"Sí, me gustaría hacerlo", declaró el secretario de Defensa estadounidense cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que Estados Unidos despliegue en Asia nuevas armas convencionales de alcance intermedio, ahora que ya abandonó el tratado INF.
"Nos gustaría desplegar la capacidad lo antes posible", prosiguió Esper en el avión que lo llevaba a Sídney, donde inicia una gira de una semana por Asia. "Preferiría meses", precisó a los periodistas que lo acompañan en esta primera gira. "Pero estas cosas tienden a tomar más tiempo de lo previsto".
No detalló sin embargo dónde querría ubicar este armamento. "No querría especular, porque (...) son el tipo de cosas que discutimos siempre con los aliados". Estados Unidos y Rusia rompieron el viernes el tratado de desarme nuclear INF, acusándose mutuamente de no cumplir con el pacto. Acuerdo emblemático firmado al final de la Guerra Fría, el tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) limitó el uso de misiles con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros.
jov (afp, reuters)
-
La semana de la furia en Hong Kong
Un país, dos sistemas
China prometió a Hong Kong el autogobierno bajo el lema "un país, dos sistemas". Pero para los que viven en la ciudad, el proyecto de ley de extradición es el último de una larga lista de ejemplos del control chino. En este caso permitiría que las autoridades chinas apresen a cualquiera que consideren "fugitivo", categoría en la que están los activistas por la independencia de Hong Kong.
-
La semana de la furia en Hong Kong
Una cuestión de autonomía y derechos
Los activistas han rechazado la medida que permite la extradición a China, debido a la historia que tiene China vulnerando derechos humanos. Muchos en Hong Kong también están molestos por el creciente autoritarismo que sienten de parte de Beijing en la ciudad, aún cuando se supone que tienen autonomía desde que dejaron de ser una colonia británica en 1997 para formar parte de China.
-
La semana de la furia en Hong Kong
El inicio de una semana difícil
El domingo 9 de junio comenzó la que sería una semana compleja y que de seguro pasará a la historía de esa ciudad. La protesta de ese día fue la primera de importancia que mostró el descontento generalizado por la reforma legal sobre el exilio que pretendía concretar la jefa del Ejecutivo Carrie Lam.
-
La semana de la furia en Hong Kong
Desafío
A pesar de las solicitudes oficiales para que se dispersaran, los manifestantes continuaron marchando. La manifestación del miércoles (12.06.2019) fue decisiva en cambiar el escenario político detrás de la polémica ley. Los hongkoneses derribaron las barreras de la Policía y se mantuvieron firmes incluso cuando se enfrentaron al gas pimienta.
-
La semana de la furia en Hong Kong
Homenaje
El resto de los días, algunos manifestantes han dejado paraguas en las barricadas de la policía, un homenaje al movimiento "Revolución de los Paraguas" que comenzó en 2014 para exigir libertades democráticas. Aunque no tuvo éxito, esa campaña masiva buscaba reformas constitucionales que cambiaran la ley electoral impuesta por Beijing
-
La semana de la furia en Hong Kong
Represión en la calle
El jueves y viernes miles de oficiales, incluida la policía antidisturbios, se desplegaron en toda la ciudad. Durante el fin de semana, los manifestantes lanzaron botellas a las fuerzas de seguridad e intentaron ingresar al edificio del Parlamento, pero fueron repelidos.
-
La semana de la furia en Hong Kong
Reforma suspendida
Carrie Lam, la jefa del poder Ejecutivo en Hong Kong, anunció el sábado 15 de junio que el proyecto de ley de extradición a China queda suspendido, aunque no especificó en cuanto tiempo más se volverá a abordad el tema. Antes de tomar la decisión, Lam consultó con representantes políticos que defendían el proyecto legal.
-
La semana de la furia en Hong Kong
Una marcha memorable
A pesar de la suspención de la polémica ley, el domingo 16 de junio se realizó de todas formas la multitudinaria marcha contra la ley de extradición. La protesta fue pacífica y las exigencias de los manifestantes se ampliaron. Ahora exigen la salida de Carrie Lam y que les levanten los cargos a todos quienes fueron detenidos durante las últimas protestas.
-
La semana de la furia en Hong Kong
No se detendrán
Los activistas hongkoneses anunciaron que no pararán hasta que la reforma legal de extradición desaparezca por completo. Es así como todos se adhirieron al llamado a huelga general convocado para este lunes (17.06.2019) por los sindicatos de trabajadores en Hong Kong.
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |