Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Berlín es la ciudad más poblada de Alemania y capital del país.
En 1961, la ciudad fue dividida por el Muro de Berlín, que cayó el 9 de noviembre de 1989.
El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su " gran preocupación" por la reforma judicial impulsada por el Gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en una comparecencia conjunta con éste hoy en Berlín.
Un hombre y dos acompañantes se habían rehusado a un control policial de tránsito, debido a que la matrícula del auto en el que iban no coincidía con la de su vehículo. Los daños ocasionados aún no han sido establecidos.
La medida responde a una acción similar adoptada por Berlín tras la condena a muerte del ciudadano germano-iraní Jamshid Sharmahd, a quien se acusa de liderar un grupo terrorista.
Una marcha convocada por la izquierdista Sahra Wagenknecht y la feminista Alice Schwarzer pidió dejar de armar a Ucrania y buscar salidas diplomáticas al conflicto desatado por Moscú.
Faltan tumbas para musulmanes en Alemania. Las complicadas normas burocráticas demoran las soluciones. En Wuppertal, se lanzó un proyecto piloto para mejorar la situación.
El fiasco sin precedentes de las elecciones regionales de Berlín, en septiembre de 2021, acaparó titulares internacionales. Ahora la capital alemana se prepara para repetir la votación.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró en Berlín que la ocupación de las cuotas de refugiados por "migrantes ilegales" dificulta la recepción de personas que entran de manera legal.
El cineasta iraní Jafar Panahi fue liberado bajo fianza, tras iniciar huelga de hambre para denunciar su encarcelamiento en julio de 2022, cuando fue detenido por denunciar arresto de otros cineastas en el país persa.
En 2022, los alemanes donaron cientos de millones de euros a Ucrania y a las personas que huyeron de la guerra desatada por Rusia. ¿Sigue tan firme esa voluntad de cooperación este 2023?
El ex oficial de la Junta Militar argentina Luis K. está acusado de secuestrar, torturar y asesinar al menos a 15 mujeres y hombres jóvenes. El exmilitar se había escondido en Berlín desde 2013.