Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Grupo económico formado por México, Colombia, Perú y Chile, la Alianza del Pacífico surge como una alternativa a Mercosur
El mencanismo de cooperación regional acoge a varias de las economías más pujantes de América Latina.
Mauricio Macri define las líneas prioritarias de actuación mientras Michel Temer despeja las dudas sobre la implicación del nuevo gobierno brasileño en el bloque: Bolsonaro podrá promover reformas, pero eso es positivo.
Responsabilizando a la “Revolución Bolivariana” por la crisis de Venezuela y el éxodo que ésta genera, Colombia y Ecuador rompen con la UNASUR y la ALBA, dos proyectos de integración regional impulsados por el chavismo.
Los presidentes de ambos bloques se reunieron en Puerto Vallarta en el marco de la XIII Cumbre del grupo compuesto por México, Perú, Colombia y Chile.
Desde Puerto Vallarta, los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú coincidieron en la importancia de renovar la Alianza para lograr un mayor desarrollo ante las medidas proteccionistas adoptadas por otros países.
La UE y América Latina sí trabajan juntas para mitigar el cambio climático. ¿Pero es suficiente? ¿De qué depende que esta asociación dé más de sí?
Apertura en comercio e integración serán parte importante de los temas que se abordarán en la reunión.
¿Hambre cero? ¿Paz, justicia? Imposible de lograr hasta el 2030 en América Latina sin cooperación internacional, opina Rebeca Grynspan, secretaria general de la Segib. DW habló con ella en Bruselas.
Este 7 de abril en Buenos Aires, el Mercado Común del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Ecuador y Perú) dieron juntos el primer paso hacia la integración comercial.
Comparten raíces culturales, tienen la misma religión y, a excepción de Brasil, el mismo idioma. Sin embargo, parecen no entenderse. ¿Hay buenos y malos vecinos? ¿Es posible la integración?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, recibe este viernes en la Casa Blanca a su par peruano, Pedro Pablo Kuczynski, quien se convierte en el primer mandatario latinoamericano en visitar a Trump. ¿Qué temas abordarán?
Argentina es el cuarto socio comercial de México en América Latina y el Caribe y el vigésimo segundo a nivel mundial; México es el noveno socio comercial de Argentina.
Proponen fortalecer también la Alianza del Pacífico ante la incertidumbre alrededor del mundo al inaugurar la tercera reunión combinada de sus gabinetes de gobierno.
Un marcado énfasis en el rol de las pequeñas y medianas empresas y un nuevo impulso al trabajo con los estados observadores fueron los aspectos sobresalientes de la concluida cumbre.
DW informó acerca de los acontecimientos y las declaraciones del encuentro que se realizó en Puerto Varas, Chile, con la asistencia de los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú.
El mandatario colombiano aprovecha la Cumbre Empresarial previa a la reunión de la Alianza del Pacífico para explicar las perspectivas económicas del acuerdo.
La Alianza del Pacífico, el proyecto de integración comercial conformado por Chile, Colombia, México y Perú, ha conseguido mucho en poco tiempo. Prueba de ello es el magnetismo que ejerce sobre los gigantes del MERCOSUR.