Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
La cadena de televisión Al Jazeera emite en árabe. Fue fundada en 1996 por el Gobierno de Qatar.
Su central se encuentra en la ciudad de Doha. Es el principal canal de noticias del mundo árabe y también se transmite en Europa y América.
El fiscal general palestino, Akram al Khatib, desmintió que la bala vaya a ser entregada después a Israel, como habían informado poco antes varios medios israelíes.
Diversas investigaciones apuntan a que fue un soldado israelí quien disparó contra la reportera de Al Jazeera. Israel quiere periciar la bala, pero los palestinos se niegan y exigen, en cambio, indagar ellos el fusil.
La cadena de televisión ha acusado desde el principio a las fuerzas israelíes por la muerte de su reportera.
La televisora catarí señaló que no permitirá que la muerte de Shireen Abu Akleh quede impune y pidió se investigue a toda la cadena de mando del ejército israelí que pudo estar involucrada.
La reportera de TV Shireen Abu Akleh murió de un balazo en un incidente entre militares israelíes y palestinos. Una encendida pugna se ha desatado en torno a quién es responsable de su muerte.
Shireen Abu Akleh, de 51 años, cubría operaciones del Ejército israelí en un campo de refugiados cuando recibió un disparo en la cara.
El país africano está sumido en una profunda crisis política tras el golpe de Estado del 25 de octubre. El sábado al menos seis personas murieron en protestas.
Equipos técnicos del emirato trabajan contrarreloj para asegurar la operatividad del aeropuerto de Kabul, con el fin de reanudar los vuelos de evacuación y la llegada de ayuda.
"No recibimos ningún aviso previo del desalojo de nuestra oficina por parte de las fuerzas de seguridad", afirmó la cadena de televisión en su cuenta de Twitter.
La agencia de noticias AP y la televisora Al Jazeera tenían sus oficinas en el edificio de 12 pisos. Según las fuerzas armadas israelíes, Hamas "se esconde y utiliza como escudos humanos" a los medios que estaban en él.
El ministro de Exteriores qatarí expresó que su país está abierto al diálogo, pero que las exigencias a las que ha sido sometido “no se pueden aceptar”.
Ya recibieron penas de cárcel en 2014 por difundir "noticias falsas" y apoyar a los Hermanos Musulmanes, grupo vetado en el país, en un juicio que fue posteriormente anulado. Las penas de cárcel esta vez son menores.
El fiscal general Hisham Barakat remitió un memorando a Berlín, recordando que el reportero de Al Jazeera fue condenado en ausencia a quince años de prisión.
La noticia del secuestro de más de 200 cristianos sirios por Estado Islámico se expandió tal y como deseaba la milicia terrorista. Todo es parte de una cínica estrategia mediática.
Peter Greste dio una conferencia de prensa explicando detalles de su encarcelamiento y agradeciendo el apoyo recibido.
La decisión fue tomada por el presidente Abdel Fattah Al Sisi. El profesional fue condenado a siete años de prisión junto a dos colegas, por emitir “información falsa”.