"Creemos que él es el responsable”, dijo el bloguero Manuel Delia, sobre la detención de Yorgen Fenech. Delia publicó recientemente junto a otros dos periodistas el libro "Murder on the Maltese Express" (Asesinato en el Expreso Maltés), donde se detallan antecedentes de la corrupción del Gobierno, el lavado de dinero y la participación de la Mafia en la isla mediterránea.
Naturalmente, Yorgen Fenech es "inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Sin embargo, los periodistas de investigación están convencidos de que Fenech, uno de los empresarios más reconocidos de Malta, está detrás del asesinato de la periodista más famosa del país.
La muerte que conmocionó a Malta y la UE
Ha pasado poco más de un año desde que murió Daphne Caruana Galizia, luego de que pusieran una bomba en su auto, no tan lejos de su hogar. La explosión fue tan violenta, que la periodista no tuvo posibilidades de sobrevivir. El ataque repercutió en otros países de la Unión Europea: es el primer caso de asesinato de una periodista que deja a la política de un país de la UE bajo sospecha.
Galizia había escrito sobre grandes casos de corrupción. Abordaba temas de cooperación de la clase política y oligárquica, que habían convertido a la isla mediterránea en un paraíso para las transacciones financieras ilegales, compra de pasaportes y la evasión fiscal, entre otras cosas.
"El Gobierno ha comprendido que todo el mundo sigue interesado en este caso y ya no puede esconderse", explica Manuel Delia. Después de la muerte de la periodista, él asumió el trabajo de esclarecer el asesinato y otros casos de corrupción. Un grupo de periodistas internacionales también se han sumado al "Proyecto Daphne” para denunciar lo que ocurre en Malta.
Al menos tres sospechosos habrían instalado la bomba en el auto de Daphne Caruana Galizia.
Un taxista como intermediario
El Primer Ministro de Malta, Joseph Muscat, causó sensación al anunciar públicamente que prometía la impunidad a un intermediario, si este presentaba pruebas ante los tribunales, en contra de los verdaderos asesinos. Con la ayuda de Interpol, se desmanteló una red internacional de lavado de dinero, lo que condujo, entre otras cosas, a la detención del taxista maltés Melvin Theuma, ya conocido por las autoridades locales.
Theuma temía por su seguridad, por ende, exigió impunidad para todos los crímenes que cometió. Además, quiere proporcionar al Poder Judicial las pruebas para inculpar al autor intelectual del asesinato de Galizia. El taxista asegura que tiene pruebas tangibles. De hecho, ha dado a conocer una supuesta grabación de la conversación entre los dos y la prueba de un pago de dinero. Theuma admite que ha reclutado a tres criminales, quienes supuestamente habrían colocado la bomba en el auto de la periodista. Los tres, sin embargo, niegan el crimen.
La policía local impidió finalmente un presunto intento de fuga del empresario Yorgen Fenech, quien se encontraba dirigiendo su yate "Gio". El buque fue inspeccionado por la Policía, que disponía de 48 horas para justificar su detención. "Probablemente lo detendrán por algún delito menor hasta que tengan las pruebas en sus manos en el caso de asesinato", dice Manuel Delia.
¿Quién es Yorgen Fenech?
Fenech pertenece a una de las familias empresariales más conocidas de Malta, que posee acciones en hoteles, clubes nocturnos, casinos, compañías de energía y el transporte marítimo. Se estima que su patrimonio asciende a varios cientos de millones.
Se cree que existiría una gran conexión entre el asesinato y diversos proyectos de construcción pública de Malta, relacionadas con Fenech, por ejemplo: la construcción de la central eléctrica de gas de Delimara en 2013, propiedad de Siemens, la compañía energética estatal Socar, de Azerbaiyán y el holding maltés Electrogas, empresas que están desde hace mucho tiempo bajo sospecha de corrupción masiva.
Daphne Caruana Galizia había tenido acceso a diversos correos electrónicos en los que se daba a conocer que los contratos para la producción de energía de Delimara acordaban traspasos de dinero, destinado para sobornos.
El escándalo de corrupción en el caso de Galizia involucra a ministros del Gobierno de Joseph Muscat.
El rastro lleva al Gobierno
Los hijos de la periodista asesinada señalan ahora a Konrad Mizzi, exministro de Energía y actual ministro de Turismo, y a Keith Schembri, jefe de gabinete, como sospechosos de haber recibido millones en sobornos. En tanto, el eurodiputado Sven Giegold formó parte de la primera delegación de Bruselas que pidió que se aclararan los antecedentes tras el asesinato. Además, criticó la corrupción y delincuencia en la isla.
"El arresto de Fenech también debe tener consecuencias políticas. El ministro Mizzi y el jefe de gabinete Schembri deben renunciar", subrayó Giegold. En este escenario, el grado de independencia del Poder Judicial maltés en el plano político se pondrá de manifiesto en nuevas investigaciones.
Por su parte, el jefe de Gobierno, Joseph Muscat, intenta sobrevivir políticamente al escándalo. Hace tiempo que se le acusa de tener una relación demasiado estrecha con la familia gobernante de Azerbaiyán. En Malta, una isla con 500 mil habitantes, todo el mundo conoce las tiendas de sus vecinos y amigos. Y si, después de todo, se demuestra que el tratado de Energía de Delimara surgió como resultado de la corrupción, entonces es probable que aparezcan más responsables.
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Pablo Morrugares, ( † 2 de agosto de 2020)
Pablo Morrugares es el séptimo periodista asesinado en México en 2020. Morrugares fue asesinado a disparos en Iguala el 2 de agosto, Morrugares es el segundo periodista que muere asesinado este año, a pesar de estar bajo protección federal para periodistas amenazados.“Las autoridades deben poner fin a la impunidad en los ataques contra la prensa", dijo Jan-Albert Hootsen, del CPJ.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Fidel Ávila Gómez ( † 8 de enero de 2020)
Fidel Ávila Gómez era periodista radiofónico y se convierte en el primer comunicador asesinado mexicano del 2020. Su cuerpo fue encontrado en el interior de su propio vehículo con heridas causadas por proyectiles de armas de fuego. Llevaba desaparecido desde noviembre de 2019.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Nevith Condes Jaramillo ( † 24 de agosto de 2019)
El director de un portal informativo del Estado de México, Condes Jaramillo murió apuñalado en Tejupilco, con lo que ya son 13 los periodistas y comunicadores sociales asesinados en lo que va de año. Condés Jaramillo, de 42 años de edad, era director del portal de noticias Observatorio del Sur de Tejupilco, en el que reportaba sucesos cotidianos de la localidad y denuncias ciudadanas.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Jorge Celestino Ruiz ( † 2 de agosto de 2019)
El reportero Jorge Celestino Ruiz, del diario El Gráfico de Xalapa, fue atacado a tiros en el municipio de Actopan, en la región centro del estado de Veracruz, confirmó el alcalde de la ciudad, Paulino Domínguez. "Se trató de un ataque con armas de fuego directo a él", dijo el alcalde en conversación telefónica.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Rogelio Barragán ( † 30 de julio de 2019)
"El periodista Rogelio Barragán, director de Guerrero al Instante, fue asesinado, su cuerpo fue encontrado hace algunas horas, maniatado y con señas de tortura al interior de un vehículo abandonado en el estado de Morelos", informó la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Norma Sarabia ( † 11 de junio de 2019)
Norma Sarabia fue asesinada a balazos a la entrada de su vivienda en Huimanguillo, estado de Tabasco. Mientras las autoridades investigaban el móvil del crimen, el director editorial del diario Tabasco Hoy, del que fue corresponsal durante 15 años, dijo a la agencia efe que Sarabia había manifestado varias veces temor por su seguridad. Periódicos como El Universal también informaron del caso.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Francisco Romero († 17 de mayo de 2019)
Francisco Romero fue hallado muerto sobre la avenida 115, afuera del bar Gotta, en la colonia Ejidal en Playa del Carmen, Quintana Roo. Romero era administrador y director de la página de Facebook “Ocurrió Aquí”, además trabajaba para medios. Uno de sus últimos trabajos fue un reporte sobre una balacera en el bar Cervecería Chapultepec en donde falleció una persona y hubo 11 lesionados.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Telésforo Santiago Enríquez († 2 de mayo de 2019)
Telésforo Santiago Enríquez, fundador y presentador de la radio comunitaria 98.7 F. M. "El Cafetal", dirigida a la comunidad indígena de San Agustín Loxicha, en Oaxaca, fue asesinado este 2 de mayo. El periodista recibió múltiples impactos de bala durante una emboscada. En sus programas de radio, el comunicador analizaba y críticaba a funcionarios tanto municipales como del gobierno de Oaxaca.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Omar Iván Camacho († 24 de marzo)
El periodista deportivo Omar Iván Camacho fue asesinado, y su cuerpo encontrado bajo un puente en La Escalera, Salvador Alvarado, estado de Sinaloa. Su cuerpo presentaba signos de violencia y huellas de esposas. Iván Camacho fue el segundo periodista asesinado en solo 10 días.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Santiago Barroso († 15 de marzo)
Santiago Barroso fue asesinado en la puerta de su casa San Luis Colorado, Sonora, la noche del 15 de marzo. Era anfitrión de “Buenos Días San Luis” de 107.1 FM Río Digital y director de Red 653. Fue columnista de Contraseña y profesor en la Universidad de San Luis Río Colorado. El fiscal señaló sus críticas al narcotráfico y personas en la frontera EE.UU.- México, como posible motivo del crimen.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Reynaldo López Salas († 16 de febrero)
El periodista fue asesinado cuando el vehículo en el que viajaba junto con el exreportero de Televisa Sonora Carlos Cota, fue interceptado y baleado en el Boulevard Francisco Reynaldo Serna en Hermosillo, Sonora. Claudia Indira Contreras, de la Fiscalía de Justicia de Sonora, aseguró que el ataque contra López, el 16 de febrero, fue por "una confusión con un vehículo similar".
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Jesús Eugenio Ramos Rodríguez († 9 de febrero)
Jesús Eugenio Ramos Rodríguez fue asesinado a balazos por un sicario en la mañana del 9 de febrero mientras desayunaba en un restaurante con un exalcalde y un exrector universitario. Ramos trabajaba desde hacía cerca de 20 años para la emisora Oye 99.9 FM, en el municipio Emiliano Zapata, del estado de Tabasco (sudeste del país).
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Rafael Murúa Manríquez († 20 de enero)
Su cuerpo fue hallado con impactos de bala en una cuneta cerca de Mulegé, Baja California Sur. Desde 2017, según la ONG "Article 19", el reportero recibía "mensajes de un sujeto que le exigía eliminar una nota periodística sobre una persona sentenciada, así como publicar notas en contra de la Secretaría de Marina (Semar)". Murúa había sido incorporado al Mecanismo de Protección de Periodistas.
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Diego García Corona († 6 de diciembre)
Este reportero del Semanario Morelos se convirtió en el 2° periodista en ser asesinado, al cumplirse 6 días de la nueva presidencia. García, de 35 años, fue asesinado en su auto en Ecatepec, estado de México. El vocero de la Presidencia condenó su muerte en Twitter y agregó que "trabajamos en plan de prevención, protección y acceso a la justicia que dé garantías a periodistas".
-
Periodistas asesinados en México entre diciembre de 2018 y enero de 2020
Jesús Alejandro Márquez Jiménez († 1° de diciembre)
Justo el día en que AMLO asumió como presidente, fue asesinado el periodista Jesús Alejandro Márquez Jiménez, fundador del portal Orion Informativo que reportaba sobre casos de corrupción y malversaciones de fondos públicos.
Autor: José Ospina-Valencia