1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Y ahora qué?

21 de agosto de 2006

Los comentaristas escriben hoy sobre las consecuencias de los atentados fallidos con bomba en Alemania y la rápida detención de un sospechoso.

https://p.dw.com/p/8zI5
Dos agentes policiales presentan las pruebas de los atentados planeados.Imagen: picture-alliance/ dpa

El diario TAGES-ANZEIGER, de Zúrich, escribe: "¿Y ahora qué? ¿Más Policía y servicios secretos, menos protección de datos? Es fácil recurrir al populismo aprovechando el temor de la gente y lograr imponer todas las exigencias de vigilancia hasta ahora no cumplidas. (...) Sólo la suerte salvó a los pasajeros en los trenes de cercanía. Por otra parte, el rápido éxito policial demuestra cuán eficientemente trabajan los servicios de seguridad y cuán amplias son ya las medidas de seguridad. (...) En lugar de exigir más represión, deberíamos ver la realidad: tanto cristianos como musulmanes y judíos, árabes como europeos están amenazados por el terror. Nadie tiene la receta de cómo detener el próximo atentado. Todos nos hallamos en un espacio global de peligros."

Una sociedad abierta

El FINANCIAL TIMES DEUTSCHLAND, periódico económico de Alemania, editorializa: "La cuestión parece ser si se justifica controlar más severamente a los pasajeros de apariencia árabe. En el aeropuerto de Málaga, pasajeros reaccionaron aparentemente ya a su manera: obligaron a dos personas sospechosas a abandonar el avión. En los esfuerzos para evitar que una histeria de ese tipo se generalice o los musulmanes se transformen todos en sospechosos, las comunidades musulmanas en Alemania desempeñan un papel clave: deben distanciarse claramente y en voz alta de los atentados terroristas y sus autores. Alemania es una sociedad abierta en sentido doble. Viajar con el tren o el avión es parte del sistema económico y la diversidad individual y cultural define su esencia. También la defensa de esos valores el parte de la lucha contra el terrorismo".

Magros resultados

El FRANKFURTER RUNSDCHAU, periódico diario alemán de izquierda liberal de Fráncfort del Meno, opina: "Durante las investigaciones informatizadas por medio de perfiles realizadas luego del 11 de septiembre de 2001 en Alemania se verificaron los datos de 8,4 millones de hombres. Los resultados logrados fueron entre magros y nulos. ¿Vale la pena una búsqueda de ese tipo? ¿No hubiera sido mejor que los agentes hubieran patrullado en las estaciones de trenes? ¿Es necesario hacer más laxa la protección de datos? El dinero para ese tipo de medidas puede faltar al final para crear en Alemania las condiciones de seguridad y sociales para una convivencia pacífica. También eso es prevención. Con seguridad".

Cambio mental

El diario conservador alemán DIE WELT dice: "El cambio mental en los últimos años es enorme: recordemos la histeria con que los protectores de datos reaccionaron en los años 80 ante algo tan banal como un censo nacional. El impulso libertario de entonces se ha transformado en un llamamiento a la seguridad, como un bien tan valioso como el primero. El mundo ha cambiado y también han cambiado los alemanes. Hoy, hasta el encargado nacional de la protección de datos aboga por un archivo digital antiterrorista y también se perfila un consenso sobre la ampliación de los videocontroles. Son pasos correctos hacia una democracia capaz de defenderse".