La cumbre del grupo de Visegrado, formado por Polonia, República Checa, Hungría y Eslovaquia, que se debía celebrar este lunes (18.02.2019) en Jerusalén, finalmente no se realizará, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, después de que el Gobierno polaco cancelara su presencia.
El encuentro quedó anulado debido a que requería la presencia de los cuatro estados integrantes para su celebración, declaró el portavoz del ministerio, Emmanuel Najshón, que dijo que los jefes de los Gobiernos eslovaco, Peter Pellegrini; húngaro, Viktor Orbán; y checo, Andrej Babis, sí viajarán a Israel, donde se reunirán con su homólogo, Benjamín Netanyahu.
El ministerio aún no ha confirmado si todas las partes se reunirán con Netanyahu en un encuentro conjunto.
Controversia por declaraciones sobre "colaboración" de los polacos con los nazis en el Holocausto
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, suspendió este domingo la visita que tenía prevista a Israel y anunció este lunes que también anulaba el viaje de su ministro de Exteriores, Jacek Czaputowicz, tras una polémica iniciada con unas declaraciones de Netanyahu sobre la colaboración de polacos con los nazis durante el Holocausto, en su reciente visita a Varsovia.
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki (izquierda) y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en la cumbre del Oriente Medio, Varsovia, Polonia (14.02.2019)
Según medios israelíes --entre ellos los diarios Jerusalem Post, Haaretz y The Times of Israel--, que participaron el jueves en una rueda de prensa con Netanyahu, al margen de una cumbre sobre Oriente Medio en Varsovia, este habría hablado de "la colaboración" de los polacos con los nazis en el Holocausto.
Netanyahu aseguró el viernes que la prensa de su país deformó sus declaraciones, pero estas causaron indignación en Polonia.
Recién nombrado ministro de Exteriores aviva polémica
El nuevo ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yisrael Katz, apenas nombrado este domingo, reavivó la controversia el mismo día al señalar que los polacos "se amamantaron del antisemitismo con la leche de sus madres" en una entrevista televisiva, en la que aseguró que Israel no olvidará el genocidio nazi ni hará ninguna concesión sobre este asunto.
Varsovia calificó las declaraciones israelíes de "racistas".
El Ministerio de Exteriores polaco convocó de nuevo este lunes a la embajadora de Israel en Varsovia, Anna Azari, para pedirle explicaciones, como ya hizo la semana pasada, donde ésta comunicó que las palabras del jefe de Gobierno israelí no eran ciertas y dijo que la prensa las había tergiversado.
rrr (efe/afp/dpa/ap)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Memoria Abierta
Argentina fue pionera en archivos orales en Sudamérica. El Archivo Oral de Memoria Abierta, que comenzó a tomar forma en 2001, reúne testimonios relacionados con el período del terrorismo de Estado y la vida social y política de las décadas de 1960 y 1970, así como las acciones impulsadas por Organismos de Derechos Humanos y la sociedad civil en la búsqueda de verdad y justicia.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Testimonio audiovisual
Más de 750 testimonios y 2000 horas de filmación están disponibles para consulta pública en el Archivo oral de Memoria Abierta, en el recinto de la ex ESMA, en Buenos Aires. Se trata de entrevistas en formato audiovisual a personas cuyas vidas se vieron afectadas por el terrorismo de Estado. El catálogo se puede consultar online.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Archivo Oral Villa Grimaldi, Chile
Villa Grimaldi fue uno de los principales centros de detención y tortura de la dictadura de Pinochet. Hoy el lugar está convertido en el sitio de memoria Parque por la Paz Villa Grimaldi y su archivo oral, iniciado en 2006, fue el primero en en recopilar en formato audiovisual memorias sobre la dictadura chilena. Cuenta con cinco colecciones testimoniales.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
De la dictadura a la defensa de la paz
La colección principal, en constante crecimiento, comprende 197 testimonios de ex presos políticos de Villa Grimaldi, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, actores del proceso de recuperación y apertura del Parque por la Paz, defensores de derechos humanos y representantes de otros sitios de memoria chilenos.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Archivo Oral MUME, Uruguay
El archivo oral del Museo de la Memoria de Montevideo recoge testimonios filmados de personas que pasaron por centros de detención clandestinos y legales, por el exilio o en la resistencia, durante la dictadura. Y también de los hijos, considerados una segunda generación de víctimas. Actualmente cuenta con una colección de 80 entrevistas.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Voces para transformar a Colombia
En el Centro de Memoria Histórica, en Bogotá, se presenta actualmente esta exposición diseñada para oír la voz de las víctimas: “Historias de violencia y de dolor, pero ante todo de dignidad y resistencia ante los embates del conflicto armado”. El proyecto también se presentó en la Feria del Libro de la capital colombiana.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Memoria y trabajo forzado en Alemania
En Alemania, el Centro de Sistemas Digitales (CeDiS) de la Universidad Libre de Berlín ha desarrollado archivos orales en plataformas de acceso online. Uno de ellos, sobre trabajo forzado, presenta la realidad que vivieron más de 20 millones de personas, a través del testimonio de seis sobrevivientes del nacionalsocialismo que relatan su experiencia en fábricas y campos de trabajo.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Memorias de la ocupación en Grecia
90 entrevistas con testigos reúne este archivo oral de CeDiS, disponible para visita online, en alemán y griego. Las voces relatan un capítulo de la historia que dejó una profunda huella en Grecia, si bien en Alemania es poco conocido. La colección incluye también fotos, documentos y transcripciones.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Testigos de la Shoah
Casi mil entrevistas grabadas en video con sobrevivientes del holocausto, en alemán y otros idiomas, reúne este archivo online también creado por CeDiS. Los testimonios visuales sobre cómo vivieron estos eventos y sus recuerdos de la liberación son ocupados en programas educativos que se realizan en escuelas alemanas.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Colonia Dignidad: Archivo oral chileno-alemán
“Colonia Dignidad, un archivo de historia oral chileno-alemán” es el nombre del proyecto del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILA) y del Centro de Sistemas Digitales (CeDiS) de la Universidad Libre de Berlín. La iniciativa reunirá 50 testimonios relacionados con esta secta de colonos alemanes en el sur de Chile, los que estarán disponibles en una plataforma online.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Memoria en Chile por Colonia Dignidad
En Chile, la Asociación por la Memoria y los DDHH Colonia Dignidad acaba de presentar un archivo con 20 testimonios de víctimas y expertos. A falta de un sitio de memoria de la misma colonia, se encuentran alojados en el Parque para la Paz Villa Grimaldi. La idea es distribuir copias en lugares públicos, también en Alemania.
-
Archivos orales en Alemania y América Latina, las voces de la historia
Al menos nosotros podemos contar la historia…
“Son 50 años de callar. Ellos tienen que pagar a todos los que le hicieron daño. Al menos nosotros podemos contar la historia, pero los que mataron…”, dice Juan Bautista Astudillo, expreso político en uno de los testimonios recogidos por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad. Se estima que al menos cien prisioneros políticos habrían sido asesinados en la colonia.
Autor: Victoria Dannemann