Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Se conoce como "eurozona" al territorio compuesto por los 18 países que usan el euro como moneda única.
Rige desde el 1 de enero de 1999 y una larga lista de países espera para sumarse al exclusivo club, entre ellos Lituania, Polonia y Croacia.
La previsión fue rebajada debido a las consecuencias de la guerra en Ucrania, y la Comisión Europea pronostica una inflación media del 6,1% para 2022.
El PIB de la zona euro en el primer trimestre de 2022 creció un 0,2%, en paralelo al crecimiento de Alemania, que evitó entrar en recesión técnica tras la contracción del trimestre anterior.
La propuesta económica del presidente, Emmanuel Macron, no entusiasma a todos los franceses. Pero los planes de su oponente, Marine Le Pen, podrían, según expertos, provocar una crisis financiera en la eurozona.
Marine Le Pen dice que no quiere que Francia salga de la UE ni de la eurozona, pero dice que el funcionamiento del bloque es "antidemocrático".
Muchos de los cuatro millones de refugiados de Ucrania traen parte de sus ahorros en efectivo a Europa. Hasta ahora, los bancos no aceptan su moneda nacional, la grivna. Se está buscando una respuesta a nivel europeo.
Con la guerra en Ucrania los precios del petróleo y del gas se dispararon a niveles impensados. Esto ha incrementado los costos para el comercio y los consumidores en todo el mundo. La consecuencia para la economía se conoce como estanflación, que es la disminución del crecimiento combinada con el aumento de los precios.
Las informaciones más destacadas de este miércoles, 02 de febrero de 2022 (08:00 - 16:00 / Hora del centro de Europa).
La inflación de la zona euro cerró enero en un récord de 5,1 %, debido principalmente al aumento del precio de la energía, anunció la agencia de estadísticas de la Unión Europea.
Tanto la UE en su conjunto como la zona euro mostraron cifras a la baja. El problema sigue afectando con fuerza, sin embargo, a los menores del 25 años.
Las informaciones más relevantes de este lunes 31 de enero de 2022 (16.00 CET).
La expansión de ómicron ralentizó la tendencia al alza, con un cuarto trimestre de crecimiento moderado. En 2020 la región tuvo un retroceso del 6,4 por ciento.
La economía francesa registró en 2021 el mayor crecimiento anual desde hace 52 años, con una subida del 7 % de su producto interior bruto (PIB), tras una caída del 8 % en el año anterior a causa de la pandemia.
La inflación sigue tenazmente en alza en la eurozona. Y también en EE. UU., donde los precios aumentaron un 7 por ciento en diciembre, tanto como no se veía hace 40 años. ¿Qué consecuencias puede tener esto?
La tasa alcanzó el 5 por ciento, lejos del 2 por ciento esperado por el Banco Central Europeo. El explosivo aumento en el precio de la energía explica en buena medida el incremento.