1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Bombas de tiempo en el agua

23 de noviembre de 2002

Mientras el vertido de fuelóleo alcanza ya 400 kilómetros de costa española, aumenta la crítica sobre la medidas tomadas en Madrid ante el desastre ecológico causado por el petrolero ‘Prestige’.

https://p.dw.com/p/2rDb
El petrolero 'Prestige'.Imagen: AP

No es el primer naufragio de un petrolero que causa un desastre ecológico. Y siempre se parecen repetir las mismas reacciones e imágenes. Nadie parece tener la culpa, los políticos reclaman medidas de urgencia, los habitantes y los pesqueros de las costas afectadas se acumulan en las playas para limpiar lo que pueden y el Gobierno, en este caso el español, declara querer llevar a los tribunales a medio mundo, sabiendo que esta clase de guerras jurídicas pueden tardar años, para terminar por lo habitual con resultados mínimos.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) criticó hoy enérgicamente la forma en que Madrid respondió al naufragio del petrolero 'Prestige'. "Es una irresponsabilidad que el Gobierno español permanezca inactivo, con la esperanza de que este petróleo no remonte a la superficie", indicó Simon Cripps, director del programa 'Mares en peligro' del WWF, con sede en Gland, Suiza.

El WWF lamentó que cerca de 14 kilómetros de flotadores hayan sido desplegados para proteger la costa noroeste de España, cuando según él, serían necesarios entre 80 y 100 kilómetros de barreras de protección. La organización ecologista exigió al Gobierno español que despliegue más flotadores para proteger la costa de las 12 capas de petróleo que se dirigen a la costa gallega.

Solicitud atrasada

Barcos especialmente equipados de otros países estaban dispuestos a aportar su ayuda, pero no pudieron actuar debido a "una organización deficiente y falta de coordinación por parte de las autoridades españolas", según WWF.

Ciertamente, Alemania anunció ya el pasado miércoles de tener listos varios buques especializados en la limpieza de petróleo, aunque no recibidó ninguna petición por parte del Gobierno español. La solicitud oficial de ayuda llegó finalmente y este viernes de madrugada el buque especial ‘Neuwerk’ zarpó del puerto de Cuxhaven (norte del país) con rumbo a la costas de Galicia. El ‘Neuwerk’, buque dotado de un sistema especial que le permite aspirar petróleo en alta mar, llegará a su destino el martes próximo.

Dos mejor que uno

Según se informó desde Berlín, el canciller alemán, Gerhard Schröder, y el presidente francés, Jacques Chirac, impulsarán en la Cumbre europea de Copenhague una iniciativa conjunta para acelerar el plazo de prohibición de los navíos de casco único, el mismo tipo de navío que el petrolero ‘Prestige’.

Más de 3.600 bombas de tiempo ecológicas como el ‘Prestige’ navegan actualmente por los mares. Sólo la mitad de todos los petroleros dispone hoy en día del doble casco, obligatorio para los buques construidos después de 1993.

Pero también existen otros problemas que se deben afrontar. El petrolero hundido pertenecia a una empresa de Liberia, estaba mal asegurado, navegó bajo la bandera de Bahamas, con un capitán griego y una tripulación rumano-filipina. Los expertos exigen que este estado de anarquismo marítimo termine cuanto antes, si realmente se quiere evitar que se repitan estos siniestros.