La alianza de derecha liderada por el partido posfascista Hermanos de Italia, de la periodista Giorgia Meloni, parece encaminado a ganar una mayoría en el próximo parlamento de ese país de Europa, de acuerdo con los primeros sondeos a pie de urna divulgados este domingo (25.09.2022) poco después del término de las votaciones.
La televisora estatal RAI aseguró que sus proyecciones otorgan al bloque conservador, que incluye también a La Liga de Matteo Salvini y Forza Italia, de Silvio Berlusconi, entre el 41 y el 45 por ciento de las preferencias, una cantidad suficiente para garantizar el control de ambas cámaras. Es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que la ultraderecha accede al control total del Ejecutivo.
Hermanos de Italia obtiene entre un 22 y un 26 por ciento, mientras que la coalición progresista encabezada por el Partido Demócrata, de Enrico Letta, alcanza entre el 17 y el 21 por ciento. El Movimiento Cinco Estrellas, en tanto, suma entre el 13,5 y el 17,5 por ciento. Más atrás aparecen La Liga (8,5-12,5 por ciento) y Forza Italia (6-8 por ciento).
La consagración de Meloni
La ley electoral italiana favorece a los grupos que consigue formar coaliciones antes de la votación, otorgándoles un número de escaños superior al que deberían obtener según su votación, por lo que se proyecta que la alianza derechista obtendrá más de la mitad de los escaños. Resultados completos se esperan para las primeras horas de este lunes.
De confirmarse el resultado, Meloni -una política de 45 años al frente de un partido populista euroescéptico- podría convertirse en la primera mujer en ostentar el cargo de primera ministra en Italia. Antes fue ministra de Juventud durante el cuarto gobierno de Berlusconi, además de diputada desde el año 2006.
Casi 51 millones de italianos estaban llamados a votar en esta jornada electoral, que comenzó a las 07.00 hora local, para elegir a 600 parlamentarios (400 diputados y 200 senadores).
DZC (Reuters, EFE, dpa, AFP)
-
Las caras femeninas de la ultraderecha europea
Francia: Marine Le Pen
Marine Le Pen ha liderado el populista Reagrupamiento Nacional (RN), antes conocido como Frente Nacional, desde 2011. Le Pen ha tratado de suavizar la imagen de su movimiento, llegando incluso a expulsar a su propio padre, el fundador del partido, después de que éste dijera que las cámaras de gas de los nazis eran un mero "detalle" de la historia de la Segunda Guerra Mundial.
-
Las caras femeninas de la ultraderecha europea
Alemania: Frauke Petry
Las posturas antinmigrantes de Frauke Petry ayudaron a que Alternativa para Alemania (AfD) entrara al Parlamento en 2017. En septiembre de ese año, Petry renunció a la presidencia del partido debido a que las declaraciones "extremistas" de sus camaradas hacían imposible una "oposición constructiva". Ahora Petry es miembro independiente tanto del Parlamento federal como del regional en Sajonia.
-
Las caras femeninas de la ultraderecha europea
Alemania: Alice Weidel
Alice Weidel es copresidenta de AfD desde octubre de 2017. Un e-mail de 2013 reveló que Weidel describía a Alemania como un lugar "invadido por personas culturalmente extrañas, como árabes y gitanos". El mail también describía al gobierno como "cerdos" que eran "marionetas de los aliados de la Segunda Guerra". AfD se opone a los matrimonios homosexuales, pero ella está emparejada con una mujer.
-
Las caras femeninas de la ultraderecha europea
Polonia: Beata Szydlo
Beata Szydlo es la vice primera ministra de Polonia y vicepresidenta del Partido Ley y Justicia (PiS), que tiene la mayoría en el Parlamento. PiS está en contra de las cuotas de inmigrantes adoptadas por la UE. En 2017, la entonces premier Szydlo estuvo en la polémica por usar un escenario que recordaba al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau para destacar sus políticas antinmigratorias.
-
Las caras femeninas de la ultraderecha europea
Noruega: Siv Jensen
Siv Jensen lidera el Partido del Progreso, que forma parte de la coalición de gobierno de centroderecha en Noruega. Jensen promueve las libertades y derechos individuales, y ha mencionado a la expremier británica Margaret Thatcher entre sus héroes políticos. También es abierta partidaria de que la embajada noruega en Israel se mueva de Tel Aviv a Jerusalén.
-
Las caras femeninas de la ultraderecha europea
Italia: Giorgia Meloni
Cofundadora y líder del conservador partido Hermanos de Italia, Giorgia Meloni tiene un largo historial de relaciones con movimientos de extrema derecha. Con 15 años se unió al Frente Juvenil del neofascista Movimiento Social. Desde mayo de 2008 hasta noviembre de 2011 fue ministra de la Juventud de Silvio Berlusconi. Actualmente, su partido forma parte de la coalición de gobierno italiana.
-
Las caras femeninas de la ultraderecha europea
Dinamarca: Pia Kjaersgaard
Pia Kjaersgaard es cofundadora del Partido Popular, que lideró entre 1995 y 2012. Es famosa por su duro discurso contra el multiculturalismo y la inmigración. Sus principales intereses son frenar la inmigración y mejorar la situación de los ancianos. En 2003 perdió una demanda por difamación en el Tribunal Supremo contra la activista Karen Sunds, quien había dicho que Kjaersgaard era una racista.
Autor: Louisa Wright