1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
MigraciónColombia

Colombia propone diálogo con Panamá por migrantes en Necoclí

1 de agosto de 2021

"Se iniciarán inmediatos diálogos con la República de Panamá para acordar que esos flujos migratorios tengan una atención en la llegada", dijo Diego Molano.

https://p.dw.com/p/3yNUU
Foto de personas migrantes varadas en Necoclí, Colombia.
Imagen: David Cuello/AFP

Colombia planteó este sábado (31.07.2021) dialogar con Panamá para aliviar la crisis provocada por un inusual flujo de personas migrantes africanas, cubanas, haitianas y venezolanas con destino a Norteamérica en la frontera entre ambos países.

"Se iniciarán inmediatos diálogos con la República de Panamá para acordar que esos flujos migratorios tengan una atención en la llegada" al país centroamericano, anunció el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, en una declaración a medios.

Desde hace varias semanas miles de migrantes aguardan en el puerto colombiano de Necoclí embarcaciones que los lleven hasta la frontera con Panamá, siguiente parada en su travesía a Estados Unidos o Canadá. La llegada de una gran cantidad de migrantes superó la capacidad de la naviera local para llevarlos al municipio fronterizo de Acandí: unas 10.000 personas -entre ellas numerosos niños, niñas y embarazadas- están varadas en el municipio de 45.000 habitantes, según Molano.

La aglomeración de personas en plena pandemia hace temer a las autoridades un brote de coronavirus cuando amaina la tercera ola que sufre Colombia. Pero habitantes de Necoclí celebran la presencia de los grupos de migrantes porque dinamizan la economía del pequeño puerto turístico castigado por la pandemia.

Los grupos de migrantes arriendan cuartos de hoteles y casas particulares a la espera de un cupo en la docena de botes que a diario cruzan el golfo de Urabá, uno de los principales puntos de tránsito de personas que buscan cruzar a pie hacía Panamá a través del corredor selvático conocido como Tapón del Darién, con rumbo a Centroamérica.

Según Panamá, unas mil personas migrantes irregulares cruzan el Tapón del Darién cada mes. En tanto, autoridades colombianas denuncian redes internacionales que trasladan a los grupos de Chile -u otros países del continente- al departamento de Nariño, en la frontera con Ecuador, donde "mafias" les cobran hasta 300 dólares para llevarlos a los límites con Panamá. "No permitiremos que ninguna persona, ni ningún grupo al margen de la Ley, busque aprovecharse de los migrantes (....) para conseguir recursos que alimenten actividades ilícitas", advirtió Molano.

ama (afp, caracol, el tiempo)