1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Vacuna contra COVID-19: advertencia para alérgicos

Gudrun Heise
11 de diciembre de 2020

Cientos de pacientes fueron vacunados en Reino Unido luego ser autorizada la vacuna contra COVID-19. Dos de ellos sufrieron reacciones alérgicas, y en Gran Bretaña no se vacunará a más personas alérgicas por ahora.

https://p.dw.com/p/3mbXl
Una mujer recibe la vacuna contra el coronavirus en Belfast. (8.12.2020).
Una mujer recibe la vacuna contra el coronavirus en Belfast. (8.12.2020).Imagen: Liam McBurney/REUTERS

Apenas dos días después de la autorización de emergencia de la vacuna contra COVID-19 y el inicio de la vacunación de cientos de personas en Gran Bretaña, las autoridades ya emitieron una advertencia: las personas que sufren de alergias "importantes" no deberían aplicarse la vacuna. Ese país fue el primero en el mundo en otorgar un permiso de emergencia a las farmacéuticas Pfizer-BioNTech, y el mismo día en que se emitió la licencia, varios cientos de personas fueron vacunadas. Dos de ellas tuvieron problemas de salud.

Las autoridades británicas dijeron que la advertencia dirigida a las personas alérgicas es solo una medida de precaución. Esas personas podrían sufrir una reacción alérgica al aplicarse la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech, como ocurrió en el caso de dos empleados del Servicio Británico de Salud (NHS).

Ambos, sin embargo, ya sufrían de reacciones alérgicas antes de ponerse la vacuna. Entretanto, esas dos personas se han recuperado, informó el jefe del NHS, Stephen Powis, ante un comité parlamentario en Londres.

Vacunación en Glasgow, Gran Bretaña. (8.12.2020).
Vacunación en Glasgow, Gran Bretaña. (8.12.2020).Imagen: Jeff J Mitchell/REUTERS

El shock anafiláctico, la reacción más peligrosa

Eso significa que las personas que sufren de alergias deben tener cuidado, especialmente las que ya tuvieron un shock anafiláctico. Esto es, una "reacción alérgica importante” a determinados alimentos, medicamentos o vacunas. El shock anafiláctico es una reacción alérgica grave que puede ser letal.

La mayoría de las veces, el shock anafiláctico afecta al aparato respiratorio y a la piel, pero también puede amenazar el aparato digestivo y, en muchos casos, el sistema circulatorio. Este tipo de reacción extrema del organismo se produce generalmente de repente, y el estado de la persona afectada empeora en un lapso muy corto de tiempo. El shock anafiláctico es una emergencia médica grave.

Reacciones alérgicas no siempre son graves

Pero no todas las reacciones alérgicas son tan graves y complicadas, ni llegan a ser mortales, como el shock anafiláctico. El organismo humano puede reaccionar alérgicamente a través de diversos síntomas, como, por ejemplo, una erupción cutánea, o problemas para respirar. También pueden hincharse la lengua y el rostro.

El gobierno británico indicó que quienes sufren de alergias, sean cuales fueren, deben informar al personal médico antes de ser vacunados. Independientemente de su historia clínica con respecto a las alergias, esas personas no deberían aplicarse la vacuna, dijeron las autoridades. En especial, los que deben llevar consigo una inyección de adrenalina. Ese era el caso de los dos empleados de la NHS.

Fila en un centro de vacunación en Gales, Gran Bretaña. (8.12.2020).
Fila en un centro de vacunación en Gales, Gran Bretaña. (8.12.2020).Imagen: Justin Tallis/REUTERS

El mayor programa de vacunación hasta el momento

La vacuna autorizada en Gran Bretaña fue desarrollada por la compañía BioNTech, de Maguncia, en conjunto con la estadounidense Pfizer. Esta última dijo a la agencia DPA: "En la tercera fase de estudios clínicos, esta vacuna fue tolerada bien, en general, sin que la comisión independiente de monitoreo de datos haya informado sobre problemas serios de salud”.

En ese estudio participaron 44.000 personas, según la farmacéutica, y 42.000 ya habían recibido una segunda vacuna. Esa segunda vacuna le espera ahora a la británica Margaret Keenan, que el martes (8.12.2020) fue la primera persona en recibir la nueva vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech. Esta mujer de 90 años exhortó a su conciudadanos a vacunarse.

(cp/ers)