1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

US army goes east

Andreas Tzortzis/CHP1 de julio de 2003

Miles de soldados estadounidenses podrían ser retirados del occidente europeo, ya que los altos mandos militares norteamericanos planean reducir su presencia en países como Alemania.

https://p.dw.com/p/3o1b
Soldados estadounidenses en Heidelberg.Imagen: AP

La presencia de soldados estadounidenses en el sureste alemán ha sido parte integral de la imagen de la región desde la época de postguerra. De los 106.000 soldados activos que integran el contingente europeo de Estados Unidos, 70.000 efectivos (90.000 incluidas sus familias) están estacionados en Alemania. Durante décadas los habitantes de ciudades como Heidelberg o Wiesbaden, en Hesse, o Grafenwöhr en Baviera, vivieron lado a lado con los militares estadounidenses. Los soldados estadounidenses han invertido miles de millones de dólares en la economía local y proporcionado trabajo indirectamente a miles de alemanes.

Con la desaparición de la Unión Soviética y el surgimiento de nuevos focos de tensión y peligro en otras zonas del planeta como el Cercano Oriente, Asia Central y el Norte de Africa, los especialistas estadounidenses planean reducir el tamaño de sus bases en Alemania y crear nuevas en otros lugares. En los últimos meses se habla mucho sobre el desplazamiento de las tropas hacia el este europeo, a países donde el costo de la vida es mucho menor, como Polonia, y Hungría.

Nuevos intereses estratégicos

El general Charles Wald, comandante de las fuerzas aéreas estadounidenses en Europa, indicó a DW-WORLD que cerca del 84% de las fuerzas estadounidenses están estacionadas en Alemania y Europa Central, en donde ya no existe un problema de seguridad. Los problemas se concentran en el Cercano Oriente. El más reciente enfrentamiento en el área fue la Operación Iraqi Freedom. Según el general Wald, el Mar Caspio va ganando importancia estratégica para Estados Unidos, especialmente desde el punto de vista del combate contra el terrorismo, y lo mismo vale para el norte del continente africano.

Puesto que los intereses geopolíticos y estratégicos han cambiado, Wald estima que en los próximos 6 meses se registrará un desplazamiento de las tropas estadounidenses hacia el este europeo, pero también un retorno de un número mayor de soldados a Estados Unidos. En vista de que no se ha tomado una decisión final no se cuenta aún con un número específico, pero se habla de entre un 30 y un 40% de soldados que serán desplazados o enviados de regreso a casa.

Se buscan áreas de entrenamiento

Aun cuando el Secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, había presentado planes de desplazar las tropas ya en 2000, fue apenas con las divergencias en cuanto al enfrentamiento armado contra Irak entre Alemania y Estados Unidos, que se ha concretado el tema. Según el general Charles Wald, independientemente de las discrepancias con Alemania y las discusiones en el marco de la OTAN, la decisión de desplazar sus tropas tenía que concretarse en algún momento.

Una de las áreas de mayor importancia para los militares estadounidenses es la del entrenamiento. Según el general Wald, a lo largo de los últimas décadas los bosques bávaros de la localidad de Grafenwöhr han sido escenario de sus entrenamientos. Sin embargo han tenido que hacer enormes esfuerzos por cumplir con las leyes ecológicas de la región. El estado bávaro ha convertido amplias zonas en áreas protegidas, lo cual interfiere con las necesidades estadounidenses. En Europa del este los militares estadounidenses se enfrentarán a leyes mucho menos estrictas en cuanto a la protección de la naturaleza.

EE.UU bienvenido

Desde el punto de vista estratégico, las bases en Alemania limitan las posibilidades de entrenamiento de las tropas estadounidenses, según Wald. Aun que también tienen ventajas, como el hecho de tratarse de áreas seguras en las que las familias de los soldados se sienten bien. Para las nuevas sedes se piensa en lugares que posibiliten diversas formas de transporte, incluido el marítimo. La respuesta que Estados Unidos ha recibido de las nuevas naciones miembros de la OTAN han sido muy positivas, según el comandante de las fuerzas áreas estadounidenses en Europa. Estas naciones han mostrado un gran interés por contar con la presencia de las fuerzas militares estadounidenses, lo que incrementa el interés de Estados Unidos.