En el volcán Popocatépetl, situado a 60 kilómetros al sureste de la Ciudad de México, se produjo en la noche del martes, 22 de enero de 2019, una explosión que registró salida de material incandescente junto con una fumarola que alcanzó una altura de 2.000 metros.
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres, Cenapred, la actividad de esta noche se clasifica dentro del Semáforo Amarillo fase 2, lo que significa que pueden producirse lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, es posible que continúe la actividad explosiva de escala baja e intermedia y existe la posibilidad de que se produzcan flujos piroclásticos de lodo de corto alcance.
MS (dpa) Cenapred
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube
-
El volcán Popocatépetl vuelve a rugir
El Popocatépetl se muestra más activo
El volcán Popocatépetl hace en la actualidad honor a su nombre en náhuatl: "el cerro que humea". Desde el 19 de septiembre, día en el que el terremoto sacudió la parte central de México y que se cobró más de 330 vidas, el Popocatépetl expulsa humo y cenizas. Se halla tan solo a 70 kilómetros de Ciudad de México.
-
El volcán Popocatépetl vuelve a rugir
Tranquilidad por ahora
Algunas poblaciones del Estado de Morelos se hallan a 14 kilómetros del volcán, donde los techos de las casas y las calles se han llenado de ceniza y polvo. Este es uno de los Estados más afectados por el movimiento telúrico. Las autoridades advierten a la población que no se acerque al volcán: más de 20 millones de personas viven en un radio de 100 kilómetros del volcán. En la imagen, Puebla.
-
El volcán Popocatépetl vuelve a rugir
Humo, ceniza y material incandescente
Este coloso de 5.400 metros de altura se ha activado, según los expertos en vulcanología, debido al reciente terremoto. Este miércoles (27.09.2017) no solo escupió humo y cenizas, sino además partículas incandescentes durante varias horas, pero sin sobrepasar la zona de seguridad. El gobierno de México tranquilizó a los ciudadanos y la alerta sigue en la fase 2.
-
El volcán Popocatépetl vuelve a rugir
Movimientos telúricos por la actividad volcánica
El Centro Nacional de Prevención de Desastres del gobierno de México (Cenapred) informó sobre dos movimientos telúricos de baja magnitud producidos por la actividad volcánica este miércoles Por ahora descartan llevar a cabo una evacuación preventiva, porque de momento todo parece ser normal para la fase 2 de alerta.
-
El volcán Popocatépetl vuelve a rugir
Popocatépetl, un volcán muy activo
El Popocatépetl, el segundo volcán de mayor altitud en México después del Citlaltépetl, está en activo desde 1991. Cenapred monitorea dicho volcán cada 24 horas. La erupción del pasado miércoles comenzó a las tres de la madrugada y se prolongó hasta las nueve de la mañana. La cuestión ahora es si dejará de rugir.
Autor: Rosa Delia Macias Reyes