La ONG Pueblo sin Fronteras es la organizadora de la caravana viacrucis migrante 2018 es una caminata migratoria de ciudadanos centroamericanos.
La primera inició el 25 de marzo de 2018 en Chiapas (México) y cuya meta era llegar a Estados Unidos para solicitar asilo humanitario ante la violencia que existe en sus países de origen. Caravanas con similares características se han realizado desde 2010 y busca visibilizar la situación migratoria de centroamericanos que buscan llegar a la frontera norte de México desde la frontera sur. En el recorrido de 2018, bajo el lema “Todos somos americanos por nacimiento”, mas de millar y medio de personas buscaban cruzar México para sensibilizar sobre las travesías que realizan continuamente. La agrupación Pueblos sin Fronteras informó que la mayoría de los participantes son de Honduras y que no todos buscan llegar hasta la frontera sur de EUA, otros esperan reunirse con su familia en el territorio mexicano. El presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, se opone radicalmente a permitir su ingreso y concederles asilo. Desde la decisión de Washington de separar a padres de hijos, la confrontación entre autoridades, migrantes y ONG humanitarias crece. A pesar de todo, Irineo Mújica, director de Pueblos Sin Fronteras, considera que, gracias a las agresivas intervenciones de Donald Trump, la situación de los migrantes o desplazados de América Central se ha visibilizado internacionalmente.