Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Se conoce con este nombre a los países de América que hablan español, portugués y francés.
La región completa tiene casi 600 millones de habitantes y comparte un pasado de colonización y lucha por la independencia.
Gustavo Petro y su coalición Pacto Histórico se proponen iniciar una transición “para hacer posible una vida digna”. ¿Una utopía en Colombia?, se pregunta José Ospina-Valencia, de DW.
Prelados de todo el continente emiten mensajes contra el asedio a los sacerdotes por parte del gobierno de Daniel Ortega. Hasta ahora el Vaticano no se ha pronunciado sobre la retención del obispo Rolando Álvarez.
La Organización Nacional Indígena de Colombia aseguró que a junio de 2022 habían sido asesinadas al menos 85 personas indígenas.
Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido al exceso de velocidad, el mal estado de las rutas, la falta de señalización y el escaso control de las autoridades.
"Sin periodismo no hay democracia" y "No nos callarán", decían las pancartas alzadas por periodistas en apoyo al presidente de elPeriódico.
Uno de los fallecidos es Vladimir Herrera Avella, un desmovilizado de las FARC, en tanto que el otro respondía al nombre de León Rodríguez.
"La reacción de los integrantes del vehículo mereció la respuesta que se dio y tratarlo como un posible ataque a la comitiva y a la integridad del señor presidente", dijo el Ejército.
El Colegio de Periodistas de Perú dijo que el presidente "mal hace en buscar desacreditar y deslegitimar el trabajo de la prensa".
La ONU suma a estas denuncias ataques contra personas defensoras de derechos humanos, periodistas, líderes sociales, representantes de confesiones religiosas y miembros de la oposición.
El empresario y "elPeriódico" han publicado docenas de reportajes sobre el Gobierno de Alejandro Giammattei, la corrupción en el Ejecutivo y sobre el Ministerio Público.
Pedro Vaca dijo que "el uso de software invasivo no solo afecta el derecho a la libertad de expresión de esa persona, sino que afecta también el derecho a una sociedad informada".
La sentencia no es firme, por lo que puede presentar un recurso de casación hasta 10 días después de la notificación, que está fechada el 28 de julio.
"En este segundo año, no voy a poner la otra mejilla, sino extenderles la mano para trabajar juntos en beneficio del pueblo", dijo el gobernante peruano.
"Estos actos violentos son un alarmante recordatorio de las graves falencias que existen en Ecuador para lograr un control efectivo sobre las cárceles y proteger la vida", dijo Tamara Taraciuk.
Gabriel Boric "ofrece su casa, Chile, como sede para los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el ELN", aseguró la vicepresidenta electa de Colombia.
El Gobierno de Daniel Ortega retiró su "beneplácito concedido al postulante Hugo Rodríguez", dijo el canciller Denis Moncada.