1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PanoramaColombia

Colombia: gradúan como "abogade" a persona no binaria

14 de abril de 2023

De acuerdo con la universidad, el proceso para formalizar títulos no binarios se realiza desde hace dos años como una de las iniciativas de la institución.

https://p.dw.com/p/4Q7Ls
Vista aérea de Bogotá.
Vista aérea de Bogotá.Imagen: Marco Bonacini/Zoonar/picture alliance

La Universidad del Rosario en Bogotá graduó este jueves (13.04.2023) a Alelí Chaparro con el título profesional de "abogade", el primer diploma de pregrado no binario de Colombia en una institución de educación superior, según reportan varios medios locales.

"Más que un logro personal, es un avance para todas las personas no binarias que están en la universidad y demás instituciones de educación superior. El diploma o título profesional representa esfuerzo, orgullo y lo más importante, identidad, por lo tanto, valorar esto es primordial", aseguró Chaparro, según un comunicado de prensa de la institución colombiana.

La Universidad del Rosario explicó que el proceso de formalizar títulos no binarios inició hace cerca de dos años, como una de las iniciativas del Centro Rosarista de Diversidad, Equidad e Inclusión (Plurales) en conjunto con colectivos institucionales como "El Mariposario".

"El inicio de este proyecto fue desafiante ya que era un espacio poco explorado en el país; entonces lo primero que hicimos fue investigar los referentes nacionales e internacionales que nos permitieran identificar aspectos importantes y normativas específicas a nivel nacional", afirmó Luz Ángela Díaz, directora de la Dirección de Permanencia y Éxito Estudiantil de la Universidad del Rosario.

De acuerdo con varios medios, Chaparro ha participado en organizaciones sociales como la MOE, donde fungió como asistente de investigación del Observatorio de 'Género: Mujer, poder y política', acompañando la observación del protocolo para el voto trans en el país.

"En los últimos años se ha venido evidenciado un avance significativo respecto al reconocimiento nominal de las identidades de otras personas que no se identifican dentro de hombre o mujer en la Universidad. El Rosario está abriendo cada vez más espacios y avanzando activamente en estos procesos", afirmó Chaparro.

En Colombia, la Corte Constitucional, a través del fallo del Tribunal Superior de Medellín, reconoció formalmente cuatro sexos legales: masculino, femenino, trans y no binario. Por ello, las personas trans y no binarias ahora pueden modificar su nombre y corregir el sexo en la cédula y el registro civil.

Editado por Felipe Espinosa Wang.