1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CriminalidadEcuador

Ecuador declara estado de excepción en siete provincias

23 de mayo de 2024

La medida abarca Guayas, El Oro, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Sucumbíos y Orellana, donde hay una escalada de violencia provocada por las organizaciones criminales.

https://p.dw.com/p/4gAR6
El estado de excepción permite al gobierno desplegar a los militares en las calles por los proximos 60 días. (Archivo 29.04.2022)
El estado de excepción permite al gobierno desplegar a los militares en las calles por los proximos 60 días. (Archivo 29.04.2022)Imagen: Marcos Pin/AFP/Getty Images

Ecuador declaró el estado de excepción en siete de las 24 provincias del país donde la violencia ha empeorado en las últimas semanas con varias matanzas, anunció el miércoles (22.05.2024) el gobierno, que mantiene una lucha contra las bandas del narcotráfico desde enero.

La emergencia, que permite el despliegue de militares en las calles, fue decretada por 60 días para las provincias costeras de Guayas, El Oro, Santa Elena, Manabí y Los Ríos, y las amazónicas de Sucumbíos y Orellana, según el documento difundido por la presidencia.

El presidente Daniel Noboa, aseguró este miércoles que inició así la segunda fase de la "guerra" que le declaró desde inicios de año a las bandas del crimen organizado.

Decreto abarca un municipio de Azuay

El decreto, que declaró el estado de excepción por 60 días, incluye además al cantón (municipio) de Camilo Ponce Enríquez, en la sureña provincia andina de Azuay, donde recientemente fue asesinado su alcalde.

Este estado de excepción sustituye a uno anterior que había sido aplicado el 30 de abril en cinco provincias (Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro y Los Ríos) y que el 10 de mayo fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional, al considerar que la medida no estaba debidamente fundamentada.

El decreto considera que en esas zonas "se han agudizado hechos de violencia sistemática, perpetrada por grupos de violencia organizada, organizaciones terroristas e individuos beligerantes no estatales".

En el marco del estado de excepción, el presidente del país, Daniel Noboa, en el cargo desde noviembre pasado, suspendió los derechos a la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia.

Bajo esa declaratoria se ordenó a los militares neutralizar una veintena de bandas criminales con nexos con la mafia albanesa y carteles de México y Colombia, tildadas de "terroristas" y "beligerantes".

jc (afp, efe)