Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
La cumbre de la Celac tiene lugar sin Maduro. De no avanzarse en el pulso con Caracas, tampoco estará en la cumbre UE-Celac. Desde Bruselas, se reflexiona sobre cómo apoyar.
Las protestas de los trabajadores venezolanos arrecian ante la acuciante pérdida de capacidad adquisitiva y la falta de perspectivas de mejora de su situación. Ramón Cardozo lo analiza en su columna.
La organización de exiliados Veppex advirtió que el exfuncionario, hombre leal a Hugo Chávez, "es un violador de derechos humanos" y no un "preso político".
Está previsto que el encuentro, con una agenda privada, se extienda hasta el fin de semana, cuando se espera una declaración conjunta.
En los últimos siete días se han registrado protestas en casi todas las regiones del país. Miles de trabajadores, la mayoría del sector público, exigen aumentos salariales y mejora de sus condiciones laborales.
Es "un nuevo acto de persecución de la dictadura", respondió vía Twitter el antichavista Julio Borges, refugiado en Bogotá desde 2018.
El sector educativo venezolano atraviesa uno de los peores momentos de su historia, tal como se constata en estudios de organizaciones nacionales e internacionales y en protestas callejeras, escribe Ramón Cardozo.
Los mandatarios izquierdistas de Venezuela y Colombia acordaron también una "apertura total" de las fronteras para avanzar en la "promoción y protección recíproca de inversiones".
La supresión del interinato encabezado por Juan Guaidó marca un nuevo rumbo en el empinado camino que la oposición venezolana ha venido recorriendo durante estos últimos 20 años, opina el Profesor Ramón Cardozo.
Caracas rompió relaciones con Washington luego de que Donald Trump reconociera a Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela.
El puente conocido como "Tienditas" fue diseñado para el paso de vehículos entre Táchira, en Venezuela, y Norte de Santander de Colombia.