Horas después que la oposición siria confirmara que no acudirá a la conferencia de "diálogo nacional" siria en Sochi, al considerar que esa reunión socava el esfuerzo mediador auspiciado por la ONU. El ente internacional ha anunciado que enviará a su mediador para el conflicto, Staffan de Mistura, al balneario ruso.
El secretario general del organismo, Antonio Guterres, decidió enviar a un emisario a Sochi tras recibir de Rusia la garantía de que los resultados de ese encuentro serán integrados en el llamado "proceso de Ginebra", explicó la ONU en un comunicado que daba a conocer la resolución de la entidad.
Lea también:
El principal grupo opositor sirio no asistirá a reunión de Sochi
OTAN: "Los ataques turcos deben ser proporcionales"
Manifestantes prokurdos protestan en Alemania contra operación turca en Siria
Antonio Guterres manifestó su "confianza" en que el congreso de Sochi, al que acudirán unos 1.600 delegados, pueda ser una "importante contribución para revitalizar" el proceso de Ginebra, siempre sobre la base de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, de diciembre de 2015.
Viena acogió estos dos últimos días la novena ronda del proceso de paz para Siria, una vez más sin avances. Un proceso que, bajo auspicios de Naciones Unidas, busca una solución dialogada al conflicto sirio.
Las delegaciones de la oposición y del Gobierno de Siria se reunieron en la capital austríaca, por separado, con De Mistura. Tras la reunión, la oposición acusó a Rusia, el principal actor extranjero en Siria, y al régimen del presidente Bachar al Asad, de entorpecer el diálogo para terminar con una guerra, que dura ya siete años y que ha causado, según se estima, unos 400.000 muertos.
MN (efe, Reuters)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
El terrorismo, un cáncer global (03.2016)
Europa, una víctima entre tantas
La prensa suele dar amplia cobertura a los atentados perpetrados en Europa. Pero distan de ser los únicos. Los países más afectados por el terrorismo están lejos del Viejo Continente (Irak, Afganistán, Nigeria, Pakistán y Siria, en ese orden según un informe del Instituto para la Economía y la Paz). Acá les mostramos algunos casos. Y nos faltan: Uganda, Mali, Camerún, China, Yemen, Egipto...
-
El terrorismo, un cáncer global (03.2016)
Irak, donde sunitas y chiitas se odian
No pasa una semana sin que las bombas exploten en ciudades de Irak, afectando principalmente a civiles. Las disputas religiosas entre sunitas y chiitas suelen estar detrás de estas acciones, realizadas por milicianos del Estado Islámico, aunque también por miembros de Al Qaeda y otros grupos. El más reciente ocurrió en el estadio de Iskandariya, el 25 de marzo de 2016, donde 41 personas murieron.
-
El terrorismo, un cáncer global (03.2016)
Pakistán, víctima del horror talibán
El último atentado en Lahore, donde un grupo talibán atacó un parque lleno de cristianos el domingo 27 de marzo, matando a 72 personas, es solo uno más en la larga lista de actos de terror cometidos en ese país. El más tristemente célebre de los ataques de los últimos años es el de la escuela de Peshawar, en diciembre de 2014, cuando seis hombres armados talibanes asesinaron a 145 estudiantes.
-
El terrorismo, un cáncer global (03.2016)
Nigeria, a la sombra de Boko Haram
El grupo islamista Boko Haram, que busca crear un califato en el norte de Nigeria, tiene mala fama. Y justificada. Junto a Estado Islámico, son responsables del 51 por ciento de las muertes causadas en el mundo por acciones terroristas. Boko Haram actúa con brutalidad, atacando poblados, saqueando y quemando a la población civil, entre otras barbaridades. Desde 2009 ha matado a 14 mil personas.
-
El terrorismo, un cáncer global (03.2016)
Siria, una guerra de todos contra todos
Los rebeldes, el Ejército, el Estado Islámico, el Frente Al Nusra, facciones que no responden a grandes grupos... La situación en Siria es tan delicada en términos de seguridad como cabría esperar de un país en guerra con múltiples grupos combatiendo por sus propios intereses. El ranking del Instituto para la Economía y la Paz ubica a Siria como el quinto país del mundo más afectado por el terror.
-
El terrorismo, un cáncer global (03.2016)
Afganistán y las ofensivas talibanes
Famosas son las ofensivas de verano de los grupos talibanes, que en el invierno se refugian en las regiones montañosas de Afganistán y Pakistán. Sus ataques poco a poco han derivado de operaciones contra las fuerzas de seguridad a centrarse en la población civil. Afganistán es, tras Irak, el segundo país con mayor incidencia terrorista del mundo. En 2014 hubo 4.505 muertos por esta causa.
-
El terrorismo, un cáncer global (03.2016)
Kenia y Somalia, donde Al Shabaab quiere dominar
Al Shabaab desea imponer un estado islámico en Somalia. Controló Mogadiscio hasta que fue expulsado por las fuerzas somalíes, apoyadas por tropas de la Unión Africana. Si bien está en retirada, cuenta con al menos 7.000 hombres y ha perpetrado atentados también en Kenia, que apoya al Ejército somalí, y en Uganda. En septiembre de 2013 atacaron un centro comercial keniano, matando a 72 personas.
Autor: Diego Zúñiga