1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Brahimi alertó sobre situación en Siria

24 de septiembre de 2012

El enviado especial de Naciones Unidas y la Liga Árabe a Siria, Lakhdar Brahimi, dijo que la situación en Siria es "peor" de lo que pensaba.

https://p.dw.com/p/16DWy
Imagen: Reuters

Brahimi agregó que aún no detectó ningún signo de distensión en el conflicto civil en el país, que este lunes, 24 de septiembre, vivió una nueva jornada de violencia con al menos 80 muertos. "La situación es extremadamente difícil y hay un estancamiento", dijo Brahimi y aseguró que en Siria sigue habiendo una violencia brutal y torturas, tras una reunión a puerta cerrada con el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.

El argelino, sucesor de Kofi Annan en el puesto desde el 1 de septiembre, visitó Siria y otros países de la zona la semana pasada e informó este lunes por primera vez al Consejo de Seguridad de la ONU. "Hemos comenzado a discutir el camino a seguir. No hubo desacuerdo entre los miembros del Consejo", señaló. "Una reforma no es suficiente, lo que necesitamos ahora es el cambio", enfatizó Brahimi, quien no presentó un plan concreto para resolver el conflicto.

Ataque a Alepo, Siria. (22.9.2012).
Ataque a Alepo, Siria. (22.9.2012).Imagen: Reuters

“La tortura, práctica cotidiana”

Brahimi explicó que la tortura es una práctica cotidiana y la situación de los niños y refugiados es cada día peor. El país sufre además escasez de alimentos y muchos bienes culturales fueron también víctimas del conflicto que sacude al país desde hace un año y medio. Rusia y China, con derecho a veto en el Consejo de Seguridad, han bloqueado hasta ahora cualquier acción más dura contra el presidente sirio, Bashar al Assad.

"La situación empeora día a día. No tengo un plan concreto, pero tengo varias ideas. El plan de Annan está en parte en mi caja de herramientas", dijo el enviado especial de la ONU, quien volverá a la región y traerá "más ideas" para que sean consideradas por el Consejo de Seguridad.

El ministro de Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, cuyo país preside este septiembre el órgano de la ONU, se refirió a una "situación insatisfactoria", aunque aclaró que tampoco esperaba "un gran avance" esta semana en Nueva York. El objetivo debe ser mantener el plan de seis puntos de la comunidad internacional. En vista de que Brahimi no presentó ninguna solución concreta, Westerwelle dijo que el plan desarrollado por Annan sigue siendo la "mejor alternativa". "No debemos abandonar la carrera de ningún modo", agregó.

Fuente: dpa

Editora: Cristina Papaleo