"Especialmente ahora, la gente busca medios de comunicación que proporcionen orientación y estén particularmente comprometidos con la cohesión de la sociedad", explica a DW Rainer Esser, director general de la editorial Die ZEIT. "Esta crisis ofrece grandes oportunidades para los medios de comunicación de calidad y nos da un gran impulso a la innovación y la digitalización", añade.
Las cifras demuestran que el director general de Die ZEIT tiene razón. Según la Asociación para la Determinación de la Distribución de Medios Publicitarios (IVW), el número de visitas en la página web Zeit online aumentó de 82 millones en febrero a 144 millones en marzo de este año. Spiegel.de pasó de 222 millones a 392 millones de visitas, Bild.de de 486 millones a 688 millones.
Google está reduciendo los presupuestos de publicidad
Sin embargo, a pesar de los récords de alcance en la red, no hay un motivo para celebrar. Eso se debe al coronavirus que ha paralizado el negocio de la publicidad, tanto digital como impresa. Y con ello el modelo de negocio de muchas editoriales, que se basa en la publicidad.
Rainer Esser, director general de la editorial "Die ZEIT".
Según la Asociación Federal de Editores de Periódicos y Revistas (BDZV), "los ingresos por publicidad se están desplomando masivamente durante la crisis". Sin viajes, sin eventos, sin gastronomía, hay una parálisis total. En cambio, la desaparición de la prensa tradicional continúa y numerosas editoriales han introducido el trabajo a jornada reducida en vista de la pérdida de ingresos.
¿Es el coronavirus un exterminador de toda la industria de los medios tradicionales? El experto en medios de comunicación Steffen Grimberg lo descarta. "Incluso sin coronavirus, la publicidad habría disminuido, tanto en la prensa como en Internet", sostiene Grimberg en entrevista con DW. "La publicidad están migrando a la red. Sin embargo, no son los editores los que están haciendo una fortuna allí, sino otros competidores, especialmente Google y Facebook".
Las tiradas disminuyen
La transformación digital y la búsqueda desesperada de un modelo de negocio que funcione han tenido a la industria de los medios de comunicación bajo control durante años. El esfuerzo financiero de los periódicos impresos es cada vez más costoso en vista de la disminución de la circulación y el aumento de los costos de impresión y distribución. Solo los medios de comunicación públicos se salvan de la crisis debido al modelo de cuota fija.
Al igual que el director general Esser, el experto en medios de comunicación Grimberg también espera un "efecto coronavirus" positivo. Más consumo de medios de comunicación en Internet, más suscriptores digitales, más ingresos digitales. "La disposición a pagar por buen periodismo en la red está aumentando porque la información seria se vuelve más importante en situaciones de crisis", cree Grimberg.
El coronavirus acelera el cambio digital. El paso de la impresión a Internet está en pleno apogeo, aunque se está produciendo de manera mucho más lenta en Alemania que en Estados Unidos, por ejemplo. Allí, el New York Times informó de un récord de un millón de nuevos suscriptores digitales en 2019.
"La prensa en papel no está muerta"
"En 2022 ya no habrá un diario en papel", predijo Kalle Ruch, entonces director gerente del diario alternativo berlinés tageszeitung (taz), en 2012. En ese momento, la afirmación tuvo un carácter radical y aterrador. Hoy en día, la visión se está volviendo cada vez más realista.
"Cuando la transformación digital reciba un empujón por el coronavirus y se vuelva más normal consumir las noticias en una "tablet", entonces veremos el fin del diario en papel, por lo menos durante la semana", dice el experto en medios de comunicación Steffen Grimberg. Sin embargo, advierte que no hay que llamar al sepulturero demasiado pronto. "La prensa en papel no está muerta, disminuye pero se transforma".
(gg/jov)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Yessenia Mollinedo Falconi († 9 de mayo de 2022)
Yessenia Mollinedo Falconi, directora del portal de noticias El Veraz de Veracruz fue asesinada en un estacionamiento junto con la periodista Sheila Johana García Olivera. Con estas dos periodistas son once los asesinados en México en lo que va de año, según informa la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Sheila Johana García Olivera († 9 de mayo de 2022)
Sheila Johana García Olivera, camarógrafa del portal El Veraz de Veracruz fue asesinada en un estacionamiento junto con la periodista Yessenia Mollinedo Falconi. Con estas dos periodistas son once los asesinados en México en lo que va de año, según informa la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Luis Enrique Ramírez Ramos († 4 de mayo de 2022)
El periodista mexicano Luis Enrique Ramírez Ramos, de 59 años, fue asesinado en el estado de Sinaloa (noroeste), convirtiéndose en el noveno comunicador que muere violentamente en el país en lo que va de 2022, informaron este jueves la Fiscalía y Reporteros Sin Fronteras. Ramírez era articulista del diario local El Debate y fundó el sitio de noticias Fuentes Fidedignas.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Armando Linares († 15 de marzo de 2022)
El periodista Armando Linares, director del portal Monitor Michoacán, fue asesinado en el oeste de México, convirtiéndose así en el octavo comunicador víctima de homicidio en el país en lo que va de 2022. La fiscalía del estado de Michoacán confirmó el homicidio, ocurrido en un domicilio del municipio de Zitácuaro. El comunicador tenía impactos de arma de fuego.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Juan Carlos Muñiz († 4 de marzo de 2022)
El reportero Juan Carlos Muñiz, del medio Testigo Minero, fue asesinado a balazos el 4 de marzo en el municipio de Fresnillo, en el norteño estado mexicano de Zacatecas. Zacatecas es actualmente uno de los estados más golpeados por la violencia del narcotráfico en México, debido a una guerra entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, según autoridades y analistas.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Jorge Camero († 24 de febrero de 2022)
Camero, quien dirigía el portal de noticias "El Informativo”, recibió varios disparos con un arma de fuego el jueves 24.02.2022, cuando se encontraba dentro de un gimnasio en la colonia Libertad del municipio Empalme, en el estado norteño de Sonora, anunció la Fiscalía General estatal. En el lugar se recolectaron ocho casquillos de bala calibre 9 milímetros. (24.02.2022).
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Heber López Vázquez ( † 10 de febrero de 2022)
Heber López Vázquez, de 39 años, dirigía el sitio "Noticias Web" cuando fue baleado el 10 de febrero 2022, al salir de un estudio de grabación en la localidad de Salina Cruz, Oaxaca. Ya suman cinco los periodistas asesinados en 2022 en México, según registran medios y organizaciones defensoras de la libertad de prensa. Heber López cubría noticias sobre corrupción y había recibido amenazas en 2019.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Roberto Toledo ( † 31 de enero de 2022)
El periodista Roberto Toledo, de 55 años, fue asesinado a balazos en el municipio de Zitácuaro, en el occidental estado mexicano de Michoacán. Toledo trabajaba para el medio Monitor Michoacán. El periodista fue atacado por tres sujetos armados en el estacionamiento del edificio donde se ubica Monitor Michoacán.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Lourdes Maldonado ( † 23 de enero de 2022)
Menos de una semana después de que un fotógrafo fuera asesinado en Tijuana, fue asesinada a balazos en esa misma ciudad la reportera Lourdes Maldonado, quien había denunciado amenazas ante el presidente. Tres día después, miles de periodistas de todos los estados de México se manifestaron para exigir justicia por los recientes asesinatos a informadores y para que se ponga fin de la violencia.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Margarito Martínez Esquivel ( † 17 de enero de 2022)
El fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, quien colaboraba para distintos medios locales impresos y digitales en Tijuana, fue asesinado a balazos a las afueras de su casa. Margarito Martínez Esquivel trabajaba como reportero gráfico para portales como Semanario Zeta, Cadena Noticias, Pulso Ciudadano, La Jornada Baja California y Punto Norte, entre otros.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
José Luis Gamboa Arenas ( † 10 de enero de 2022)
José Gamboa Arenas era director del medio digital Inforegio, y en su trabajo también daba difusión a problemas de inseguridad y temas políticos. Fue asesinado en un supuesto asalto en el Puerto de Veracruz, el 10 de enero de 2022.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Alfredo Cardoso Echeverría ( † 31 de octubre de 2021)
El periodista Alfredo Cardoso, director de la revista Dos Costas, de la ciudad de Acapulco, falleció el domingo 31.01.2021 tras haber sido atacado a tiros el viernes anterior. Cardoso había sido secuestrado en la noche del jueves por sujetos encapuchados, quienes irrumpieron en su domicilio. Su familia había recibido amenazas, según detalló la organización Reporteros sin Fronteras.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Fredy López Arévalo ( † 29 de octubre de 2021)
En San Cristóbal de las Casas (foto) fue asesinado de un disparo el periodista mexicano Fredy López Arévalo, en la puerta de su vivienda, cuando salía de una celebración familiar. López Arévalo era editor de la revista Jovel y había pasado por diversos medios, includio El Universal, para el que fue corresponsal en Guatemala en la década de 1990.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Jacinto Romero ( † 19 de agosto de 2021)
Jacinto Romero Flores, de 60 años, trabajaba para Oriestereo FM, estación en la que conducía un programa. Se encontraba en la comunidad de Potrerillo, en el municipio de Ixtaczoquitlán, cuando fue atacado. Según la oficina en México de la organización defensora de la libertad de expresión Reporteros sin Fronteras (RSF), el comunicador había denunciado que recibió amenazas en fecha reciente.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Cuatro asesinados más en pocos meses
La Sociedad Interamericana de Prensa condenó en una resolución del 22 de octubre de 2021, durante su 77 Asamblea General, los "impunes" asesinatos de seis periodistas mexicanos, incluidos Jacinto Romero y Benjamín Morales Hernández, ya recogidos en esta galería, a los que se suman a la fecha Ricardo Domínguez López, Abraham Mendoza, Saúl Tijerina Rentería y Gustavo Sánchez Cabrera.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Julio Valdivia ( † 9 de septiembre de 2020)
Julio Valdivia trabajaba en el periódico "El Mundo" de Córdoba, Veracruz. Su cuerpo fue encontrado en Tezonapa cerca de su motocicleta. Dos meses más tarde sería asesinado el periodista Israel Vázquez Rangel, en Guanajuato. El 10 de diciembre de 2020 ocurrió lo mismo con Jaime Castaño Zacarías, en Zacatecas, y en mayo de 2021, con Benjamín Morales, de Sonora.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Pablo Morrugares ( † 2 de agosto de 2020)
Pablo Morrugares es el séptimo periodista asesinado en México en 2020. Morrugares fue asesinado a disparos en Iguala el 2 de agosto. Morrugares es el segundo periodista que muere asesinado este año, a pesar de estar bajo protección federal para periodistas amenazados.“Las autoridades deben poner fin a la impunidad en los ataques contra la prensa", dijo Jan-Albert Hootsen, del CPJ.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Fidel Ávila Gómez ( † 8 de enero de 2020)
Fidel Ávila Gómez era periodista radiofónico y se convirtió en el primer comunicador asesinado mexicano del 2020. Su cuerpo fue encontrado en el interior de su propio vehículo con heridas causadas por proyectiles de armas de fuego. Llevaba desaparecido desde noviembre de 2019.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Nevith Condes Jaramillo ( † 24 de agosto de 2019)
El director de un portal informativo del Estado de México, Nevith Condés Jaramillo murió apuñalado en Tejupilco, con lo que ya son 13 los periodistas y comunicadores sociales asesinados en lo que va del año. Condés Jaramillo, de 42 años de edad, era director del portal de noticias Observatorio del Sur de Tejupilco, en el que reportaba sucesos cotidianos de la localidad y denuncias ciudadanas.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Jorge Celestino Ruiz ( † 2 de agosto de 2019)
El reportero Jorge Celestino Ruiz, del diario El Gráfico de Xalapa, fue atacado a tiros en el municipio de Actopan, en la región central del estado de Veracruz, confirmó el alcalde de la ciudad, Paulino Domínguez. "Se trató de un ataque con armas de fuego directo contra él", dijo el alcalde en conversación telefónica.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Rogelio Barragán ( † 30 de julio de 2019)
"El periodista Rogelio Barragán, director de Guerrero al Instante, fue asesinado. Su cuerpo fue encontrado hace algunas horas, maniatado y con señas de tortura al interior de un vehículo abandonado en el estado de Morelos", informó la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Norma Sarabia ( † 11 de junio de 2019)
Norma Sarabia fue asesinada a balazos a la entrada de su vivienda en Huimanguillo, estado de Tabasco. Mientras las autoridades investigaban el móvil del crimen, el director editorial del diario Tabasco Hoy, del que fue corresponsal durante 15 años, dijo a la agencia efe que Sarabia había manifestado varias veces temor por su seguridad. Periódicos como El Universal también informaron del caso.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Francisco Romero († 17 de mayo de 2019)
Francisco Romero fue hallado muerto sobre la avenida 115, afuera del bar Gotta, en la colonia Ejidal, en Playa del Carmen, Quintana Roo. Romero era administrador y director de la página de Facebook “Ocurrió Aquí”, además trabajaba para medios. Uno de sus últimos trabajos fue un reporte sobre una balacera en el bar Cervecería Chapultepec en donde falleció una persona y hubo 11 lesionados.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Telésforo Santiago Enríquez († 2 de mayo de 2019)
Telésforo Santiago Enríquez, fundador y presentador de la radio comunitaria 98.7 F. M. "El Cafetal", dirigida a la comunidad indígena de San Agustín Loxicha, en Oaxaca, fue asesinado este 2 de mayo. El periodista recibió múltiples impactos de bala durante una emboscada. En sus programas de radio, el comunicador analizaba y críticaba a funcionarios tanto municipales como del gobierno de Oaxaca.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Omar Iván Camacho († 24 de marzo 2019)
El periodista deportivo Omar Iván Camacho fue asesinado, y su cuerpo encontrado bajo un puente en La Escalera, Salvador Alvarado, estado de Sinaloa. Su cuerpo presentaba signos de violencia y huellas de esposas. Iván Camacho fue el segundo periodista asesinado en solo 10 días.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Santiago Barroso († 15 de marzo 2019)
Santiago Barroso fue asesinado en la puerta de su casa San Luis Colorado, Sonora, la noche del 15 de marzo. Era anfitrión de “Buenos Días San Luis” de 107.1 FM Río Digital y director de Red 653. Fue columnista de Contraseña y profesor en la Universidad de San Luis Río Colorado. El fiscal señaló sus críticas al narcotráfico y personas en la frontera EE.UU.- México, como posible motivo del crimen.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Reynaldo López Salas († 16 de febrero 2019)
El periodista fue asesinado cuando el vehículo en el que viajaba junto con el exreportero de Televisa Sonora Carlos Cota, fue interceptado y baleado en el Boulevard Francisco Reynaldo Serna en Hermosillo, Sonora. Claudia Indira Contreras, de la Fiscalía de Justicia de Sonora, aseguró que el ataque contra López, el 16 de febrero, fue por "una confusión con un vehículo similar".
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Jesús Eugenio Ramos Rodríguez († 9 de febrero de 2019)
Jesús Eugenio Ramos Rodríguez fue asesinado a balazos por un sicario en la mañana del 9 de febrero mientras desayunaba en un restaurante con un exalcalde y un exrector universitario. Ramos trabajaba desde hacía cerca de 20 años para la emisora Oye 99.9 FM, en el municipio Emiliano Zapata, del estado de Tabasco (sudeste del país).
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Rafael Murúa Manríquez († 20 de enero 2019)
Su cuerpo fue hallado con impactos de bala en una cuneta cerca de Mulegé, Baja California Sur. Desde 2017, según la ONG "Article 19", el reportero recibía "mensajes de un sujeto que le exigía eliminar una nota periodística sobre una persona sentenciada, así como publicar notas en contra de la Secretaría de Marina (Semar)". Murúa había sido incorporado al Mecanismo de Protección de Periodistas.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Diego García Corona († 6 de diciembre 2018)
Este reportero del Semanario Morelos se convirtió en el 2° periodista en ser asesinado, al cumplirse 6 días de la nueva presidencia. García, de 35 años, fue asesinado en su auto en Ecatepec, estado de México. El vocero de la Presidencia condenó su muerte en Twitter y agregó que "trabajamos en plan de prevención, protección y acceso a la justicia que dé garantías a periodistas".
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y mayo de 2022
Jesús Alejandro Márquez Jiménez († 1° de diciembre 2018)
Justo el día en que AMLO asumió como presidente, fue asesinado el periodista Jesús Alejandro Márquez Jiménez, fundador del portal Orion Informativo que reportaba sobre casos de corrupción y malversaciones de fondos públicos.
Autor: José Ospina-Valencia