1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

+Coronavirus hoy+Cuba con mayor incidencia en América Latina

19 de agosto de 2021

Cuba, con una población de 11,2 millones de personas, reporta una de las tasas de incidencia más elevadas de Latinoamérica con 1.173 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 15 días.

https://p.dw.com/p/3zC57
Un ciudadano cubano recibe una dosis de la vacuna Abdala, aquí en La Habana
Un ciudadano cubano recibe una dosis de la vacuna Abdala, aquí en La HabanaImagen: Ramon Espinosa/AP/picture alliance

21: 00 | Cuba con mayor incidencia en América Latina

La isla caribeña, con una población de 11,2 millones de personas, tiene una de las tasas de ocurrencia de contagio con coronavirus más elevadas de Latinoamérica con 1.173 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 15 días.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informó este jueves que 8.972 personas se contagiaron con covid-19 y 79 murieron por complicaciones de la enfermedad en las últimas 24 horas.

El total de positivos del virus en 17 meses de pandemia es de 554.247; en tanto, los fallecidos suman los 4.319 en este período, según las autoridades sanitarias. En los laboratorios se procesaron 48.651 muestras para detectar los 8.972 casos de este jueves, de los cuales 12 tuvieron la fuente de infección en el extranjero.

En hospitales y centros habilitados para pacientes están ingresadas 101.541 personas: 45.272 casos activos -134 críticos y 352 graves-, 51.731 con síntomas sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica. La provincia central de Cienfuegos y la occidental Pinar del Río presentaron los indicadores más altos de la jornada con 1.172 y 1.139 casos, respectivamente.

El país caribeño no integra el mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que las naciones de ingresos medios y bajos adquirieran vacunas, ni tampoco las compró en el mercado internacional.

20:00 | A mayor edad, más frecuente es inhibición del sistema inmune

La edad aumenta la frecuencia de tener una respuesta inmune alterada que impide hacer frente a covid-19, según una investigación, la cual revela que el 20 % de pacientes mayores de 80 años que sufren la enfermedad de forma grave tienen autoanticuerpos que inhiben la respuesta del sistema inmune.

El estudio, con participación del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que publica Science Immunology, señala que la probabilidad de desarrollar anticuerpos erróneos (autoanticuerpos) que atacan al sistema inmunitario aumenta con la edad y es un factor de riesgo para desarrollar covid-19 grave.

El equipo comprobó que el 20 % de pacientes de más de 80 años con covid-19 grave desarrollan anticuerpos contra el interferón de tipo I, un grupo de 17 proteínas cruciales para la protección de nuestras células contra el SARS-CoV. Eso hace que el sistema inmunitario de esos enfermos más vulnerables tenga menos capacidad de defensa frente a la infección, explica el CSIC.

Investigaciones previas del mismo grupo del consorcio internacional COVID Human Genetic Effort ya señalaron que existe un 10 % de afectados de covid-19 grave que tienen autoanticuerpos neutralizantes capaces de anular la función del interferón y dificultar la defensa del organismo en caso de infección. 

En personas que no han padecido covid-19 se observa el mismo patrón, es decir, "mayor frecuencia de personas con autoanticuerpos en los grupos de mayor edad", explica Jordi Perez-Tur, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC, este de España) y uno de los autores del estudio.

Con la edad se incrementa el número de anticuerpos 'erróneos' que bloquean la respuesta inmune mediada por la vía del interferón de tipo I, por lo que estos pacientes no pueden hacer frente a la infección por SARS-CoV-2. "De hecho, tener estos autoanticuerpos podría ser un indicador de mal pronóstico frente a la covid", añade otra de las autoras Anna Planas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC, noreste de España).

El equipo, en otro estudio que publica la misma revista, apunta a una de las causas que puede explicar la mayor susceptibilidad de los hombres a sufrir la enfermedad de forma grave. Se tata de variantes anómalas de un gen relacionado con el interferón, el TLR7, que está localizado en el cromosoma X, del que los hombres disponen de una sola copia.

"Dado que las mujeres presentan dos copias del gen, y que las variantes encontradas son muy poco frecuentes, si una mujer tiene una copia correcta y otra incorrecta podrá producir una proteína que funcione adecuadamente y tendrá una mejor respuesta frente a la infección", destaca Pérez-Tur.

Además, destaca, "abre la vía al desarrollo de terapias dirigidas a la eliminación de estos autoanticuerpos o de tratamientos con interferón tipo-I específicos contra la enfermedad".

19:00 | Argentina ha aplicado 37,7 millones de dosis

El país suramericano, con una población total de 45 millones de habitantes, hasta el momento ha aplicado 37,7 millones de dosis. Alrededor de 26,9 millones de personas recibieron la primera dosis, mientras que 10,8 millones fueron inoculadas ya con la segunda.

El ministerio de Salud argentino notificó este miércoles 9.764 nuevos casos del coronavirus, con lo cual el número total de positivos ascendió a 5.106.207, mientras que los fallecimientos se elevaron a 109.652, tras ser reportadas 247 muertes en las últimas 24 horas.

Argentina comenzó a combinar vacunas de distintos laboratorios, debido a las demoras en la llegada del componente 2 de la Sputnik V, que de momento se intercambiarán con las desarrolladas por Moderna y por AstraZeneca.

17:00 | Plasma de convaleciente no muestra "mayores beneficios"

El uso de plasma de personas que han superado la covid-19 "no muestra ningún beneficio significativo" para impedir la progresión de la enfermedad en pacientes con los primeros síntomas y que tiene factores de riesgo, según un estudio que publica The New England Journal of Medicine.

La investigación, realizada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, estudió el empleo de plasma de convaleciente durante la primera semana de los síntomas en pacientes que no necesitaban ser hospitalizados.

El equipo esperaba que esta terapia lograra "al menos una reducción del 10 % en la progresión de la enfermedad" en ese grupo de personas con, al menos, un factor de riesgo, pero la disminución observada fue inferior al 2 %, explicó el investigador principal de equipo, Clifton Callaway, de la Universidad de Pittsburg.

El investigador reconoció que ese resultado les "sorprendió" pues como médicos, querían que "supusiera una gran diferencia en la reducción de las enfermedades graves y no fue así".

El ensayo se desarrolló con 511 pacientes ambulatorios, con una edad medida de 54 años y algo más de la mitad mujeres, que acudieron a las urgencias con síntomas leves de covid-19 durante la primera semana tras la infección. Además, tenían al menos un factor de riesgo para que la covid-19 pudiera progresar a grave, como obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedad cardíaca o pulmonar crónica. La mitad de los pacientes recibieron plasma de convaleciente y el resto un placebo.

A los quince días de tratamiento, los investigadores no encontraron "diferencias significativas", pues la enfermedad siguió progresando en el 30 % de los pacientes del grupo tratado con plasma, frente al 31,9 % en el grupo de placebo.

"Los resultados muestran que el plasma de convalecencia no parece beneficiar a este grupo en particular", dijo Nahed El Kassar, uno de los coautores del estudio, pero esos resultados "pueden ayudar a que los investigadores estén un paso más cerca de encontrar tratamientos más eficaces contra esta devastadora enfermedad".

jov (efe, afp, Reuters, oms, jhu, rki)