Yoani Sánchez: “soy una blogger a ciegas” | Cultura | DW | 27.11.2008

Visite el nuevo sitio de DW

Eche un vistazo a la versión beta de dw.com. ¡Y eso no es todo! Su opinión puede ayudarnos a mejorarla.

  1. Inhalt
  2. Navigation
  3. Weitere Inhalte
  4. Metanavigation
  5. Suche
  6. Choose from 30 Languages
Publicidad

Cultura

Yoani Sánchez: “soy una blogger a ciegas”

The Bobs, el concurso internacional de blogs de la Deutsche Welle, ya tiene “Mejor Weblog”: Generación Y, la ventana desde la que Yoani Sánchez cuenta “las cosas que pasan en Cuba”, se hace con el premio principal.

Generación Y gana el premio al Mejor Weblog en The Bobs 2008.

Generación Y gana el premio al "Mejor Weblog" en The Bobs 2008.

“Me siento muy feliz por haber recibido este premio porque, en Cuba, estos galardones pueden suponer la diferencia entre estar en la calle o estar entre rejas”, dijo Yoani Sánchez.

La cubana no pudo participar en la ceremonia de The Bobs, celebrada en Berlín, en la que se dio a conocer su victoria doble: en la categoría de “Mejor Weblog” y el premio del público de Reporteros Sin Fronteras. Su popularidad internacional le ofrece cierto grado de protección, pero le pone trabas políticas a su salida de la isla. Desde Cuba, Sánchez habló con DW-WORLD.

Yoani Sánchez Bloggerin in Kuba

Yoani Sánchez.

¿Cómo se gestó la idea de crear Generación Y?

La idea llegó a mi mente tras una acumulación de historias cotidianas, de preguntas, de frustraciones que no veía reflejadas ni en la prensa ni en la televisión. Entonces me decidí a abrir una bitácora y contar todo eso que nos pasa a los cubanos y que no aparece mencionado en los medios oficiales.

De esa manera, Generación Y se convirtió en un exorcismo personal para sacar hacia fuera algunos demonios: el demonio de la apatía, del miedo, de la inercia… Esta terapia personal que es mi blog dura ya un año y medio y ha encontrado en Internet a muchas otras personas con demonios similares a los míos.

¿Qué se siente al saber que lo que uno escribe lo están leyendo miles de personas en todo el mundo?

Esa es una de las grandes sorpresas que nos ha dado la modernidad. Hace unos años pasaban muchas cosas en Cuba y nadie se enteraba: ahora se ha abierto una ventana y a través de ella podemos salir de la isla y comentar con todo el mundo lo que nos sucede. Eso le da mucho poder al ciudadano. Es una manera de expresarnos, de transitar en libertad al menos en el ciberespacio, una manera de ejercitar esa libertad de expresión que algún día tendremos que poner en práctica.

Saber que me leen miles de personas no sólo me produce una gran alegría, sino que me hace sentirme protegida para seguir escribiendo.

¿Qué influencia tienen los bloggers cubanos, tanto dentro como fuera de la isla, en la situación política del país?

La blogosfera cubana está jugando y jugará un papel muy importante en la democratización de Cuba gracias a esos terrenos de libertad que poco a poco les vamos arrancando a los censores.

Fuera de la isla, los bloggers cubanos están muy unidos. Dentro, lamentablemente somos muy pocos, sólo una docena de bloggers alternativos e independientes, pero yo creo que vamos a jugar un papel muy relevante en el futuro de Cuba porque tenemos la óptica del ciudadano, del individuo. En una sociedad como la nuestra, en la que todo se hace pensando en la masa, en el bloque, la voz de un individuo, su visión subjetiva de la realidad, ayuda a tumbar muchos muros y a destruir muchos mitos.

Leyendo tu blog se nota que la independencia tiene mucho valor para ti. Los bloggers cubanos, ¿os habéis liberado de las tendencias políticas que se pelean por decidir la suerte del país?

Somos una generación más joven que domina la tecnología y que, de alguna manera, no nos sentimos ni víctimas ni verdugos, sino parte de lo que ha ocurrido, y también responsables. Nuestro lenguaje está menos marcado por términos políticos, no se define a sí mismo como de derechas ni de izquierdas o en contra de algo, sino que sencillamente es un grito de gente joven que quiere existir, que quiere expresar sus sentimientos y las preguntas que se hace sobre su realidad.

Y creo que la blogosfera cubana es eminentemente ciudadana. Lo que pasa es que en Cuba ser ciudadano ya es hacer política. Muchas personas me preguntan si soy una opositora, si soy una disidente, y yo les digo que no, que en Cuba es la realidad la que es profundamente contestataria, y yo sólo escribo sobre la realidad.

“Muchas veces he sentido ganas de dejar la bitácora” ¡Siga leyendo!

Páginas 1 | 2 | Artículo completo

Enlaces externos