La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) comunicó este sábado (18.02t.203) que ya se encuentra restablecido el sistema eléctrico, luego de una falla que afectó durante seis horas a casi todo el país.
"Persiste una afectación de 672 MW (megavatios) por déficit de capacidad de generación que irá disminuyendo paulatinamente con la incorporación de las unidades generadoras que salieron fuera de servicio por el evento", informó la empresa estatal en Telegram.
Autoridades alegan error humano
Un error humano causó la avería en la mañana y hasta cerca de las cinco de la tarde de hoy en líneas de alta tensión de 220 kilovoltios en una subestación de la provincia Matanzas (occidente), afirmó a la televisión el director técnico de la UNE, Lázaro Guerra.
La afectación alcanzó desde la provincia de Matanzas (oeste) hasta Guantánamo (este), o sea en 11 de las 15 provincias del país.
Un fallo similar en líneas de alta tensión de 220 kilovoltios provocó la interrupción del servicio eléctrico a casi la mitad de la isla hace cinco días.
El Ministerio de Energía y Minas dijo que la causa de esa avería fue un incendio en una zona rural.
El pasado 27 de septiembre se registró un apagón masivo cuando se registró un momento de "cero generación" eléctrica, tras el paso de un huracán.
El sistema eléctrico cubano atraviesa una situación precaria reflejada el año pasado en cortes diarios del suministro eléctrico de hasta 12 horas en algunas regiones, debido a la antigüedad de las ocho plantas termoeléctricas que tienen en promedio más de 40 años en uso; el déficit de inversiones y la falta de combustible.
Aunque los apagones disminuyeron de forma notable, el régimen de La Habana informó el jueves pasado que prevé un promedio de interrupciones por apagones de unas tres horas diarias hasta mayo próximo por mantenimientos programados a las centrales termoeléctricas.
jc (afp, Ciber Cuba)
-
Cuba: vivir con constantes apagones
Cocinar con carbón
La mayoría de la gente cocina en placas eléctricas, que pudieron comprar subvencionadas por el Gobierno hace unos años para modernizar y facilitar la cocina. Pero, ahora, cada vez más gente se pasa a cocinar con leña o carbón, porque así pueden hacerlo incluso durante los cortes de electricidad. Aquí, Héctor Borges Sánchez sopla el fuego bajo una sartén de plátanos para hacer tostones.
-
Cuba: vivir con constantes apagones
Pedicura con linterna
La manicurista Ariana Suasnava arregla las uñas de los pies de su vecina mientras su hijo sujeta su teléfono y lo utiliza como linterna para poder ver lo que está haciendo. No son las condiciones de trabajo ideales, pero ¿qué otra cosa puede hacer? Además de las dificultades para trabajar, muchos vecinos están preocupados por la delincuencia en la oscuridad y extreman la vigilancia.
-
Cuba: vivir con constantes apagones
Una cena con velas, no precisamente romántica
Tania Borges Sánchez enciende una vela para iluminar la cena familiar, pues la electricidad se raciona precisamente en las horas de mayor consumo. Y no, no es tan romántico como parece. En algunas zonas del oriente de Cuba, la gente se queda sin electricidad entre 12 y 18 horas al día, lo que altera la vida de innumerables maneras y obliga a buscar soluciones creativas.
-
Cuba: vivir con constantes apagones
Una fiesta de cumpleaños peculiar
Los invitados llegan durante un apagón para celebrar el cumpleaños 15 de Daniela Celio. Para mantener contenta a su hija quinceañera, su padre ha alquilado un generador que funciona con petróleo para que los invitados no tengan que sentarse a oscuras en la azotea. Será una fiesta para recordar, pero ¿cuántos cumpleaños más tendrá que celebrar así?
-
Cuba: vivir con constantes apagones
Ron para pasar el tiempo
Casi todos los días, la gente pasa horas a oscuras por la noche, sin electricidad fiable. Muchos residentes han perdido la noción del tiempo. Esto ha provocado mucho aburrimiento y horas de espera a que vuelva la electricidad para poder reanudar una vida normal. Para intentar pasar el tiempo, estos hombres comparten una botella de ron en un portal de una casa.
-
Cuba: vivir con constantes apagones
Las luces se encienden y apagan por circuitos
Baracoa, una ciudad de 80.000 habitantes en el oriente de Cuba, está dividida en dos circuitos eléctricos y alimentar ambos a la vez no siempre es posible. Cuando un circuito tiene corriente, el otro está a oscuras. Esta situación ha dado lugar a una de las preguntas más frecuentes en la calle: "¿A qué hora se fue la luz en el Circuito 1?".
-
Cuba: vivir con constantes apagones
Programación de tratamientos de belleza
Arletty intenta peinar a su madre, Xiomara Borges Sánchez, la víspera de su cumpleaños. No es una tarea fácil. Para usar la plancha de pelo calcularon cuándo habría electricidad. Sin embargo, calcularon mal y, al final, tuvieron que ir a casa de Arletty, en el otro circuito de la ciudad, para terminar el peinado.
-
Cuba: vivir con constantes apagones
Con los muebles a la calle
Cuando los aparatos de aire acondicionado y los ventiladores no funcionan por los cortes de electricidad, muchos sacan sus sillas y otros muebles de casa a la calle para respirar aire fresco y relajarse.
-
Cuba: vivir con constantes apagones
Dominó en la oscuridad
Un grupo de vecinos pasa el tiempo durante un apagón jugando al dominó en el exterior. Para ver lo que están haciendo, el juego se ilumina con la luz de un teléfono móvil que se ha cargado a primera hora del día. Gane quien gane, no recuperarám la electricidad ni a los numerosos amigos y familiares que abandonan la isla en medio del deterioro creciente de sus condiciones de vida.
Autor: Sanne Derks