Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
El festival de cine más importante de Alemania se organiza en Berlín y es conocido como Berlinale.
Se realiza en febrero y entrega los famosos Osos de Oro y Osos de Plata, un galardón apetecido por directores y actores.
Los talleres de Berlinale Talents, al igual que el festival de cine de Berlín, será por primera vez completamente online. Con una gran presencia latinoamericana, los cineastas siguen produciendo a pesar las dificultades.
El festival alemán de cine, uno de los más importantes de Europa, se celebrará en dos etapas: primero concurso en línea y ceremonia de premios entre el 1 y el 5 de marzo y luego proyecciones abiertas al público en junio.
Con 8 películas online, Invasión, el festival de cine argentino con apoyo de la ciudad de Berlín llegará a toda Alemania por internet con mayoría de filmes gratuitos, del 4 al 6 de diciembre.
Una nueva y opulenta versión cinematográfica de la legendaria novela de Alfred Döblin comienza a exhibirse en las salas alemanas, después de cosechar éxito en la Berlinale, y con retraso por la pandemia de coronavirus.
¿Cómo interpretan los directores de cine el concepto del tiempo? Es una pregunta interesante cuando uno se debe quedar en cuarentena en casa. Acá les mostramos doce películas que hacen pensar.
El director de cine ganó el Oso de Oro en la Berlinale y está a punto de ser encarcelado en Irán por sus películas.
La cineasta argentina Natalia Meta, estrenó su segundo largometraje "El prófugo", en la sección de competencia de la Berlinale, y encabezó a un grupo de cineastas argentinas que hicieron al festival más femenino.
El cineasta Francisco Márquez estrenó su segundo largometraje en la sección Panorama. El film apela a la responsabilidad de la sociedad frente a la violencia que viven los más pobres en Argentina, sobre todo los jóvenes.
La 70 edición de la Berlinale dio su Oso de Oro a la iraní "There is no Evil", del director Mohammad Rasoulof, a quien se le impide salir de su país, en un nuevo exponente del compromiso político y fílmico del festival.
La cineasta Irene Gutiérrez retrata a tres soldados que se entrenan en la selva para entrar en combate. Son veteranos de la guerra en Angola que están dispuestos a defender los ideales de la revolución.
Jonathan Perel documenta la participación empresarial en la represión de la dictadura militar en Argentina, y el plan económico que permitió amasar grandes fortunas a una élite que sigue influyendo en el país.
Inspirado en su propia biografía, el segundo largometraje de Samuel Kishi Leopo aborda la historia de dos niños que viajan con su madre a Estados Unidos con el sueño de ir a Disneylandia. Pero la realidad es otra.
La cineasta británica Sally Potter es favorita a los Osos de la Berlinale con un brillante film sobre un hombre demente (Javier Bardem), que delira sobre su pasado en México y su gran amor, Dolores (Salma Hayek).
La Berlinale honra la trayectoria de la británica como actriz. Aquí las razones por las que es sin duda la reina de la interpretación y se merece el Oso de Oro de Honor.