1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Debemos sacar la palabra "raza" de la Constitución

Volker Witting
13 de junio de 2020

El partido alemán Los Verdes propuso eliminar la palabra "raza" de la Carta Magna porque el término ya es discriminatorio y, además, está obsoleto. Una muy buena idea, opina Volker Witting.

https://p.dw.com/p/3diFp
Grundgesetz für die Bundesrepublik Deutschland Artikel 3
Imagen: picture-alliance/dpa/J. Kalaene

Los padres y madres de la Carta Fundamental tenían buenas intenciones cuando escribieron el término "raza" en el artículo 3 de la Constitución alemana hace 71 años. Ellos querían enviar una clara señal en contra del delirio racial de los nazis. Así es. Pero en ese momento -al menos desde el punto de vista actual- utilizaron una terminología contaminada. ¡El concepto de raza hace tiempo que está obsoleto!

El rector de la Universidad Friedrich Schiller de Jena y otros expertos lo dejaron claro una vez más el año pasado. La palabra "raza" no es más que una construcción racista, dice en su "Declaración de Jena". En su lugar, piden que se deje de utilizar la expresión y que se luche contra la discriminación racial.

Solo hay una raza: la humana

Witting Volker Kommentarbild App
Volker Witting, periodista de DW, concuerda en eliminar la palabra "raza" de la Carta Magna alemana.

Por lo tanto, la clasificación de las personas en "razas" ya no tiene una base científica de acuerdo a los conocimientos actuales. Por lo tanto: ¡Debemos quitar la palabra "raza" de la Ley Fundamental! En el acalorado debate sobre el racismo, el partido Los Verdes ha dado inicio a una discusión en el momento oportuno.

El artículo 3 de la Ley Fundamental establece que nadie puede ser discriminado por "su ascendencia, su raza, su idioma, su hogar y su origen". ¿Pero qué significa eso? ¿Son "negros", "blancos", "amarillos" unos grupos homogéneos, "razas" o tipos? No, son simplemente personas.

Tomar el color de la piel o el origen como base para definir diferentes grupos es absurdo y arbitrario. El concepto de "raza" siempre ha estado vinculado a los intereses sociales y políticos, y esencialmente significa que las características externas de los grupos étnicos están vinculadas a la naturaleza y características de estas personas. Muchas veces en la historia esto ha llevado a la opresión, la discriminación y la violencia. Durante mucho tiempo, la imagen propia de los europeos blancos fue de "superior" y "civilizado". El resultado: esclavitud, expulsión y genocidio.

Un fuerte símbolo en la lucha contra el racismo

Si se suprimiera el término "raza" de la Carta Magna, por supuesto que no sería el fin del racismo institucional o cotidiano en Alemania. Pero sería un fuerte símbolo en la lucha contra el racismo, que muchas personas -también en Alemania- sufren cada día.

Otros países han mostrado el camino: en Francia, Finlandia y Suecia el término "raza" ha sido eliminado desde hace mucho tiempo de sus constituciones. En Alemania, a principios de mayo, Bremen hizo lo mismo. Ahora, en la Constitución de ese estado se habla de "discriminación racial".

La Unión debe hacer un esfuerzo

Ahora es el turno de la República Federal alemana. La única cosa que los partidos que conforman la Unión -la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Cristianosocial (CSU)- tendrían que hacer es impulsar la iniciativa. Después de todo, ambos llevan la "C" en su nombre, que significa "cristiano". Eso también sería algo bueno porque entonces el partido Alternativa para Alemania (AfD), que tiene en parte motivaciones racistas, quedaría expuesto. Después de todo, es el único partido que está unido y rigurosamente opuesto a la eliminación del término racista de "raza". (ju/dzc)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |