Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos.
Los síntomas de una infección son parecidos a una gripe, pero el dengue puede incluso llevar a la muerte. Se presenta sobre todo en las regiones de clima tropical.
Les contamos cuáles son las enfermedades que transmiten las especies invasoras de mosquitos, cómo tratar las picaduras, lo que dice la ciencia y cómo cada uno puede ayudar a frenar la expansión de estos insectos.
Latinoamérica se enfrenta contra dos pandemias a la vez: El SARS-CoV-2, que se propaga a gran velocidad entre Tijuana y Tierra del Fuego, y el virus del dengue, que registra un alarmante aumento de nuevas infecciones.
El Coronavirus tiene al mundo en vilo. La enfermedad pulmonar se propaga a gran velocidad y ya ha dejado miles de víctimas. Los gobiernos ordenan cuarentenas y cancelan grandes eventos para ralentizar la propagación. Y en América Latina, la amenza se une a los crecientes casos de dengue. ¿Qué hacer para frenar los contagios? Coronavirus: ¿cómo prevenir el pánico?
Se tiene un total de 47.754 casos sospechosos y se investigan 21 decesos para descartar si fueron o no por esa enfermedad.
¿Acabarán las altas temperaturas con el coronavirus? Podría ser, y el virólogo alemán Thomas Pietschmann explica por qué. Además, analiza por qué las mujeres combaten con más eficacia a ese microorganismo.
En el caso del sarampión, esta es la primera víctima mortal por la enfermedad desde hace 22 años en el país suramericano.
Las principales informaciones de este 17 de febrero de 2020 (24:00 CET)
Un grupo de científicos argentinos desarrolló un método que detecta si una persona está infectada con el virus del dengue en apenas diez minutos.
En tanto, la cantidad de casos sospechosos por la enfermedad subió a unos 18.700 pacientes en la última semana.
Las noticias más importantes del sábado 8 de febrero de 2020 (00:00 a 08:00 CET).
El país registra 3.513 pacientes confirmados con la enfermedad, 57.000 sospechosos y medio centenar de muertes en estudio.
Mientras la atención mundial se centra en la epidemia de coronavirus, en Latinoamérica la fiebre del dengue sigue cobrando vidas y alcanzó su máximo histórico en 2019. Una amenaza que crece en 2020.
La epidemia de la enfermedad, que ha dejado dos muertos en lo que va de año en el país, no deja al margen a Mario Abdo Benítez, según confirmó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
Las autoridades hondureñas confirmaron que cinco personas más fallecieron a raíz del brote epidémico. Hasta ahora se sigue investigando a una treintena de personas que presentó los síntomas del virus.