"No nos pondrán de rodillas. No renunciaremos nunca", justifica este martes (01.09.2020) este paso el director del semanario, Riss. El número que vuelve a publicar las caricaturas saldrá a los kioskos el miércoles, aunque su versión digital está disponible desde hoy al mediodía.
Los doce dibujos, publicados inicialmente por el diario danés Jyllands-Posten el 30 de septiembre de 2005 y después por Charlie Hebdo en 2006, representaban al profeta con una bomba en lugar de un turbante o armado con un cuchillo flanqueado por dos mujeres con velo negro.
Además de las caricaturas danesas, en portada del próximo Charlie Hebdo, con el título "Todo esto para esto", retoma también la caricatura del profeta firmada por su dibujante "Cabu", muerto en el atentado del 7 de enero de 2015.
"Indispensable" reproducir caricaturas ahora
"Nos han pedido a menudo que hagamos otras caricaturas de Mahoma. Siempre lo habíamos rechazado, no porque esté prohibido, sino porque se necesitaba una buena razón para hacerlo, una razón que tenga sentido y que aporte algo al debate", explica la redacción del diario en un editorial publicado en esta edición.
"Reproducir estas caricaturas en esta semana de la apertura del proceso de los atentados de enero de 2015 nos parece ahora indispensable", agrega el equipo de Charlie Hebdo.
El miércoles comienza juicio por ataque contra Charlie Hebdo
Cinco años después de los atentados contra la revista satírica Charlie Hebdo, una policía municipal y el supermercado judío Hyper Cacher de París, la Justicia francesa abre este miércoles dos de septiembre un proceso histórico que sienta en el banquillo a los supuestos cómplices de los terroristas.
Es el primer juicio sobre un ataque yihadista desde 2017, cuando se juzgó el perpetrado por Mohamed Merah en 2012 en la región de Toulouse, donde mató a 7 personas antes de ser abatido.
El atentado del 7 de enero de 2015 contra la redacción de la revista satírica, que dejó doce muertos, fue el más sangriento en Francia en medio siglo hasta la matanza de 130 personas el 13 de noviembre de ese año en bares de París y en la sala Bataclan.
Armados con kalashnikovs, los hermanos Saïd y Chérif Kouachi, nacidos en París, acabaron ese día con leyendas de la caricatura como Jean Cabut "Cabu" o el entonces director del semanario, Stéphane Charbonnier "Charb", y mataron además a un invitado, a un guardaespaldas y a un policía.
Consiguieron huir, pero fueron abatidos dos días después en una imprenta al norte de la capital en la que se habían atrincherado.
14 acusados
En total hay 14 acusados: diez en detención provisional, uno en libertad bajo control judicial y otros tres, incluida la pareja de Coulibaly, Hayat Boumeddiene, en orden de busca y captura, con penas que van desde la cadena perpetua hasta los 10 y 20 años de cárcel.
La Justicia los acusa de participación en una organización terrorista criminal y de distinto grado de complicidad, ya sea en el suministro de apoyo logístico, financiero o material, como armas o vehículos.
El juicio finalizará el 10 de noviembre. Hasta entonces, 49 días de audiencias, con 94 abogados, 144 testigos, 90 medios acreditados y 200 partes constituidas como acusación particular.
VT (afp, efe)
-
Caricaturistas homenajean a los fallecidos en el ataque de París (08.01.2015)
Atentado al humor
El ilustrador Miguel Repiso, de Argentina, también conocido como Rep, trabaja para semanarios argentinos, ecuatorianos y colombianos, entre otros. El dibujante dijo a DW sobre el asesinato de dos de sus amigos, Wolinski y Charb: "Han matado a trabajadores, artistas, creadores, dibujantes, y han ensangrentado una revista legendaria; estoy muy muy triste".
-
Caricaturistas homenajean a los fallecidos en el ataque de París (08.01.2015)
"¡A tomar las armas, compañeros!"
Francisco Olea de Chile, caricaturista chileno, escribió en Twitter "Se puede acabar el agua en este planeta; pero si se acaba el humor, nos morimos todos". Su dibujo muestra un arma hecha con utensilios típicos de dibujantes y humoristas gráficos, como los que utilizaban en Charlie Hebdo.
-
Caricaturistas homenajean a los fallecidos en el ataque de París (08.01.2015)
"A ver cuándo se acaba la Edad Media"
Javier Royo, de España, es fundador, editor y autor de El Estafador, la publicación semanal de humor gráfico online en español más conocida y con más lectores del mundo. También es ilustrador para editoriales como Edelvives o Santillana y para publicaciones como Interviú, El País, El Semanal, Visual y Go! Barcelona.
-
Caricaturistas homenajean a los fallecidos en el ataque de París (08.01.2015)
Desafiar con el lápiz
El caricaturista Guillermo Galindo, de Chile, conocido como "Malaimagen", publicó una caricatura en blanco y negro que representa a cuatro de los cinco caricaturistas muertos, desafiando con lápices a los agresores armados encapuchados. Escribió en su cuenta de Twitter: "Un día más que doloroso para todos los que amamos el humor gráfico, y vemos en él nuestra forma de vida, trabajo y opinión."
-
Caricaturistas homenajean a los fallecidos en el ataque de París (08.01.2015)
"El humor es una profesión de riesgo"
Bernardo Erlich, de Argentina. El humorista grafico y diseñador publica una viñeta diaria en el periódico español El País y ha trabajado para el argentino Clarín. Ha escrito en el semanario La Semana de Tucumán, en el diario Página 12 de Argentina y ha integrado muestras individuales y colectivas junto a Rep y otros artistas gráficos.
-
Caricaturistas homenajean a los fallecidos en el ataque de París (08.01.2015)
"Él dibujó primero"
Rafael Mantesso, artista visual brasileño, se unió a otros ilustradores para homenajear a los fallecidos del ataque del 7.01.2015 en París. Su dibujo está basado en un juego de palabras: “He drew first”, dice en él el terrorista que acaba de asesinar a un dibujante. Traducida, la frase en inglés significa: “El desenfundó primero”, pero también “Él dibujó primero”.
-
Caricaturistas homenajean a los fallecidos en el ataque de París (08.01.2015)
"Nuestro dios es amor, y tenemos armas para probarlo"
El diseñador gráfico y artista plástico chileno Alberto Montt es conocido por su blog "Dosis diarias", donde publica sus viñetas desde el año 2006, y por haber trabajado en el periódico chileno El Mercurio. También ha sido premiado con el galardón The BOBs entregado por Deutsche Welle.
-
Caricaturistas homenajean a los fallecidos en el ataque de París (08.01.2015)
El tiro por la culata
El artista grafico Carlos Latuff, de Brasil, publicó en su cuenta de Twitter una caricatura que hace referencia a los atacantes armados disparando contra las oficinas del Charlie Hebdo. Sin embargo, al fondo de la imagen se aprecia como las balas de los atacantes atraviesan el edificio y alcanzan una mezquita, aludiendo a que el atentado sirve para afirmar el discurso antiislámico en Europa.
Autor: Stephan Zivec (CP)