20.10.2023)
Una familia palestina que huyó de su casa en medio de los ataques israelíes, encontró refugio en una escuela gestionada por la ONU, tras el llamado de Israel para que más de un millón de civiles del norte de Gaza se trasladaran hacia el sur. (Archivo: 20.10.2023)Imagen: Mohammed Salem/REUTERS
Ir a la siguiente sección Para estar informado

Para estar informado

  • EE.UU. confirma que hutíes derribaron dron estadounidense en Yemen

  • Dos detenidos en Brasil por planear "actos terroristas" contra comunidad judía

  • Pentágono: EE.UU. ataca sitio vinculado a Irán en Siria

  • Identifican a español y chilena asesinados en el ataque de Hamás en Israel

Ir a la siguiente sección Francia acoge conferencia de ayuda humanitaria para Gaza
9 de noviembre de 2023

Francia acoge conferencia de ayuda humanitaria para Gaza

El presidente francés, Emmanuel Macron, acoge este jueves una conferencia de ayuda humanitaria para Gaza, con la ausencia de Israel, que desde el ataque del movimiento terrorista Hamás del 7 de octubre bombardea este territorio palestino.

Todos los gobiernos tienen "interés en que la situación humanitaria mejore en Gaza, incluso Israel", dijo a la prensa antes de la reunión un consejero del jefe de Estado a cargo del evento.

La Franja de Gaza es blanco de bombardeos diarios de Israel, en respuesta al ataque de Hamás que mató a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, y tomó como rehenes a unas 240, según las autoridades israelíes. (afp, reuters/ gs)

https://p.dw.com/p/4Yaq4
Ir a la siguiente sección EE.UU. confirma que hutíes derribaron dron estadounidense en Yemen
9 de noviembre de 2023

EE.UU. confirma que hutíes derribaron dron estadounidense en Yemen

Rebeldes hutíes de Yemen derribaron un dron MQ-9 Reaper estadounidense, dijo el miércoles un alto funcionario de defensa de Estados Unidos, confirmando así la atribución que más temprano había hecho ese grupo apoyado por Irán.

Los hutíes, que ya habían derribado un dron estadounidense, dijeron en un comunicado que el MQ-9 estaba espiando "como parte del apoyo estadounidense" a Israel por la guerra contra el grupo terrorista Hamás.

"Una aeronave militar estadounidense MQ-9, piloteada de manera remota, fue derribada en la costa de Yemen por fuerzas hutíes", informó el funcionario.

Los hutíes, que tomaron el control de la capital yemení, Saná, en 2014, forman "parte del eje de resistencia", como se designan las fuerzas enemigas de Israel. (afp, ap/ gs)

https://p.dw.com/p/4Yalm
Ir a la siguiente sección Dos detenidos en Brasil por planear "actos terroristas" contra comunidad judía
9 de noviembre de 2023

Dos detenidos en Brasil por planear "actos terroristas" contra comunidad judía

La policía de Brasil anunció este miércoles el arresto de dos personas por participar en la planificación de "actos terroristas" en el país que, según el servicio de inteligencia israelí Mosad, estaban dirigidos contra la comunidad judía y respaldados por el grupo libanés Hezbolá.

La Policía Federal dijo que dos personas fueron detenidas en Sao Paulo en una operación para "interrumpir la preparación de actos terroristas y obtener pruebas del posible reclutamiento de brasileños para cometer actos extremistas en el país".

Las autoridades también realizaron 11 redadas en Sao Paulo, Brasilia y el estado de Minas Gerais (sureste), según dijeron en una nota. (afp, ap/ gs)

Israel eleva la ofensiva contra Hamás

https://p.dw.com/p/4Yahf
Ir a la siguiente sección Pentágono: EE.UU. ataca sitio vinculado a Irán en Siria
9 de noviembre de 2023

Pentágono: EE.UU. ataca sitio vinculado a Irán en Siria

Aviones de combate estadounidenses atacaron el miércoles un sitio vinculado a Irán en el este de Siria en respuesta a ataques contra personal estadounidense, dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin.

"Fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo un ataque de autodefensa contra una instalación en el este de Siria utilizada por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) y grupos afiliados. Este ataque fue llevado a cabo por dos F-15 estadounidenses contra una instalación de almacenamiento de armas", dijo Austin en un comunicado.

"Este ataque de autodefensa de precisión es una respuesta a una serie de ataques contra personal estadounidense en Irak y Siria por parte de afiliados al IRGC-Quds Force", agregó Austin. 

Es la segunda vez en aproximadamente dos semanas que Estados Unidos ataca un lugar en Siria que considera vinculado a Irán, que apoya a una serie de grupos a los que Washington culpa de un aumento de los ataques contra sus fuerzas en Oriente Medio. (afp, ap/ gs)

https://p.dw.com/p/4YafP
Ir a la siguiente sección Israel afirma que 50.000 civiles tuvieron que huir del norte de Gaza
8 de noviembre de 2023

Israel afirma que 50.000 civiles tuvieron que huir del norte de Gaza

Israel aseguró que 50.000 palestinos evacuaron este miércoles (08.11.2023) el norte de la Franja de Gaza rumbo al sur, a través de un corredor humanitario habilitado por su ejército.

"50.000 gazatíes atravesaron el corredor de evacuación el día de hoy", publicó en la red social X el Cogat, un organismo del Ministerio de Defensa israelí que controla los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados. "Parten porque entendieron que Hamás perdió el control del norte y que el sur es más seguro", afirmó por su parte el portavoz militar Daniel Hagari. (efe/afp /rr)

https://p.dw.com/p/4YaZd
Ir a la siguiente sección Netanyahu insiste en rechazar un alto al fuego sin liberación previa de rehenes
8 de noviembre de 2023

Netanyahu insiste en rechazar un alto al fuego sin liberación previa de rehenes

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu reiteró este miércoles su negativa de aceptar un cese al fuego en el conflicto contra el grupo terrorista palestino Hamás en la Franja de Gaza hasta que el movimiento islamista libere a los rehenes que capturó en Israel.

"No habrá alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes", escribió el mandatario israelí en un escueto mensaje en la red social X, sin precisar si exige la liberación de todos o de algunos de los 240 rehenes que tomó Hamás para una posible tregua. (efe/afp /rr)
 

https://p.dw.com/p/4Yaa4
Ir a la siguiente sección ONU dice que Hamás e Israel han cometido crímenes de guerra
8 de noviembre de 2023

ONU dice que Hamás e Israel han cometido crímenes de guerra

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, aseguró este miércoles (08.11.2023) que el movimiento islamista Hamás e Israel han cometido crímenes de guerra durante el conflicto iniciado el pasado 7 de octubre a raíz del ataque múltiple del grupo palestino en el Estado judío.

"Las atrocidades perpetradas por los grupos armados palestinos el 7 de octubre fueron nefastas, fueron crímenes de guerra, como lo es la continua retención de rehenes", dijo Türk en rueda de prensa en El Cairo.

Asimismo, indicó que "el castigo colectivo por parte de Israel a los civiles palestinos también constituye un crimen de guerra, al igual que la evacuación forzosa e ilegal de civiles". (efe/reuters /rr)
 

https://p.dw.com/p/4YaOG
Ir a la siguiente sección Identifican a español y chilena asesinados en el ataque de Hamás en Israel
8 de noviembre de 2023

Identifican a español y chilena asesinados en el ataque de Hamás en Israel

Un ciudadano español y su esposa chilena fallecieron en el ataque del movimiento terrorista palestino Hamás contra Israel de hace un mes, indicó este miércoles (08.11.2023) la embajada de Israel en España, tras realizar su identificación. La agencia de noticias EFE indicó al citar al Ministerio de Exteriores israelí que "fueron quemados vivos juntos en su casa en un kibutz cerca de Gaza".

"Nuestros corazones están desgarrados por la noticia del brutal asesinato de Iván Illarramendi", escribió la embajadora israelí Rodica Radian-Gordon, en la red social X. "Fue identificado un mes después de la masacre terrorista cometida por Hamás en Israel, junto a su esposa Dafna Garcovich", agregó en un mensaje de pésame en el que pidió "que sus memorias sean benditas". (afp/ap/efe /rr)

https://p.dw.com/p/4YaMM
Ir a la siguiente sección Merkel rechaza el antisemitismo en Alemania y pide castigar el "odio" hacia Israel
8 de noviembre de 2023

Merkel rechaza el antisemitismo en Alemania y pide castigar el "odio" hacia Israel

Cada vez hay más incitaciones antisemitas al odio en internet y en el espacio público, según la excanciller Angela Merkel (2005-21), que calificó de especialmente "repugnantes" las consignas antisemitas en manifestaciones tras los atentados del grupo terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre.

La exlíder alemana también advirtió a quienes podrían usar "el deseo legítimo de un Estado palestino" y las críticas legítimas a las políticas de Alemania o Israel como "cortina para dar rienda suelta a su odio hacia el Estado de Israel y hacia los judíos".

Tales acciones son un abuso de "los derechos fundamentales a la libertad de opinión y a la libertad de reunión. Esto debe ser castigado y se le debe dar un fin con todos los medios a disposición de nuestro Estado constitucional", aseveró. (dpa/efe /rr)

https://p.dw.com/p/4YaLo
Ir a la siguiente sección Hospital Al Quds restringe la mayoría de sus servicios por falta de combustible
8 de noviembre de 2023

Hospital Al Quds restringe la mayoría de sus servicios por falta de combustible

El hospital Al Quds, uno de los más importantes de Gaza, se enfrenta a una grave escasez de combustible y se espera que se quede sin él este miércoles (08.11.2023), reportó la Media Luna Roja Palestina (PRCS) en la red social X.

El centro médico "restringió la mayoría de las operaciones en un intento de racionar el uso de combustible y garantizar un nivel mínimo de servicios durante los próximos días", agregó la organización humanitaria. (reuters/efe /rr)

https://p.dw.com/p/4Ya67
Ir a la siguiente sección Israel afirma que conflicto con Hamás es "la guerra del mundo libre"
8 de noviembre de 2023

Israel afirma que conflicto con Hamás es "la guerra del mundo libre"

El conflicto de Israel contra el grupo islamista terrorista Hamás es "la guerra del mundo libre", aseguró este miércoles (08.11.2023) el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Eli Cohen.

El diplomático también recordó que Israel no es atacado solo por Hamás, sino también por el grupo Yihad Islámica, Hezbolá en la frontera norte "y por los hutíes de Yemen".

"Esta no es sólo la guerra del Estado de Israel. Esta es la guerra del mundo libre. Necesitamos ganar esta guerra para asegurarnos de que Occidente no sea el próximo, porque el terrorismo es como un cáncer", expresó en el Parlamento Europeo. Asimismo, destacó que "hay únicamente una cosa que los conecta a todos: Irán", el cual "es el financista número uno del terror". (afp/efe /rr)

https://p.dw.com/p/4Ya8u
Ir a la siguiente sección Qatar negocia liberación de hasta 15 rehenes a cambio de alto al fuego en Gaza
8 de noviembre de 2023

Qatar negocia liberación de hasta 15 rehenes a cambio de alto al fuego en Gaza

Qatar está mediando entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás para lograr la liberación de entre 10 y 15 rehenes cautivos en Gaza, a cambio de un alto al fuego de uno o dos días, reportaron agencias de noticias este miércoles (08.11.2023).

Qatar, donde Hamás tiene su buró político, ha aportado millones de dólares en ayuda financiera a Gaza. Además, el país del golfo Pérsico participó en la mediación que condujo en octubre a la liberación de cuatro rehenes. (afp/reuters/efe /rr)

https://p.dw.com/p/4Ya2d
Ir a la siguiente sección ONU: 15.000 palestinos han huido del norte al sur de Gaza
8 de noviembre de 2023

ONU: 15.000 palestinos han huido del norte al sur de Gaza

Según el informe diario de situación de Naciones Unidas, alrededor de 15.000 palestinos han cruzado el río que divide el norte y el sur de Gaza en los últimos cuatro días, desde el recrudecimiento de los combates sobre el terreno y el establecimiento de un corredor de evacuación por parte de Israel.

El corredor, abierto desde hace cuatro días, cruza la principal vía de tráfico rodado de la zona, la Carretera de Saladino, y queda cada día abierto cuatro horas (de 10 de la mañana a 2 de la tarde), según indica el informe.(MS/MN/efe/dpa)

https://p.dw.com/p/4YZft
Ir a la siguiente sección El Ejército israelí combate en el corazón de la ciudad de Gaza
8 de noviembre de 2023

El Ejército israelí combate en el corazón de la ciudad de Gaza

El Ejército israelí y los milicianos de Hamás combaten este miércoles (8.11.2023) en el centro de la ciudad de Gaza, en el norte de este territorio asediado.  

En imágenes difundidas por el Ejército israelí, pueden verse tanques y topadoras avanzando entre las ruinas humeantes de Gaza. Los soldados están operando en los edificios destruidos por los bombardeos, mientras en tierra se suceden las explosiones.

En la ciudad de Gaza, la parte más densamente poblada de este territorio, donde barrios enteros quedaron reducidos a cascotes, muchos han permanecido y esperan aprovisionarse de agua, según imágenes grabadas por la agencia de noticias AFP. (MS/MN/afp/Reuters)
     

 

https://p.dw.com/p/4YZQf
Ir a la siguiente sección Víctimas mortales en la Franja de Gaza ascenderían a 10.569
8 de noviembre de 2023

Víctimas mortales en la Franja de Gaza ascenderían a 10.569

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, el número de víctimas mortales en la Franja por los bombardeos israelíes asciende a 10.569 personas, incluidos 4.324 niños. El organismo denuncia que la mitad de las víctimas mortales de las últimas horas murieron en el sur de Gaza, zona supuestamente segura. 

El portavoz del Ministerio, Ashraf al Qudra, ha precisado que, en las últimas horas, 241 civiles han perdido la vida en 27 ataques del Ejército israelí. Estas informaciones no pueden comprobarse de manera independiente. (MS/MN/efe/afp)

 

https://p.dw.com/p/4YZ5Y
Mostrar más