Los jefes de Estado de Argentina y Brasil, Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, celebraron este jueves (06.06.2019) su primer encuentro en Buenos Aires, hasta donde el mandatario brasileño llegó en visita de Estado. Tras una reunión en la Casa Rosada, los políticos aseguraron que el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea es "inminente” y aseguraron que, con él, todos los países "ganan”.
"Estamos a punto de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, lo felicito (Macri) por su trabajo, por la manera como se arremangó y fue a Brasil y nosotros trajimos a todos los ministros que interesan para lograr ese objetivo y que en buena parte debemos a su empeño. Todos ganamos con eso”, aseguró Bolsonaro, quien compareció ante los medios junto al anfitrión.
Bolsonaro llegó a finales de la mañana a Buenos Aires y como primera actividad participó en una ofrenda floral ante el Monumento al Libertador general José de San Martín en el barrio de Retiro. Allí, un puñado de personas lo saludó gritándole "mito”, como le dicen sus partidarios en Brasil, aunque también se escuchó una increpación de "fascista”. Posteriormente se reunió con Macri, al que llamó "hermano” y al que prestó un claro respaldo, a menos de cinco meses de las presidenciales argentinas.
No más "Venezuelas”
Bolsonaro no dejó pasar la oportunidad de hablar de la crisis de Venezuela, señalando que "toda América del Sur” está "preocupada” por que no haya "nuevas Venezuelas”. "Debemos preocuparnos y tomar decisiones concretas en ese sentido, cada vez más uniendo y sumando nuestros pueblos buscando en cada uno de ellos su potencial de manera hermana, para que el progreso, la paz, cada vez más pueda estar presente entre nosotros”, sostuvo.
Macri reveló que ese fue uno de los temas tratados en el encuentro, señalando que existe un "compromiso absoluto” de los dos países -que integran el llamado Grupo de Lima- "con la defensa de los derechos humanos y la democracia”. Con respecto a Mercosur, el mandatario argentino dijo que se necesita "cambiar” el bloque, que está cerca de cumplir 30 años, porque el "mundo ya no es el mismo”.
DZC (EFE, AFP)
-
Macri: cómo gobernar por decreto
Designación de ministros
El 10 de diciembre de 2015, Mauricio Macri firmó 11 decretos para designar a 10 ministros y al jefe de su gabinete, Marcos Peña. Exteriores: Susana Malcorra; Defensa: Julio Martínez; Turismo: Gustavo Santos; Justicia y DDHH: Germán Caravano; Seguridad: Patricia Bullrich; Trabajo: JorgeTriaca; Desarrollo Social: Carolina Stanley; Salud: Jorge Lemus; Ciencia: Lino Barañao; Cultura: Pablo Avelluto.
-
Macri: cómo gobernar por decreto
Jefatura de Gabinete de Ministros
Para adecuar la conformación de la Jefatura de Gabinete de Ministros, creó el decreto 12/2015, mediante el que dispuso la creación de las siguientes órganos: Secretaría de Coordinación Interministerial, Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas, Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos y la Unidad Plan Belgrano, que incentivará el desarrollo de 10 provincias del norte de Argentina.
-
Macri: cómo gobernar por decreto
Modificación de la Ley de Ministerios
El mismo día, Macri dispuso por decreto (el nº 13) la modificación de la Ley de Ministerios. Producción, Transporte y Medio Ambiente dejaron de ser secretarías. Nuevos ministerios de Energía y Minería, Modernización y Comunicaciones, del que dependerá la AFSCA. El ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda pasó a tener nuevas competencias y varios secretarios tendrán rango de ministros.
-
Macri: cómo gobernar por decreto
Más ministros: decretos 14 a 24
Sirvieron para designar nuevos ministros y al secretario general de la nación, Fernando de Andreis. Interior: Rogelio Frigerio; Hacienda: Alfonso de Prat Gay, Producción: Francisco Cabrera; Agroindustria: Ricardo Buryaile; Transporte: Guillermo Dietrich; Educación: Esteban Bullrich; Medio Ambiente: Sergio Bergman; Modernización: Andrés Ibarra; Energía: Juan Aranguren; Comunicaciones: Oscar Aguad.
-
Macri: cómo gobernar por decreto
Polémico nombramiento
El decreto 25/2015 dispuso la designación del nuevo responsable de la Secretaría Legal y Técnica, Pablo Clusellas. Este fue muy criticado, ya que también fue nombrado el ciudadano estadounidense Marcos Molina Viamonte como director de Informática de la Secretaría, algo que incumple la ley de empleo argentina.
-
Macri: cómo gobernar por decreto
Sistema de medios y contenidos públicos
El decreto 26/2015 sirvió para designar al nuevo titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi. Además, Macri promulgó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), mediante el cual AFSCA y AFTIC pasarán a depender del Ministerio de Comunicación. Organizaciones y sindicatos acusaron a Macri de querer eliminar la autarquía del organismo estatal argentino.
-
Macri: cómo gobernar por decreto
Unidad Plan Belgrano
Uno de los últimos decretos fue el 27/2015, por el cual nombró como titular de la Unidad Plan Belgrano a José Manuel Cano. Se trata de un plan de desarrollo social, productivo y de infraestructura orientado al crecimiento productivo y de infraestructura para 10 provincias del norte argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco.
-
Macri: cómo gobernar por decreto
Últimos nombramientos
Los decretos 28 y 29/2015 tuvieron como objeto la designación de los secretarios de Coordinación Interministerial, Mario Eugenio Quintana, y de Políticas Públicas, Gustavo Sebastián Lopetegui. "Siempre se deja para lo último al mejor", dijo Macri al tomarle juramento a Lopetegui, ex CEO de LAN.
Autor: Cristina Papaleo/Jaime Campoamor
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |