Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Partícula elemental propuesta en el modelo estándar de física de partículas.
El 4 de julio de 2012, el CERN anunció la observación de una nueva partícula «consistente con el Bosón de Higgs», pero se necesitaría más tiempo y datos para confirmarlo.
Un grupo de físicos anunció el hallazgo de la partícula modo axial de Higgs, de la que se había teorizado sobre su existencia, aunque no había sido probada. La partícula busca explicar la desconocida "materia oscura".
Este viernes comienza la gran modernización del acelerador de partículas. Su objetivo: conseguir más colisiones de partículas y recopilar más datos sobre el Bosón de Higgs y otras partículas elementales.
Tres años después de que en el CERN se demostrase la existencia del "bosón de Higgs", los físicos quieren volver a indagar en otros misterios del Universo.
En el acelerador de partículas del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) se simuló el Big Bang: los iones chocan a la velocidad de la luz y surge la partícula más pequeña del universo: el bosón de Higgs.
Los científicos que predijeron la existencia de una partícula subatómica que explicaría el origen de la de masa de todas las partículas del Universo son considerados los favoritos a ganar el Premio Nobel de Física 2013.
El anuncio de que un grupo de físicos puede haber encontrado la “partícula de Dios” conmocionó a la comunidad científica internacional. Deutsche Welle habló sobre este hallazgo con Joachim Mnich, del instituto DESY.
Científicos están casi seguros de haber hallado la partícula que dilucidaría los grandes interrogantes del universo, el Bosón de Higgs. "La encontramos", dijo el director del CERN en Ginebra. Pero aún falta investigar.