1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
En vivo

Brasil y Colombia apoyan demanda de Sudáfrica contra Israel

Publicado 10 de enero de 2024última modificación 11 de enero de 2024

Siga aquí las noticias sobre los enfrentamientos en el Cercano Oriente iniciados el 7 de octubre 2023 tras el ataque por parte del grupo terrorista Hamás.

https://p.dw.com/p/4b30K
Foto del pleno de la Corte Internacional de Justicia.
La CIJ escuchará los argumentos de Sudáfrica para respaldar su petición de medidas cautelares contra Israel, a quien acusa de violar la Convención contra el Genocidio. Israel califica la petición como "atroz y absurda".Imagen: International Court of Justice/UN Photo/Wiebe Kiestra
Ir a la siguiente sección Para estar informado

Para estar informado

  • El presidente de la ANP alertó al secretario de Estado estadounidense contra el desplazamiento de los palestinos
  • La ministra alemana de Exteriores continúa en Líbano su gira por Oriente Medio
  • Israel ataca objetivos en Jan Yunis y el campo de refugiados de Maghazi
  • Londres y Washington repelieron "el mayor ataque" hutí hasta la fecha en el Mar Rojo mientras el Consejo de Seguridad prepara una resolución al respecto
  • Ayer, fuerzas internacionales responden a reportes de drones en el Mar Rojo
  • Blinken afirma que Mahmud Abás "se comprometió" a reformar la Autoridad Palestina
Ir a la siguiente sección Colombia expresa su apoyo a denuncia de Sudáfrica contra Israel ante la CIJ
11 de enero de 2024

Colombia expresa su apoyo a denuncia de Sudáfrica contra Israel ante la CIJ

El Ejecutivo de Gustavo Petro saludó este miércoles (10.01.2024) la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pues considera "bien claro que las acciones y medidas" del Gobierno israelí "configuran actos de genocidio", indicó la Cancillería de Colombia en un comunicado.

"En su condición de Estado, Israel está obligado a prevenir y evitar a toda costa estos tipos penales internacionales y, en consecuencia, el incumplimiento de parte suya de esos compromisos conlleva su responsabilidad frente al mundo entero", indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores colombiano, que consideró estas obligaciones "atropelladas".

En este contexto, el Gobierno colombiano consideró que la demanda de Sudáfrica es "un valiente paso en la dirección correcta" y, por lo tanto, está dispuesto a "acompañar esa acción judicial". (efe, afp, ama)

https://p.dw.com/p/4b6Nn
Ir a la siguiente sección Brasil anuncia apoyo a la denuncia de Sudáfrica contra Israel
11 de enero de 2024

Brasil anuncia apoyo a la denuncia de Sudáfrica contra Israel

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este miércoles (10.01.2024) el apoyo de Brasil a la denuncia internacional de Sudáfrica contra Israel por presunto genocidio, que será analizada a partir del 11 de enero por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.

"A la luz de las flagrantes violaciones al derecho internacional humanitario, el presidente manifestó su apoyo a la iniciativa de Sudáfrica de pedirle a la Corte Internacional de Justicia que le ordene a Israel cesar inmediatamente todos los actos y las medidas que puedan constituir genocidio o crímenes relacionados en los términos de la Convención para la Prevención y la Represión del Crimen de Genocidio", informó la Cancillería brasileña en un comunicado.

El anuncio fue hecho tras el encuentro que el líder brasileño tuvo este miércoles con el embajador de Palestina en Brasilia, Ibrahim Alzeben, con quien conversó sobre la situación de las personas palestinas en la Franja de Gaza y en Cisjordania.

La CIJ escuchará los argumentos de Sudáfrica tras su petición de medidas cautelares contra Israel, a quien acusa de violar la Convención contra el Genocidio con los bombardeos en curso en la Franja de Gaza, ante la necesidad de "proteger los derechos del pueblo palestino contra daños mayores, graves e irreparables".

Israel -que califica la petición como "atroz y absurda"- será escuchado el 12 de enero en un proceso en que Sudáfrica ya cuenta con varios apoyos, como los de Bolivia, Jordania y Turquía, pero también el rechazo de otros, como Guatemala o Estados Unidos. (efe, afp, ama)

https://p.dw.com/p/4b6Gr
Ir a la siguiente sección Blinken afirma que Mahmud Abás "se comprometió" a reformar la Autoridad Palestina
10 de enero de 2024

Blinken afirma que Mahmud Abás "se comprometió" a reformar la Autoridad Palestina

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, se "comprometió" a reformar esa instancia que administra parcialmente Cisjordania ocupada, tras reunirse este miércoles con el dirigente en Ramala.

Según explicó Blinken a la prensa, durante el encuentro hablaron "de la importancia de la reforma de la Autoridad Palestina, de su política y de su gobernanza, para que pueda asumir de forma eficaz la responsabilidad de Gaza, y que Gaza y Cisjordania puedan quedar reunificadas bajo una  dirección palestina".

En 2006, el movimiento islamista palestino Hamás se impuso en lasd elecciones palestinas y un año después se hizo con las riendas de Gaza, tras unos enfrentamientos violentos con Fatah, el partido de Abás, que condujeron a la expulsión de la Autoridad Palestina de la Franja.

"No quiero hablar en nombre del presidente Abás pero creo que lo que me llevo de este encuentro es que [Abás] se comprometió a ello y que está preparado para avanzar", declaró el secretario de Estado a la AFP, respondiendo a una pregunta sobre el compromiso de Abás en reformar la Autoridad Palestina.
"Para mí, está muy claro que el presidente Abás está dispuesto a avanzar y a comprometerse en todos esos esfuerzos", añadió. (afp, reuters, jov)

 

https://p.dw.com/p/4b5zj
Ir a la siguiente sección Hamás reporta al menos 23.357 muertos en Gaza desde inicio de guerra con Israel
10 de enero de 2024

Hamás reporta al menos 23.357 muertos en Gaza desde inicio de guerra con Israel

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, considerado una organización terrorista en Europa y otros países, reportó este miércoles (10.01.2024) un nuevo balance de al menos 23.357 muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra tas los ataques terroristas del 7 de octubre.

Hamás reportó igualmente 59.410 heridos. Los fallecidos son en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según las autoridades del movimiento islamista en el enclave. "147 muertos y 243 heridos" llegaron a los hospitales en las últimas 24 horas, informó el portavoz del Ministerio, Asrhaf al Qudra. (afp,efe/lgc)

https://p.dw.com/p/4b55g
Ir a la siguiente sección Blinken reafirma en Ramala el apoyo de Estados Unidos a "medidas tangibles" para crear un Estado palestino
10 de enero de 2024

Blinken reafirma en Ramala el apoyo de Estados Unidos a "medidas tangibles" para crear un Estado palestino

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el miércoles (10.01.2024) en Ramala al presidente palestino, Mahmud Abbas, que Washington apoya "medidas tangibles" en la creación de un Estado palestino. Blinken reiteró la posición de Estados Unidos sobre la creación de un Estado palestino junto al de Israel, "con ambos viviendo en paz y seguridad", según informó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, por su parte, alertó a Blinken sobre el riesgo de que el pueblo palestino sea desplazado de la Franja de Gaza y de Cisjordania. "No permitiremos que esto suceda", trasladó Abbas en su encuentro con Blinken. Éste se reunió este miércoles con Abbas en Ramala, después de entrevistarse en la víspera con los lideres israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu. (afp,efe/lgc)

https://p.dw.com/p/4b4Lg
Ir a la siguiente sección Annalena Baerbock se entrevista con las autoridades libanesas y visita a las fuerzas de Naciones Unidas desplegadas
10 de enero de 2024

Annalena Baerbock se entrevista con las autoridades libanesas y visita a las fuerzas de Naciones Unidas desplegadas

Mikati gesticula echándose la mano al corazón mientras Baerbock le escucha.
La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, y el primer ministro libanés en funciones, Najib Mikati, durante su reunión.Imagen: MOHAMED AZAKIR/REUTERS

La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, se reunió este miércoles (10.01.2024) con el primer ministro libanés en funciones, Najib Mikati, en el contexto de las actuales tensiones entre Israel y la milicia chiita Hezbolá, que apoya a Hamás, ambas consideradas organizaciones terroristas en Alemania y otros países. También tiene prevista una reunión con el jefe del Ejército libanés, Joseph Aoun.

La ministra federal de Exteriores alemana quiso conocer la situación en la frontera norte de Israel con el Líbano esta mañana con una visita a la misión de observación de la ONU (FINUL). Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza el 7 de octubre, los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá, aliado de Hamás, han aumentado significativamente.

Baerbock también quiso conocer el trabajo de los soldados del Bundeswehr en la fragata alemana "Baden-Württemberg" en el puerto de Beirut. El barco ha participado en la misión de la UNIFIL desde el 20 de octubre con alrededor de 120 soldados y tiene como tarea ayudar al gobierno libanés, entre otras cosas, a asegurar las fronteras marítimas y prevenir el contrabando de armas por mar. (dpa,afp/lgc)

La ministra alemana de Exteriores, durante su visita al paso fronterizo entre Egipto y la Franja de Gaza.
Annalena Baerbock, ayer en Rafah.Imagen: Michael Kappeler/dpa/picture alliance
https://p.dw.com/p/4b3Cy
Ir a la siguiente sección El Ejército israelí atacó 150 objetivos de Hamás en el centro y sur de la Franja de Gaza
10 de enero de 2024

El Ejército israelí atacó 150 objetivos de Hamás en el centro y sur de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel atacó en las últimas 24 horas más de 150 objetivos de Hamás en Jan Yunis y en Maghazi, en el sur y centro de la Franja de Gaza respectivamente, mientras baja la intensidad de los combates en el norte del enclave, ya prácticamente controlado por Israel.

En Jan Yunis -bastión de Hamás en el sur de Gaza y donde se cree que se esconde su líder, Yahya Sinwar-, las tropas israelíes lanzaron ataques aéreos contra una decena de milicianos y decenas más fueron abatidos en la zona por unidades de la 98º división del Ejército israelí que opera en el área. En Maghazi, campamento de refugiados establecido en 1949 y densamente urbanizado, con calles estrechas y callejones, se descubrieron quince túneles subterráneos.

En su reunión ayer con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, aseveró que los combates en Jan Yunis seguirán "el tiempo que sea necesario" hasta que Israel acabe con el liderazgo de Hamás, en alusión a Sinwar, y logre recuperar a los 136 secuestrados que siguen en la Franja. (efe,dpa/lgc)

https://p.dw.com/p/4b39E
Ir a la siguiente sección Reino Unido y Estados Unidos repelieron "el mayor ataque" hasta la fecha de los hutíes en el Mar Rojo
10 de enero de 2024

Reino Unido y Estados Unidos repelieron "el mayor ataque" hasta la fecha de los hutíes en el Mar Rojo

Los ejércitos británico y estadounidense repelieron en el Mar Rojo "el mayor ataque" hasta la fecha efectuado por los rebeldes hutíes de Yemen, anunció este miércoles (10.01.2024) el ministro británico de Defensa, Grant Shapps, mientras el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas prepara una votación para emitir una resolución que exija a los rebeldes hutíes que detengan los ataques.

"Durante la noche", el buque británico HMS Diamond, junto con buques de guerra norteamericanos, "repelieron con éxito el mayor ataque efectuado hasta la fecha en el mar Rojo por los hutíes, apoyados por Irán", escribió el ministro en la red social X.

El borrador de la resolución propuesta por Estados Unidos al Consejo de Seguridad, al que tuvo acceso anoche la prensa estadounidense, dice que al menos dos docenas de ataques hutíes están impidiendo el comercio global "y socavando los derechos y libertades de navegación, así como la paz y la seguridad regionales". (afp,ap/lgc)

https://p.dw.com/p/4b37n