1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

A la espera del despegue

6 de marzo de 2003

La feria de turismo más grande del mundo, la ITB, se prepara para abrir sus puertas el próximo 7 de marzo, en Berlín. Pese a la deprimida situación actual, el sector confía en un repunte.

https://p.dw.com/p/3KEd
Los viajes culturales están en boga, aquí el casco viejo de Brujas.Imagen: Toerisme Brugge

A pesar de la debilidad coyuntural imperante desde hace meses, que ha perjudicado especialmente al área turística, la ITB, la Bolsa Internacional del Turismo, parece adoptar el lema de que a mal tiempo buena cara, y se prepara para abrir sus puertas con optimismo y con un incremento en el número de expositores. Serán cerca de 10.000 los expositores que presentarán sus ofertas turísticas durante cinco días a partir del próximo 7 de marzo. Después de que en el 2002 muchos de los grandes del sector se mantuvieran al margen de esta importante feria, este año la regla es el incremento del interés. Los líderes del área turística como Thomas Cook, la línea bandera alemana Lufthansa, la mayor empresa europea de sistemas de reservación, Start Amadeus, y su contraparte estadounidense, Sabre, así como el Club Med, estarán presentes en la ITB 2003.

La salud lo es todo

Los organizadores de la ITB no sólo dieron a conocer el fuerte incremento del número de expositores, sino que prevén que con unos 60.000 visitantes especializados provenientes de 180 países, esta se convierta en una feria de superlativos. En esta edición la atención se centra en los viajes de recreación física, la llamada oferta wellness; también en la oferta para gente joven y en el otro extremo, viajes para personas mayores, los llamados seniors. Igualmente en auge están los viajes de crucero y el negocio de los congresos internacionales. Especialmente las ofertas de vacaciones activas, en las que se puede hacer diferentes deportes y también cuidar la salud, los viajes culturales a capitales o eventos como óperas y conciertos, están en boga. Los expertos prevén un fuerte incremento en el sector del turismo recreativo y de salud durante los próximos 10 a 15 años.

Previsiones optimistas

Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre en contra de Estados Unidos y del derrumbe de las Torres Gemelas de Nueva York, el área del turismo internacional registró un retroceso fuerte, resultado del temor y la incertidumbre generalizada. Muchas grandes empresas de aviación, entre ellas United Airlines, US Air, y también aerolíneas europeas como Swiss Air o Sabena, no lograron superar el fuerte golpe de la caída de demanda y tuvieron que declararse en quiebra. También el sector turístico alemán vivió una de las épocas más difíciles de su historia, con un cierre masivo de agencias de viaje y despidos masivos en todo el sector. Sin embargo, y a pesar de las sombras de una posible guerra en contra de Irak, los especialistas se muestran optimistas y pronostican un crecimiento dinámico para los próximos años.